
Durante una transmisión de la televisión estatal, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó un mensaje de paz.
La droga fue encontrada en bloques debajo de un criadero de cerdo, se trata de 21,5 toneladas, y fue mezclada con otros materiales para hacer hormigón.
Internacionales26/01/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-La policía de Ecuador destruyó el jueves unas 21,5 toneladas de cocaína, que incautó el fin de semana durante un operativo de las fuerzas de seguridad como parte de la ofensiva militar del Gobierno para combatir al crimen organizado, mezclándola con otros materiales para convertirla en hormigón.
La droga se encontró el domingo acopiada en cientos de bloques en bodegas construidas debajo de un criadero de cerdos en una finca en la ciudad costera de Vinces. En el lugar fue detenida una persona.
Para destruir el enorme decomiso, las autoridades utilizaron la técnica de encapsulamiento, que pulveriza bloques de cocaína incautados con otros desechos en una planta de eliminación de residuos antes de mezclar el polvo fino resultante con cemento y arena.
Luego, al polvo se añaden otros materiales, incluida agua, para producir una lechada de cemento que se usará para rellenar una piscina y crear una gran plataforma de hormigón dentro de la misma planta de residuos en Quito.
La droga transformada en lozas permanece en el lugar en donde fue destruida y no es utilizada en ningún tipo de construcción, dijo el Ministerio del Interior en un comunicado.
Con el método permite reducir a unas 11 horas el tiempo de destrucción de la droga. Si la cocaína decomisada era incinerada el tiempo habría significado un trabajo continuo de 24 días, explicó el director nacional Antinarcóticos, William Villarroel, a periodistas.
El encapsulamiento evita que la cocaína se filtre en el suelo o sea recuperada, según las autoridades.

Durante una transmisión de la televisión estatal, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó un mensaje de paz.

Tras 20 años bajo la influencia del Movimiento al Socialismo, Bolivia hace un giro de 180º.

En su lucha incansable por llegar a la verdad sobre la muerte de su hija, Jean-Michel Bouvier presentó una demanda ante el Tribunal Judicial de París.

El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

El hecho generó conmoción en la pequeña localidad de Nova Maringá, mientras la Iglesia anunció medidas disciplinarias y la joven involucrada denunció la difusión de imágenes.

Una mujer llegó desde Tokio con un pasaporte de un país inexistente: Torenza. Ahora sospechan que el video fue generado con inteligencia artificial.


El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles

En lo que va del año, la provincia ya registra más de 49 mil casos. Las autoridades sanitarias alertan sobre el incremento de enfermedades transmitidas por alimentos.

La medida de fuerza se concretó entre las 6 y las 10.

Durante una transmisión de la televisión estatal, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó un mensaje de paz.

Tras un allanamiento, la cantante fue hallada el jueves por la noche en el departamento de Palermo del empresario.