ADP firmó acuerdo paritario por el mes de septiembre

Mediante sus redes sociales, la Asociación Docente Provincial (ADP) confirmó que se llegó a un acuerdo paritario por el mes de septiembre del corriente año

Salta29/09/2023NicolásNicolás
9148-paritarias-docentes-cobraran-con-un-20-de-incremento
Mesa paritaria docente del día jueves

FRENTE A FRENTE SALTA.-La Asociación Docente Provincial firmó el acuerdo paritario por el mes de septiembre, el mismo se anunció en la medianoche de este viernes.

En la reunión estuvieron presentes ADP (Asociación Docente Provincial), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares).

SITEPSA (Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta), UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) y UDA (Unión de Docentes Argentinos), junto a otros sectores de docentes.

El mismo presenta los siguientes puntos: 20% de aumento al básico y que también impactará en los artículos 449, 649, 690 y 698, al igual que en las asignaciones familiares. Además, se realizó una actualización del 50% en el ítem de movilidad.

Está prevista la revisión de la paritaria en octubre, una vez publicado el índice inflacionario de septiembre.

Ahora tocará la respuesta docente, quien en los últimos meses estuvieron en desacuerdo con los acuerdos paritarios por considerarlos por debajo de la inflación y realizaron un paro de varias semanas debido a los sueldos muy bajos que se pagan. Los hechos desencadenaron en represión policial, con docentes detenidos y violentados en distintos puntos de la provincia.

Finalmente el gobierno intentó presionar con descuentos de sueldo, lo que descomprimió un poco la situación, sin embargo algunos quedaron en pie incluso hasta el día de hoy y posterior a un arreglo mínimo por parte de un sector docente y el gobierno. 

Conflicto docente tras las paritarias de mayo

 

Te puede interesar
images (59)

Habrían casi 20 mil pensiones truchas en Salta

Agustín
Salta18/04/2025

Mientras que en todo el país se avanza con la auditoría sobre las pensiones no contributivas por invalidez, Salta quedó en el centro de una escandalosa investigación judicial por la existencia de casi 20 mil pensiones no contributivas por invalidez que estarían siendo cobradas de forma fraudulenta.

Lo más visto
images (59)

Habrían casi 20 mil pensiones truchas en Salta

Agustín
Salta18/04/2025

Mientras que en todo el país se avanza con la auditoría sobre las pensiones no contributivas por invalidez, Salta quedó en el centro de una escandalosa investigación judicial por la existencia de casi 20 mil pensiones no contributivas por invalidez que estarían siendo cobradas de forma fraudulenta.