
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
El mercado Cofruthos se suma a los sectores mas golpeados por la crisis que azota al país, y e que se encuentra enfrentando una crisis importante. Las ventas tuvieron una caída del 40% desde el comienzo del año, así lo informó el administrador del lugar, Enrique del Pino. El mercado abasto más importante de la capital ha registrado una importante caída en el ingreso de mercadería, lo que marca un panorama no muy alentador.
En dialogo con la prensa, Del Pino hizo énfasis en que el poco ingreso de mercadería marca notablemente una baja en las ventas, algo que afecta directamente a proveedores. Pese a que algunos precios bajaron, no se registra mayor actividad sino lo contrario y las ventas caen cada vez más.
"Las ventas son muy bajas, a pesar de que en los últimos días no tuvimos mucha variación de precios, incluso algunos bajaron", advirtió Del Pino, añadiendo que la situación ya venía en declive en los últimos meses de 2023. Incluso durante las festividades de fin de año, las expectativas de repunte no se materializaron.
"La venta para Navidad fue la misma que en un feriado más, no ocurrió como en años anteriores, cuando los verduleros encargaban mercadería para reservar días antes. Y Año Nuevo fue también muy tranquilo", relató el director del Cofruthos.
El mercado de abasto salteño refleja un panorama similar al de otros comercios a nivel nacional. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre pasado, las ventas minoristas pymes sufrieron una caída anual del 13,7%, y en comparación con noviembre, la disminución fue del 11,2%.
"Los consumidores se encontraron en el cierre del 2023 con un cambio de precios abrupto que limitaron su capacidad de compra", advirtieron desde la cámara empresarial, señalando las dificultades económicas que afectan a los comercios y a los consumidores por igual.
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento se concretó ayer en barrio Santa Victoria. Intervino la Fiscalía Penal de San Lorenzo.
En estos espacios se brindan talleres y actividades gratuitas para la comunidad. Esta semana se dictan clases de boxeo y se pueden realizar cursos de ciberseguridad, manipulación de alimentos, puntillismo, folclore, marroquinería, etc.
Será el 11 de septiembre de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy). Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas, aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas). Habrá regalos.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.
Se desarrollará en el CCM de 10 a 17 hs. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 900 toneladas.
Continúa la recepción de pruebas testimoniales en la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años
La iniciativa, impulsada por el diputado y exvicepresidente Julio Cobos (UCR), plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Leonel Guillermo Francia, de 11 años, murió en agosto de 2023 en el Barrio Solidaridad y su madre es la principal imputada.
La tormenta de Santa Rosa se registra anualmente en torno a la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de América. La llegada de este fenómeno meteorológico se prevé para el próximo domingo.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.