
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
FRENTE A FRENTE.-El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, recibió hoy, en los depósitos de Ocasa, las dosis contra el dengue que fueron compradas por el Gobierno de la Provincia, las cuales serán distribuidas en las zonas endémicas de Salta para comenzar con la inmunización en los próximos días.
Las personas a vacunarse son aquellos entre los 25 y los 39 años, de acuerdo con los estudios efectuados sobre las tasas de incidencia de la enfermedad, independientemente de si han tenido o no algún tipo de dengue.
Con el nombre de TAK-003, del laboratorio TAKEDA, la vacuna demostró protección independientemente de que la persona haya tenido o no contacto previamente con el virus y sin la necesidad de un análisis de sangre confirmatorio.
La inoculación se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Por eso, se trata de una vacuna tetravalente.
Tienen que ser residentes en los municipios de la zona sanitaria Norte que incluye los municipios de Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, General Mosconi – General Ballivián, Embarcación, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Orán – Isla de Caña – Los Toldos – Aguas Blancas, Colonia Santa Rosa, Urundel, Alto de la Sierra, Santa Victoria Este, Morillo, La Unión y Rivadavia.
La responsable de Inmunizaciones, Adriana Jure, señaló que “las vacunas se colocaran solo por turnos, que se podrán solicitar a partir de hoy llamando al 148.”.
Los requisitos para que las personas puedan acceder serán:
· Solicitar turno
· Ser residentes (corroborados en el DNI) en el Área Operativa de Zona Sanitaria Norte: En una primera instancia se vacunará en las zonas urbanas más densamente pobladas, avanzando en función de las dosis disponibles, con las zonas menos pobladas.
No se vacunan:
1. Embarazadas
2. Mujeres en período de lactancia
3. Pacientes con inmunocomprometidos:
- VIH
- Inmunosupresión
- Pacientes oncológicos.
- Pacientes en tratamiento con corticoides
4. Paciente en tratamiento con inmunoglobulinas o hemoderivados que contienen inmunoglobulinas, sangre o plasma. En estos casos se recomienda esperar al menos 3 semanas para aplicar la vacuna. Consultar con su médico.
5. Hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.
6. Si tuvo dengue confirmado, posponer la vacunación por lo menos 6 meses. Consultar con su médico.
7. Se recomienda postergar embarazos al mes de vacunarse.
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento se concretó ayer en barrio Santa Victoria. Intervino la Fiscalía Penal de San Lorenzo.
En estos espacios se brindan talleres y actividades gratuitas para la comunidad. Esta semana se dictan clases de boxeo y se pueden realizar cursos de ciberseguridad, manipulación de alimentos, puntillismo, folclore, marroquinería, etc.
Será el 11 de septiembre de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy). Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas, aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas). Habrá regalos.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.
Se desarrollará en el CCM de 10 a 17 hs. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 900 toneladas.
La iniciativa, impulsada por el diputado y exvicepresidente Julio Cobos (UCR), plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Leonel Guillermo Francia, de 11 años, murió en agosto de 2023 en el Barrio Solidaridad y su madre es la principal imputada.
La tormenta de Santa Rosa se registra anualmente en torno a la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de América. La llegada de este fenómeno meteorológico se prevé para el próximo domingo.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.