
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
FRENTE A FRENTE.-El Ministerio de Salud Pública informa que, en la provincia, son 10 los vacunatorios habilitados en los que se administran dosis contra la fiebre amarilla.
Los interesados en darse el biológico deben concurrir con documento nacional de identidad a uno de estos dispositivos. Un sólo dispositivo funciona con turnos a través de la aplicación Mi Argentina, los otros son a demanda espontánea.
Los puntos disponibles son:
Ciudad de Salta
- Hospital Público Materno Infantil: operativo los sábados, en el horario de 8 a 13 y de 14 a 17
- Hospital Señor Del Milagro: sábados de 8 a 14
- Hospital Papa Francisco: miércoles de 10 a 16.
- Estación Integral Sanitaria, localizada en Centro Cívico Grand Bourg. Operativa lunes y viernes, de 9 a 12.
- Unidad Sanitaria Salta, ubicada en General Güemes 125. Martes y jueves de 9 a 12. La atención es con turno a través de la aplicación Mi Argentina.
Interior
- Tartagal: Hospital Juan Domingo Perón. Lunes a viernes de 8 a 18 y sábados de 8 a 12.
- Orán: Hospital San Vicente de Paul. Jueves, de 7 a 12.
- Cafayate: Hospital Nuestra Señora del Rosario. Lunes y jueves, de 8 a 18.
- Metán: Hospital del Carmen. Martes, de 8 a 12.
- Rosario de la Frontera: Hospital Melchora Figueroa de Cornejo. Martes, de 10 a 13.
Qué es la fiebre amarilla
Es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede provocar fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves, y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días, afectando órganos vitales tales como el hígado o los riñones. No tiene tratamiento, pero puede prevenirse:
- A través de la vacunación: brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida
- Usando repelentes
- Utilizando ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes
- Colocando mosquiteros en tu vivienda
- Eliminando los recipientes que puedan acumular agua en las viviendas
- Teniendo mosquiteros, aire acondicionado y/o ventilador en el lugar de hospedaje.
Se recomienda la vacunación si el destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla. Deben recibir la vacuna quienes no presenten contraindicaciones o precauciones, al menos diez días antes de arribar al destino.
Algunos países solicitan como requisito para ingresar a su territorio la presentación del certificado internacional.
Se recuerda que es una enfermedad endémica en áreas tropicales de África y América Latina, por lo que se recomienda aplicársela si viaja a alguno de estos destinos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las Américas, entre 1985 y 2012, el 95% de los casos se concentraron en 4 países: Perú 54%, Bolivia 18%, Brasil 16% y Colombia 7%, respectivamente.
En el continente americano, además, los países que presentan condiciones para la transmisión de fiebre amarilla son: Argentina, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Paraguay, Suriname, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento se concretó ayer en barrio Santa Victoria. Intervino la Fiscalía Penal de San Lorenzo.
En estos espacios se brindan talleres y actividades gratuitas para la comunidad. Esta semana se dictan clases de boxeo y se pueden realizar cursos de ciberseguridad, manipulación de alimentos, puntillismo, folclore, marroquinería, etc.
Será el 11 de septiembre de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy). Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas, aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas). Habrá regalos.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.
Se desarrollará en el CCM de 10 a 17 hs. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 900 toneladas.
La iniciativa, impulsada por el diputado y exvicepresidente Julio Cobos (UCR), plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Leonel Guillermo Francia, de 11 años, murió en agosto de 2023 en el Barrio Solidaridad y su madre es la principal imputada.
La tormenta de Santa Rosa se registra anualmente en torno a la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de América. La llegada de este fenómeno meteorológico se prevé para el próximo domingo.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.