
Frustraron un robo y persiguieron a los asaltantes que corrieron hasta su ''cueva''
Intentaron robar el celular a un joven en Rosario, pero su hermano se enfrentó a los ladrones. Tras una persecución, la policía los detuvo en una casa usurpada.
El candidato a presidente de la Argentina Javier Milei mientras se discutía sobre los derechos humanos hizo hincapié en los desaparecidos en época de facto
Nacionales02/10/2023El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, no disimuló ni suavizó su postura negacionista respecto a la última dictadura cívico militar. Durante el bloque de "Derechos Humanos y convivencia democrática", el referente de la extrema derecha dijo que valora "la visión de Memoria, Verdad y Justicia", pero habló de "una visión tuerta de la historia". En ese sentido, aseguró que "no fueron 30.000 los desaparecidos, sino 8.753" y que hubo "una guerra" durante los años '70.
"Los liberales valoramos la visión de Memoria, Verdad y Justicia, pero empezamos por la verdad. No fueron 30 mil los desaparecidos fueron 8. 753", afirmó Milei, dejando en claro, una vez más, su discurso negacionista.
Y agregó: "Por otra parte, estamos absolutamente en contra de una visión tuerta de la historia. Para nosotros durante los '70 hubo una guerra y en esa guerra las fuerzas del Estado cometieron excesos y por tener el monopolio de la violencia le vale todo el peso de la ley, pero también los terroristas de Montoneros, del ERP, mataron gente, pusieron bombas, hicieron desastres, y también cometieron delitos de lesa humanidad".
Tras avalar la teoría de los dos demonios, ampliamente difundida entre los negacionistas, Milei redobló la apuesta y habló del "curro de los derechos humanos". "Además, tampoco estamos de acuerdo con el curro de los derechos humanos. Aquellos que usaron la ideología para ganar plata, para hacer negocios turbios, o no recuerdan algo así como sueños compartidos o lo que es la propia Universidad de Madres de Plaza de Mayo".
"Ustedes sigan discutiendo la historia, nosotros venimos para gobernar, para hacer una Argentina distinta, que es imposible con los mismos de siempre", cerró el libertario.
Intentaron robar el celular a un joven en Rosario, pero su hermano se enfrentó a los ladrones. Tras una persecución, la policía los detuvo en una casa usurpada.
Ocurrió en Río Negro. El prófugo es Facundo Ángel Plos, quien se desconectó de una audiencia virtual cuando los jueces ordenaron la medida. Los detalles del insólito episodio
La denuncia alega delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad, agravados por la coautoría criminal.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca llenar un "vacío legal" y le da a la Jefatura de Gabinete la potestad de decidir si se realiza el traslado.
Cuando realizas transferencias entre tus propias cuentas, la ARCA no emite alertas automáticas, pero tiene la capacidad de monitorear estas transacciones, especialmente si involucran cantidades significativas.
El Presidente les envió un chat al equipo de Gobierno. “Recuerden que mi historia de vida personal es la de alguien que se agranda en la adversidad”, les dijo a los ministros
Hugo Vilte, ex boxeador y actual entrenador, fue brutalmente agredido por dos individuos. Aunque ya han sido identificados, hasta el momento se encuentran prófugos.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ha amenazado con instalar una carpa en la Casa Rosada si el Gobierno nacional no reanuda de inmediato las obras en la Ruta Nacional 9/34, un vital corredor para la provincia.
Intentaron robar el celular a un joven en Rosario, pero su hermano se enfrentó a los ladrones. Tras una persecución, la policía los detuvo en una casa usurpada.
Hoy se esperan fuertes ráfagas de viento en la región. Se aconseja asegurar objetos sueltos que puedan ser desplazados y, en caso de no ser imprescindible, evitar salir de casa
La Municipalidad y el Registro Civil del Gobierno de la Provincia inician el mes de septiembre cerca de la gente, efectuando la descentralización de sus servicios con atención personalizada.