
Las precipitaciones podrían seguir durante toda la jornada y también mañana jueves, aunque se espera que el tiempo mejore


A través de una nota que dirigieron ayer al gerente de Saeta, Claudio Juri, las operadoras del servicio de transporte de pasajeros del área metropolitana de Salta adelantaron que a partir de este sábado comenzarán a reducir servicios ante la imposibilidad de afrontar los desmadrados gastos operativos con el precio por kilómetro que les abona actualmente la sociedad del Estado provincial que administra los corredores de colectivos de la región.
Con la firma de sus titulares, las subconcesionarias del sistema de Saeta anticiparon que la medida "comenzará por la suspensión del servicio nocturno" desde la medianoche del sábado y que, en caso de no tener respuestas satisfactorias al pedido de actualización del precio por kilómetro que elevaron el pasado 7 de diciembre, el recorte prestacional "se extenderá progresivamente a los servicios diurnos".
"Una medida obligada"
Los operadores manifestaron que "nos vemos obligados, muy a pesar nuestro y debido a una imposibilidad material, de continuar las prestaciones con el esquema actual".
"Como ya lo expresamos en nuestra anterior presentación, la situación en la que nos encontramos es de extrema gravedad, ya que el precio de los insumos indispensables para el funcionamiento incrementa constantemente llegando al extremo de registrarse aumentos en algunos rubros del mil por ciento durante el año 2023. El nuevo índice de inflación para el mes de noviembre es del 12,8%, por lo que los precios continuarán la escalada alcista (de un modo) constante que no estamos en condiciones de enfrentar debido al insuficiente precio del kilómetro", puntualiza la nota que ingresó ayer a la Gerencia General de Saeta.
Inflación y devaluación
"Esta situación empeora notablemente debido a las recientes medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación, ya que al liberar los precios se registrarán nuevos aumentos", puntualizaron los empresarios del sector, además de hacer notar que la devaluación del ciento por ciento, producida al llevar el dólar oficial al doble de su cotización del pasado martes y el nuevo aumento del 35% aplicado en los combustibles desde la víspera "nos aumenta el desequilibrio financiero y económico. Teniendo en cuenta que muchos de los repuestos son importados, el impacto devaluatorio se transmitirá instantáneamente a los precios", acotaron los subconcesionarios del sistema de Saeta, tras insistir en que esperan "una resolución favorable a nuestras justas peticiones".
En el tramo final del año las medidas anunciadas por las empresas del servicio de transporte de pasajeros añaden al crítico escenario económico otra preocupación más para miles de usuarios que en los últimos días se encontraron con incrementos exorbitantes en alimentos y combustibles.
Recortarán prestaciones en todo el interior del país
Con un comunicado, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) anunció ayer reducciones de frecuencias y suspensiones de servicios nocturnos en todo el interior del país.
La Federación empresaria sostuvo que, "frente a la crisis económica sin precedentes", los servicios de transporte de pasajeros deberán limitarse forzosamente a "los mínimos operativos indispensables" por la "falta de recursos para hacer frente a los compromisos salariales".
Tras señalar que las prestaciones se interrumpirán "desde las 21.30 hasta el primer servicio programado al día siguiente", la Fatap sostuvo que las medidas se tomaron porque numerosas jurisdicciones no han recibido las asistencias del Fondo Compensador correspondientes a noviembre.
Señaló además que ninguna jurisdicción ha percibido el ajuste de $2.500 millones que estaba establecido para noviembre y que debió cancelarse el cuarto día hábil de diciembre. Agregó que tampoco se ha restituido a las empresas el saldo del 3% de las sumas provenientes del Fondo Compensador y que "resultan imprescindibles para el pago del SAC".
Subrayó, por último, que el impacto generado por las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei ató a los combustible a precios mayoristas que en el interior ya alcanzan los $1.000 por litro.

Las precipitaciones podrían seguir durante toda la jornada y también mañana jueves, aunque se espera que el tiempo mejore

La temperatura experimenta cambios tan abruptos que desconcierta a los salteños. Del frío "invernal" en la última semana de octubre, la capital salteña pasó al calor "veraniego" de los primeros días de noviembre con máximas que superaron los 30º. La pregunta es: ¿cómo seguirá esta semana? Esto es lo que contó el meteorólogo Edgardo Escobar

El motociclista que había protagonizado el violento accidente del lunes por la mañana en la Circunvalación Sureste de la ciudad de Salta murió en las últimas horas en el hospital San Bernardo. La víctima, que había sufrido la amputación de ambas piernas tras chocar contra un camión, no logró superar las graves lesiones pese a los esfuerzos médicos.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial. Restricciones vehiculares de 8.30 a 11.30 y de 14.30 a 17.30 hs.

La intervención fue esta madrugada en barrio Grand Bourg de la Capital. El conductor fue demorado. Intervino la Fiscalía Penal 1.

Una avioneta cayó este martes por la tarde en el departamento Rosario de la Frontera


La medida, impulsada por Nayib Bukele, divide opiniones entre quienes la ven como una garantía de verdad y quienes la consideran una intromisión estatal en la vida familiar.

La decisión impacta a empleados en planta, contratados, becarios y residentes. Se verá reflejado de manera retroactiva.

El procedimiento se realizó anoche tras una alerta al Sistema de Emergencias 911. El aparato fue recuperado.

El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

La víctima del ataque, cayó y perdió el conocimiento.