
El tribuanl los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.
Los diputados volverán a reunirse este viernes a las 10. El oficialismo hizo nuevas modificaciones en base a sugerencias de los bloques dialoguistas.
Nacionales02/02/2024FRENTE A FRENTE.-
Tras otra maratónica jornada, la sesión por el debate de la Ley Ómnibus pasó nuevamente a un cuarto intermedio, mientras continúan las negociaciones con los bloques dialoguistas. Pese a que se creía que durante la madrugada se llevaría a cabo la votación en general, el oficialismo pidió un receso hasta este viernes a las 10.
La decisión se adoptó a propuesta del diputado de Oscar Zago y fue respaldada por la mayoría de los legisladores.
El oficialismo realizó en las últimas horas una contrapropuesta a los bloques dialoguistas y busca encaminar la negociación en dos artículos clave: facultades delegadas y privatizaciones. Ambos puntos fueron los ejes de tensión entre el Gobierno y el grueso de los diputados que acompañarán el proyecto.
De esta manera, el Ejecutivo se aseguraría el voto de este grupo -al menos en estos artículos- al momento del voto en particular, ya que la votación general, que se esperaba para la media noche, es un hecho.
Entre las novedades que ofrece el nuevo documento hubo una sorpresa y fue la inclusión en el capítulo las facultades el ítem seguridad. Del proyecto original, que traía 11, sobrevivieron solo seis: económica, financiera, tarifaria, energética, de seguridad, fiscal y administrativa.
Seguridad estuvo en duda en la nueva propuesta al igual que en las emergencias tarifaria y energética, ya que con esas facultades el Gobierno podría suspender sin permiso el beneficio de “zona fría” para usuarios de gas. Esto pone en aprietos a los gobernadores patagónicos.
Otro de los ejes en los que La Libertad Avanza cedió fue en el plazo duración de los “superpoderes”, que pasó de dos a un año de plazo. Los más reacios a darle luz verde a este punto son aquellos radicales que están bajo el ala de Facundo Manes.
El voto negativo de los correligionarios “facundistas” podría incrementarse en el eje privatizaciones y superarían las 6 adhesiones. La Coalición Cívica ya anunció que votará en contra.
El capítulo privatizaciones volvió a retacearse: de 36 empresas estatales a privatizar, el oficialismo propone que sean 27, conservando las 3 privatizaciones parciales que incluyen el Banco Nación, Nucleoeléctrica y ARSAT.
Entre las 9 empresas que salieron se encuentran: BICE, Casa de la Moneda, Fabricaciones Militares, Radio de la Universidad Nacional del Litoral, Radio y Televisión de Córdoba, Vehículo Espacial Nueva Generación y Yacimientos Mineros de Agua Dionisio.
La Coalición Cívica acompañará la ley de Bases en su votación general, pero dejó en claro que en particular estará en contra de las facultades delegadas.
Así lo expresó su presidente, Maximiliano Ferraro: "Vamos a acompañar en general la ley porque no es el proyecto original presentado y eso hay que reconocerlo. Es el fruto de este trabajo de un mes que tuvimos en la comisión, donde pusimos nuestros esfuerzos para poner límite a cualquier aventura hiperpresidencial".
"Vamos a votar a favor de algunas de las propuestas y contra otras, no podemos seguir en la Argentina del blanco o negro, del fin que justifica los medios. No podemos seguir alimentando la lógica de polarización", reflexionó el líder actual del espacio fundado por Elisa Carrió.
El tribuanl los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.
La polémica sacude a la UBA, un correo electrónico enviado por un profesor titular de Bioética de la Facultad de Medicina de la UBA generó pura controversia
La secretaria general de la Presidencia desistió de la medida que impedía difundir grabaciones atribuidas a su persona. Argumentó que no afectan su intimidad ni la seguridad nacional
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Ocho víctimas fueron rescatadas de un falso centro de rehabilitación espiritual en Villa La Tela. El lugar no estaba habilitado y las personas eran obligadas a trabajar sin recibir paga.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
Alrededor de las 17:30 hs. de ayer, un llamado al Sistema de Emergencias 911 alertó sobre un intento de suicidio, por lo que efectivos policiales se dirigieron al lugar constatando allí que una mujer había fallecido tras ser atacada y que un sujeto presentaba una herida de arma de fuego.
La polémica sacude a la UBA, un correo electrónico enviado por un profesor titular de Bioética de la Facultad de Medicina de la UBA generó pura controversia
La víctima es una alumna de 11 años de la escuela Fermín Perdiguero, en Salta Capital. La familia denuncia agresiones físicas, burlas constantes y amenazas a través de un supuesto “juego”.
El tribuanl los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.