
Mirta Greco estaba acusada del crimen del hombre de 52 años y en su detención había argumentado que “no podía cuidarlo más”.
El candidato a presidente de la Argentina Javier Milei mientras se discutía sobre los derechos humanos hizo hincapié en los desaparecidos en época de facto
Nacionales02/10/2023El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, no disimuló ni suavizó su postura negacionista respecto a la última dictadura cívico militar. Durante el bloque de "Derechos Humanos y convivencia democrática", el referente de la extrema derecha dijo que valora "la visión de Memoria, Verdad y Justicia", pero habló de "una visión tuerta de la historia". En ese sentido, aseguró que "no fueron 30.000 los desaparecidos, sino 8.753" y que hubo "una guerra" durante los años '70.
"Los liberales valoramos la visión de Memoria, Verdad y Justicia, pero empezamos por la verdad. No fueron 30 mil los desaparecidos fueron 8. 753", afirmó Milei, dejando en claro, una vez más, su discurso negacionista.
Y agregó: "Por otra parte, estamos absolutamente en contra de una visión tuerta de la historia. Para nosotros durante los '70 hubo una guerra y en esa guerra las fuerzas del Estado cometieron excesos y por tener el monopolio de la violencia le vale todo el peso de la ley, pero también los terroristas de Montoneros, del ERP, mataron gente, pusieron bombas, hicieron desastres, y también cometieron delitos de lesa humanidad".
Tras avalar la teoría de los dos demonios, ampliamente difundida entre los negacionistas, Milei redobló la apuesta y habló del "curro de los derechos humanos". "Además, tampoco estamos de acuerdo con el curro de los derechos humanos. Aquellos que usaron la ideología para ganar plata, para hacer negocios turbios, o no recuerdan algo así como sueños compartidos o lo que es la propia Universidad de Madres de Plaza de Mayo".
"Ustedes sigan discutiendo la historia, nosotros venimos para gobernar, para hacer una Argentina distinta, que es imposible con los mismos de siempre", cerró el libertario.
Mirta Greco estaba acusada del crimen del hombre de 52 años y en su detención había argumentado que “no podía cuidarlo más”.
Alumnos crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar”. En el caso intervinieron las autoridades provinciales y una fiscalía de menores. Los estudiantes, que tienen entre 14 y 16 años, no podrán acercarse al colegio durante 4 meses
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
Hay dos alumnos heridos y el agresor había quedado retenido en el centro educativo.
El líder de una secta rusa fue detenido junto a otras más de diez individuos, por presunta trata de personas.
Una persecución que habría iniciado en el peaje en la entrada de Salta, terminó de manera trágica.
Una mujer perdió la vida sobre la Ruta Nacional 50, tras un siniestro vial por una aparente mala maniobra para esquivar un control policial.
Ocurrió en marzo de 2024, cuando un hombre de 54 años fue encontrado sin vida en un terreno baldío de barrio 4 de junio de Orán.
Mirta Greco estaba acusada del crimen del hombre de 52 años y en su detención había argumentado que “no podía cuidarlo más”.
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.