
En el Paraje El Arazay, en Los Toldos, al norte de la provincia de Salta, ocurrió una conmovedora historia con un afortunado final.
"El día sábado 9 de diciembre, el animal comenzó con sintomatología neurológica y dificultad en la marcha, por lo que se informa al veterinario responsable de los mismos quien comunica a SENASA para que realicen la investigación y los análisis correspondientes. Posterior a la toma de muestra el animal fallece"
Salta20/12/2023El Ministerio de Salud, a través del programa de Zoonosis, informa que este miércoles se recibió el reporte desde la Dirección Nacional de Epidemiología y del SENASA sobre un caso positivo de Enfermedad Equina del Oeste, detectada a un equino mestizo de un establecimiento rural ubicado al sur de Rosario de la Frontera, el cual forma parte de un tropilla de 9 ejemplares.
"El día sábado 9 de diciembre, el animal comenzó con sintomatología neurológica y dificultad en la marcha, por lo que se informa al veterinario responsable de los mismos quien comunica a SENASA para que realicen la investigación y los análisis correspondientes. Posterior a la toma de muestra el animal fallece", explicó Nicolás Huidobro, responsable de Zoonosis provincial.
El gerente del AO Rosario de la Frontera, Miguel Astudillo, realizó un relevamiento de los animales y las personas expuestas en la finca.
"El resto de los ocho caballos se encuentran en buen estado de salud, controlados por el veterinario y tenemos a 20 personas bajo vigilancia epidemiológica por 10 días", indicó Astudillo.
Situación nacional
Los casos de encefalomielitis equina del oeste (EEO) continúan en aumento en el país, y ya se confirmaron un total de 426 brotes en ocho provincias, según los datos disponibles en el último Boletín Epidemiológico Nacional.
El informe correspondiente a la semana epidemiológica (SE) 48 del año 2023 reveló, además, que de los casos detectados, 13 se confirmaron por diagnóstico de laboratorio y 413 por diagnóstico clínico, ya sea por sintomatología y/o nexo epidemiológico.
Asimismo, los registros oficiales indican que fallecieron 58 caballos por la enfermedad.
¿Qué es la encefalomielitis equina?
La encefalomielitis equina es una enfermedad exótica para Argentina, con el último registro oficial en 1988. Se trata de una infección viral causada por un virus de la familia Togaviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos. La encefalomielitis equina, como su nombre lo indica, afecta a los equinos, como caballos, yeguas y burros, y puede causar encefalitis grave en animales y humanos debido al daño que ocasiona al sistema nervioso central.
Dentro de las encefalomielitis equinas existen tres tipos: del Este, del Oeste y de Venezuela. Estas enfermedades se consideran exóticas en Argentina, con un último registro oficial que data de 1988. Según el Senasa, la tasa de letalidad en equinos que se enferman puede llegar al 90% en la variante del Este, y del 20 al 30% en la variante del Oeste, mientras que la de Venezuela oscila en un rango mayor, que va del 40 al 90%. Los animales que sobreviven a cualquiera de las enfermedades, pueden quedar con secuelas. En los humanos, se estima que la letalidad es menor.
¿Cómo se transmite la encefalomielitis equina?
Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y estos a su vez infectan a los equinos y los seres humanos. Los mosquitos que transmiten la enfermedad generalmente se encuentran en zonas cálidas y húmedas. Estos se infectan al picar a un ave que esté infectado con el virus. Luego, pueden transmitir el virus a otros caballos o a los humanos al picarlos. La investigación médica indica que los caballos, los humanos y otros mamíferos son huéspedes incidentales.
Una vez transmitido el virus, el periodo de incubación de la enfermedad, es decir, el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos, es de 5 a 14 días. No se ha informado la transmisión natural entre caballos, o de caballos a humanos. Tampoco se ha informado la transmisión de persona a persona.
Los virus que producen la encefalomielitis equina del Este y del Oeste generalmente se desarrollan en las aves y los roedores, y luego se transmiten a través de los mosquitos. La investigación médica indica que los caballos, los humanos y otros mamíferos son huéspedes incidentales.
En el Paraje El Arazay, en Los Toldos, al norte de la provincia de Salta, ocurrió una conmovedora historia con un afortunado final.
El objetivo de la campaña del Móvil de Castración es mantener un control de la población animal y cuidar la salud de los mismos ya que este tipo de intervención previene el cáncer y tumores, la transmisión de enfermedades y prolonga la expectativa de vida.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) dio un paso decisivo hacia la implementación plena del Boleto Estudiantil Gratuito, un beneficio que alcanzará a miles de universitarios salteños.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas nuevas, una plaza con bancos e iluminación LED. Las tareas se ejecutaron entre el puente Las Bumbunas y calle Medina.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente en la esquina de Ituzaingó y Mosconi, en la ciudad de Salta, tras colisionar contra un automóvil. El test de alcoholemia arrojó 1.09 gramos de alcohol en sangre y la moto carecía de seguro. Minutos después, otro siniestro vial se registró en Rioja y General Paz, con un hombre herido trasladado al hospital San Bernardo.
Esta semana, la Escuela de Emprendedores brindará tres propuestas formativas orientadas a mejorar la empleabilidad y las competencias profesionales de los vecinos. Las actividades estarán a cargo de los capacitadores Celina Caro y Damián Rivero.
Una mujer llegó desde Tokio con un pasaporte de un país inexistente: Torenza. Ahora sospechan que el video fue generado con inteligencia artificial.
El equipo de Diego Placente se enfrentará a su par africano en el estadio Nacional de Santiago de Chile.
Una nena de 11 años falleció este domingo luego de un grave accidente ocurrido sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán Viejo.
En un control vehicular, se detectó que el pasajero de un remis que se dirigía hacia El Galpón, transportaba en su mochila dos envoltorios con más de dos kilos de marihuana.
El procedimiento fue esta mañana. El sujeto intentaba sustraer elementos de vehículos estacionados en avenida Asunción.