
Una discusión entre personas terminó de la peor manera, el menor de los tres asesinó a su acompañante.
La Ley Ómnibus sufrió cambios de última hora, respecto a ello se mantiene en vigencia del impuesto PAIS por lo menos hasta el 22 de diciembre de este año.
Nacionales31/01/2024 Nicolás
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-El secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Tomás Figueroa, leyó hoy al comienzo de la sesión los cambios acordados después de la firma del dictamen de mayoría en el plenario de comisiones donde se avaló el proyecto de ley ómnibus.
Entre otras modificaciones, se quitó la aclaración sobre el plazo de vigencia del impuesto PAIS, cuya continuidad es reclamada por los gobernadores a raíz del porcentaje coparticipable que contiene.
Este impuesto fue implementado al comienzo de la gestión de Alberto Fernández en el marco de la ley de emergencia económica, con un plazo de vigencia de cinco períodos fiscales.
Estará en vigor hasta el 22 de diciembre de este año, y no hay previsiones sobre su continuidad en esta ley de Bases y Puntos de Partida. Será, en todo caso, materia de negociación con los gobernadores por fuera de este tratamiento.
Un cambio que trajo tranquilidad a los mandatarios patagónicos fue la remoción del artículo 292 que establecía facultades para poder modificar los fondos fiduciarios de zonas frías para usuarios residenciales de gas.
Dicho artículo facultaba al Poder Ejecutivo Nacional "a modificar, transformar y/o eliminar los fondos fiduciarios del sector energético, inclusive los destinados a subsidios, revisando procedencia y destino de los mismos, con el fin de garantizar una mayor eficacia y eficiencia en la asignación de los recursos que los integran y en el control al momento de su implementación y aplicación".
Removido este artículo, se mantienen los beneficios por zona fría, sin los cuales las tarifas que pagan los usuarios podrían cuadriplicarse, volviendo las facturas impagables para muchas familias del sur del país.
En tanto, se borraron del proyecto todos los cambios al Régimen Federal de Pesca, que entre otras cuestiones, apuntaban a otorgar cuotas de exploración y explotación a firmas extranjeras dentro del Mar Argentino.
Concretamente, el proyecto original proponía el fin de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) en el Mar Argentino, conocida como Milla 200, al eliminar la reserva de la explotación de los recursos marinos a personas físicas o jurídicas constituidas en el país y con mayoría de personal argentino.
"Los permisos (de pesca) no podrán tener un tratamiento diferencial por el origen de los buques", establecía la norma en su redacción primera, abriendo la puerta a la competencia con grandes empresas pesqueras internacionales.
Esta era otra preocupación central de los gobernadores patagónicos, que interpretaban que los permisos a empresas internacionales podían poner en riesgo decenas de miles de puestos de trabajo.
En otro orden, se quitaron los artículos que modificaban el financiamiento a las leyes de Bosques Nativos y Glaciares. La quita de estos artículos trae alivio a las organizaciones ambientalistas que bregaban por la no innovación en esta materia.
Al remover el artículo 303, quedan afuera las multas máximas como sanción para organizadores de manifestaciones sociales, correspondientes a veinte mil unidades fijas.
Se eliminan de la ley las más duras sanciones a organizadores de protestas, y queda sin efecto la polémica definición de reunión o manifestación como "la congregación intencional y temporal de TREINTA (30) o más personas en un espacio público". Con la quita del artículo 311, se suprimen las sanciones por la vulneración de derechos a terceros por reuniones o manifestaciones sociales.

Una discusión entre personas terminó de la peor manera, el menor de los tres asesinó a su acompañante.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos salió a desmentir que la reforma laboral tenga planeada una jornada de 12 horas.

El presidente habló de su visión futura para Argentina, ahora con mayor cantidad de bancas en el Congreso,

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

La derrota de Fuerza Patria podría traer consecuencias importantes para los candidatos presentados.

Natanael Comes (27) asesinó a Daiana Raquel Da Rosa (26) en su casa de Andresito y posteriormente se disparó en la cabeza


El procedimiento se realizó a partir de la denuncia del encargado. Los sujetos fueron detectados transportando bolsas de maíz en dos motos.

Hoy vecinos de la tercera etapa de dicha barriada se mostraron preocupados por la presencia de personas "adictas" en una casa abandonada que se volvió un aguantadero.

El suceso ocurrió en horas de la tarde de ayer sobre la calle Urquiza, metros antes de la intersección con Ituzaingó.

Un taxista logró escapar de un ladrón que le sacó un cuchillo mientras lo llevaba.

La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.