
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
En momentos de disparada de precios y una inflación descontrolada sobre todo en alimentos, una joven salteña publicó un video en redes en el que prometió enseñar a cocinar un plato típico con menos de 300 pesos.
Salta05/01/2024En redes sociales, ya es muy común encontrar miles de videos sobre recetas e incluso muchos creadores de contenido se dedican exclusivamente a enseñar cómo cocinar platos originales. Sin embargo, una joven salteña se hizo viral por mostrar cómo hacer una comida típica que disfrutan los argentinos pero con un ingrediente inusual.
“Literal vamos a gastar $300 o $200″, anticipó Jael Saracho al inicio del clip mientras presentaba el elemento secreto: “Hoy día vamos a preparar una milanesa de nopal (como se conoce a la hoja de cactus), porque no tenemos ni un mango”, expresó.
Antes de empezar a cocinar, la chica indicó cómo conseguir los ingredientes y gastar poco y nada: “Lo primero que vamos a hacer es ir a robar el nopal que lo vamos a poder encontrar en la vecina sino en algún lugar baldío que está lleno de estos”. Asimismo, explicó que también existen otras plantas llamadas tunas, un tipo de frutas, y que también se pueden usar para la receta.
Luego de lavar la hoja de cactus y sacarle las espinas, avanzó con la mezcla tradicional de huevos, condimentos y pan rallado para hacer las milanesas.
Al horno o fritas
Una vez terminado ese paso, la joven explicó que se pueden cocinar al horno o hacerla fritas.
El video de Jael se hizo viral rápidamente y logró acumular más de un millón de visualizaciones junto a más de 70 mil “me gusta”. A pesar de ello, la mayoría de los usuarios quedaron sorprendidos con el ingrediente y se indignaron por el cambio de la receta tradicional argentina.
“Soy yo con 6 años jugando a la cocinera en el patio”, “Ni a palo, para eso me compro una berenjena que me sale no más de $200 y tengo milanga para toda la semana”, “Es un montón. Yo me cagaría de hambre”, “Pasame cbu que me da lástima verte comer eso”, “Éramos tan pobres...”, “Cociná la suela del zapato, es lo mismo”, “Ya me parece un montón comer eso”, fueron algunos de los mensajes.
A pesar de ello, la joven explicó que es una receta tradicional de México y que ahí es común que se utilicen las hojas de cactus en las comidas. “Algo no me cuadra, pero es porque no estoy acostumbrada”, concluyó al probarlo.
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
La invitación está dirigida a las embarazadas mayores de 20 años y con menos de 28 semanas de gestación. Las clases se dictarán en dos turnos y los cupos son limitados.
Se trata de 260 metros lineales que se encontraban totalmente obstruidos por sedimentos acumulados y que generaban anegamientos en la zona colindante con la avenida del mismo nombre.
En un procedimiento abreviado realizado en el marco del Plan Piloto de Oralidad, un hombre fue condenado a dos años de prisión condicional por delitos en perjuicio de su madre.
Estará disponible el miércoles, jueves y sábado en distintos puntos a la mañana. La atención será por orden de llegada y las consultas deben hacerse vía WhatsApp al 3872266265. Los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones.
Una nueva medida del gobierno nacional tendrá un duro impacto en Salta. El PAMI dejará de brindar atención a unos 17.000 afiliados en el Hospital Militar de Salta a partir del 1 de agosto. Hay una enorme preocupación sobre el futuro de médico de los afiliados.
Los puestos se instalarán en las canchas de barrio Mosconi, ubicadas en avenida Constitución y la atención será de 11 a 17 horas.
En la ciudad boliviana de Bermejo, una persona fue detenida por los propios comerciantes, acusada de robar la humillaron y entregaron a la policía.
Durante las primeras horas de hoy viernes se registraron varias colisiones en la ciudad, dos de ellas fueron protagonizadas por motos y ocurrieron casi en simultaneo. en ambos casos hubo personas lesionadas.
El alerta fue dado por el hermano de la mujer, quien se apersonó al departamento luego de que su hermana no respondiera mensajes ni llamadas y al entrar los encontró sin vida.
El jefe de la subcomisaría de Lonquimay, en La Pampa, organizó su casamiento y recurrió a una insólita solución para ahorrar costos: ordenó a seis detenidos que prepararan el asado, sirvieran el almuerzo y limpiaran el salón.