
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
FRENTE A FRENTE.-La Universidad Nacional de Salta (UNSa) dio inicio este jueves al ciclo lectivo 2024 con el Curso de Iniciación a la Vida Universitaria (CIU) para los nuevos estudiantes. Se espera que este año la casa de altos estudios reciba a cerca de 19 mil estudiantes que se preinscribieron en las diferentes carreras que se dictan en la casa de altos estudios.
Para este 2024, la Dirección de Sistemas de la UNSa registró hasta el 23 de enero un total de 19.017 preinscripciones, lo que representa un nuevo récord para la universidad. De este total, 16.083 corresponden a la Sede Central, 1296 a la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal, 1191 a la Facultad Regional Orán, 384 a la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera y 99 a la delegación de Cafayate.
Los actos de apertura de los CIU del resto de las facultades continuarán este viernes 2 de febrero en el Anfiteatro G-440. A las 9, será el turno de la Facultad de Ciencias Naturales; mientras que a las 11, le tocará a la Facultad de Ciencias de la Salud. El lunes 5 de febrero, a las 9, tendrá su turno la Facultad de Ciencias Económicas. A las 16, será el acto encabezado por las autoridades de la Facultad de Humanidades. La Facultad de Ciencias Exactas cerrará la encargada de cerrar la ronda de actos este 7 de febrero, a las 11.
Este récord de preinscripciones es una muestra del crecimiento sostenido que ha experimentado la UNSa en los últimos años. La universidad se ha convertido en una referencia en materia de educación superior en la región, y su compromiso con la calidad educativa y la inclusión social es cada vez más fuerte.
Te Recordamos que las preinscripciónes siguen abierta hasta el 20 de febrero , podes registrarte ingresando a la siguiente página: https://preinscripcion.unsa.edu.ar/preinscripcion/?__o=
Con este auspicioso inicio, la UNSa se prepara para un nuevo año de desafíos y logros.
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento se concretó ayer en barrio Santa Victoria. Intervino la Fiscalía Penal de San Lorenzo.
En estos espacios se brindan talleres y actividades gratuitas para la comunidad. Esta semana se dictan clases de boxeo y se pueden realizar cursos de ciberseguridad, manipulación de alimentos, puntillismo, folclore, marroquinería, etc.
Será el 11 de septiembre de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy). Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas, aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas). Habrá regalos.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.
Se desarrollará en el CCM de 10 a 17 hs. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 900 toneladas.
Continúa la recepción de pruebas testimoniales en la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años
La iniciativa, impulsada por el diputado y exvicepresidente Julio Cobos (UCR), plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Leonel Guillermo Francia, de 11 años, murió en agosto de 2023 en el Barrio Solidaridad y su madre es la principal imputada.
La tormenta de Santa Rosa se registra anualmente en torno a la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de América. La llegada de este fenómeno meteorológico se prevé para el próximo domingo.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.