
En el Paraje El Arazay, en Los Toldos, al norte de la provincia de Salta, ocurrió una conmovedora historia con un afortunado final.
FRENTE A FRENTE.-En los primeros 15 días del año, se confirmaron 145 casos de COVID-19 en Salta, un incremento del 271,8 por ciento, respecto a la última quincena de diciembre del 2023, donde se notificaron 39 positivos.
Actualmente son 137 los pacientes ambulatorios. También hay ocho internados con cuadros moderados estables y leves, lo que representa el 5,5 por ciento de los positivos.
De los hospitalizados, tres se encuentran en unidades de terapia intensiva (UTI) lo que significa el 2,1 por ciento de los casos: uno en Salta, uno en Rosario de la Frontera y uno en General Güemes.
Desde el inicio de 2024 se registraron dos defunciones: un varón de 42 años, que residía en Pichanal y tenía una enfermedad de base con cuatro años de evolución y una mujer de Salta, de 91 años de edad.
Vacunación
Los refuerzos de COVID-19 son necesarios para sostener la protección y prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad.
Para darse la vacuna, la persona debe asistir al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio.
Además, en la ciudad de Salta hay dos puestos móviles de inmunización, que están operativos en:
· Paseo Libertad: Abierto todos los días, en el horario de 8 a 19.
· Supermercado Chango Más (Av. Bélgica): Funciona todos los días, de 8 a 19.
· ProMujer (Av. Jujuy 215): Abierto de lunes a viernes, de 8 a 20.
La provincia está entre las 10 primeras del país con más personas vacunadas con la quinta dosis. Según los datos proporcionados por el Monitor Público de Vacunación son 52.612 salteños que lo recibieron.
Esta aplicación está dirigida a:
· Mayores de 50 años, gestantes y personas con inmunocompromiso: El refuerzo se administra a los 6 meses de la última dosis y luego se continúa con la misma periodicidad.
· Menores de 50 años con enfermedades crónicas, personal de salud y personal estratégico: Se da a los 6 meses de la última aplicación y luego la periodicidad es anual.
· Personas entre 6 meses y 49 años: El refuerzo se inocula a los 12 meses de la última vacuna recibida y después tendrá una periodicidad anual.
En el Paraje El Arazay, en Los Toldos, al norte de la provincia de Salta, ocurrió una conmovedora historia con un afortunado final.
El objetivo de la campaña del Móvil de Castración es mantener un control de la población animal y cuidar la salud de los mismos ya que este tipo de intervención previene el cáncer y tumores, la transmisión de enfermedades y prolonga la expectativa de vida.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) dio un paso decisivo hacia la implementación plena del Boleto Estudiantil Gratuito, un beneficio que alcanzará a miles de universitarios salteños.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas nuevas, una plaza con bancos e iluminación LED. Las tareas se ejecutaron entre el puente Las Bumbunas y calle Medina.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente en la esquina de Ituzaingó y Mosconi, en la ciudad de Salta, tras colisionar contra un automóvil. El test de alcoholemia arrojó 1.09 gramos de alcohol en sangre y la moto carecía de seguro. Minutos después, otro siniestro vial se registró en Rioja y General Paz, con un hombre herido trasladado al hospital San Bernardo.
Esta semana, la Escuela de Emprendedores brindará tres propuestas formativas orientadas a mejorar la empleabilidad y las competencias profesionales de los vecinos. Las actividades estarán a cargo de los capacitadores Celina Caro y Damián Rivero.
Una mujer llegó desde Tokio con un pasaporte de un país inexistente: Torenza. Ahora sospechan que el video fue generado con inteligencia artificial.
El equipo de Diego Placente se enfrentará a su par africano en el estadio Nacional de Santiago de Chile.
Una nena de 11 años falleció este domingo luego de un grave accidente ocurrido sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán Viejo.
La Subsecretaría de Seguridad Vial controló más de 7700 vehículos en distintos puntos de la provincia y labró 860 infracciones.
En un control vehicular, se detectó que el pasajero de un remis que se dirigía hacia El Galpón, transportaba en su mochila dos envoltorios con más de dos kilos de marihuana.