
La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador.
El candidato a presidente de la Argentina Javier Milei mientras se discutía sobre los derechos humanos hizo hincapié en los desaparecidos en época de facto
Nacionales02/10/2023
Agustín

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, no disimuló ni suavizó su postura negacionista respecto a la última dictadura cívico militar. Durante el bloque de "Derechos Humanos y convivencia democrática", el referente de la extrema derecha dijo que valora "la visión de Memoria, Verdad y Justicia", pero habló de "una visión tuerta de la historia". En ese sentido, aseguró que "no fueron 30.000 los desaparecidos, sino 8.753" y que hubo "una guerra" durante los años '70.
"Los liberales valoramos la visión de Memoria, Verdad y Justicia, pero empezamos por la verdad. No fueron 30 mil los desaparecidos fueron 8. 753", afirmó Milei, dejando en claro, una vez más, su discurso negacionista.
Y agregó: "Por otra parte, estamos absolutamente en contra de una visión tuerta de la historia. Para nosotros durante los '70 hubo una guerra y en esa guerra las fuerzas del Estado cometieron excesos y por tener el monopolio de la violencia le vale todo el peso de la ley, pero también los terroristas de Montoneros, del ERP, mataron gente, pusieron bombas, hicieron desastres, y también cometieron delitos de lesa humanidad".
Tras avalar la teoría de los dos demonios, ampliamente difundida entre los negacionistas, Milei redobló la apuesta y habló del "curro de los derechos humanos". "Además, tampoco estamos de acuerdo con el curro de los derechos humanos. Aquellos que usaron la ideología para ganar plata, para hacer negocios turbios, o no recuerdan algo así como sueños compartidos o lo que es la propia Universidad de Madres de Plaza de Mayo".
"Ustedes sigan discutiendo la historia, nosotros venimos para gobernar, para hacer una Argentina distinta, que es imposible con los mismos de siempre", cerró el libertario.

La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador.

Una discusión entre personas terminó de la peor manera, el menor de los tres asesinó a su acompañante.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos salió a desmentir que la reforma laboral tenga planeada una jornada de 12 horas.

El presidente habló de su visión futura para Argentina, ahora con mayor cantidad de bancas en el Congreso,

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

La derrota de Fuerza Patria podría traer consecuencias importantes para los candidatos presentados.


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

Ocurrió durante la madrugada del pasado 20 de octubre, en la zona sudeste de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue agredido en la vía pública y resultó herido de gravedad.

Una mañana trágica en barrio Palermo, donde una menor de edad falleció tras recibir una presunta descarga eléctrica.

El rapero Lil Mabu le propuso matrimonio a Bonnie Blue, la creadora de contenido para adultos que alcanzó notoriedad mundial tras mantener relaciones con 1.057 hombres en solo medio día.

El gremio de la UTA descartó que el ataque a un chofer de Saeta en Castañares estuviera vinculado a la inseguridad y aseguró que se trató de una disputa laboral entre compañeros.