Atención: este año el boletos estudiantil y para jubilados serán menos, aquí los detalles

En el caso particular de los ingresantes a nivel superior, ya sean terciarios o universitarios, contarán con solo 30 boletos al mes, a diferencia del cupo de 100 pasajes que recibieron el año pasado. Una merma importante.

Salta23/01/2024AgustínAgustín
76539-renovacion-del-boleto-gratuito-estudiantil-para-capital-y-el-interior

El directorio de la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) dispuso una reducción importante en la cantidad de pases libres para los beneficiarios del servicio que brinda Saeta. El presidente del organismo Marcelo Ferraris dio detalles  sobre los cambios para este 2024, con respecto a estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario que utilizan los colectivos. La merma de pasajes también alcanza a la educación no formal y a los jubilados.

Ferraris recordó que la gratuidad para estudiantes venía siendo de lunes a sábados, y de ahora en más será de lunes a viernes, pero dijo que aquellos estudiantes que necesiten contar con el servicio los días sábados deberán acreditar su situación particular en Saeta, luego la empresa analizará caso por caso si otorga o no la gratuidad. En tanto, los jubilados (no dice nada de los pensionados) podrán viajar en colectivo de manera gratuita de lunes a domingo, las 24 horas.

En el caso particular de los ingresantes a nivel superior, ya sean terciarios o universitarios, contarán con solo 30 boletos al mes, a diferencia del cupo de 100 pasajes que recibieron el año pasado. Una merma importante.

En el nivel primario y terciario este año se habilitarán 50 boletos al mes; a los jubilados se les dará un cupo de 60 boletos y a los estudiantes secundarios y universitarios, 70 pasajes. En la educación no formal y a distancia (se menciona solo la universitaria) la cantidad de pases libres se reduce a 20, teniendo en cuenta que no asisten a clases presenciales todos los días de la semana.

No obstante, la normativa aclara -para todos los casos- que si se necesita ampliar el cupo de boletos se deberá realizar el pedido formal ante Saeta, que analizará cada situación particular.

Entre otros cambios, Marcelo Ferraris indicó además que en el nuevo contexto la gratuidad directamente no alcanzará a aquellas personas que realizan títulos de posgrado. Por otra parte, una vez que el estudiante obtiene su titulo universitario o terciario dejará de percibir de forma automática el beneficio.

Renovación del pase

De acuerdo a la resolución publicada ayer en el boletín oficial, los estudiantes deberán acreditar la aprobación de dos materias al año como mínimo para poder renovar el pase estudiantil. También se estableció que no se podrá continuar con el beneficio una vez superado el tope de 8 años de estudio. Desde la AMT se instó a la comunidad estudiantil a hacer un uso mensurado y responsable del servicio.

Nuevos cupos en el beneficio

30 boletos al mes para ingresantes terciarios y universitarios, de lunes a viernes de 6 a 24 horas. 

50 boletos al mes para primarios y terciarios, de lunes a viernes de 6 a 24 horas.

60 boletos al mes para jubilados, de lunes a domingo las 24 horas.

70 boletos al mes para secundarios y universitarios, de lunes a viernes de 6 a 24 horas.

20 boletos al mes para educación no formal y a distancia 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-01-14-at-7.16.35-AM-1-696x590

La policía secuestró neumáticos y pescados

Agustín
Salta14/01/2025

Fue en el marco de los controles preventivos que lleva adelante la Policía en las diferentes rutas de la provincia. En Cafayate secuestraron 36 neumáticos, mientras que en Coronel Moldes 30 sábalos. Dos personas fueron infraccionadas

Lo más visto