
La mujer guardaba los elementos de contrabando en su equipaje de mano y bodega.
El presidente terminó su mandato con un último discurso en el que repasó sus cuatro años como jefe de Estado en Cadena Nacional y dejó frases que cayeron mal.
Nacionales09/12/2023FRENTE A FRENTE.-El presidente Alberto Fernández usó por última vez la cadena nacional de radio y televisión para cerrar su paso como presidente de la Argentina. A horas de que Javier Milei asuma su mandato, esta fue su última actividad como presidente, ya que no volverá a la Casa Rosada.
"Asumí el gobierno en diciembre del 2019 en una situación calamitosa, con altísimos índices de pobreza e inflación y una deuda que nos comprometía por generaciones. Soy plenamente consciente de que el voto popular de ese momento expresaba la esperanza de terminar de una vez y para siempre con esa herencia y que no logramos plenamente el cometido" comenzó.
"Argentina es un país mucho mejor que hace cuatro años: con más trabajo, más obras de infraestructura construidas, más viviendas, más industria, más universidades, más derechos para las mujeres y disidencias, más desarrollo de ciencia y tecnología", aseguró.
Sobre sus consideraciones de como deja el país dijo que "El año entrante ingresarán, producto de nuestras exportaciones agrícolas y ganaderas, de nuestras exportaciones de gas y de litio, alrededor de 35.000 millones de dólares".
Agregó, gracias al gasoducto "dejaremos de gastar 5.000 millones de dólares para importar gas licuado". "De aquí hasta el 2030 las estimaciones marcan que las exportaciones sumadas de bienes y servicios crecerán el 80%", dijo.
Con ese escenario, enfatizó, "no es razonable pensar en un ajuste que detenga nuestra producción y restrinja el empleo y el consumo que tanto nos ha costado recuperar".
"Debemos cuidar que bajo el argumento de querer resolver el problema fiscal, no se vulneren los derechos de los que trabajan ni se frustren las aspiraciones de los que invierten y producen", agregó el presidente saliente.
"Entrego el gobierno en paz, hemos custodiado las instituciones de la democracia con convicción y compromiso", dijo el jefe de Estado. "Confío en mi pueblo, en su madurez política y en su capacidad de defender y preservar los valores de la vida en común y cada uno de los derechos que ha sabido conquistar", aseguró.
Como si fuera costumbre, se acordó de la deuda del FMI y culpó una vez mas al gobierno de Mauricio Macri. Posteriormente se autoelogio por la gestión durante la pandemia del Covid-19. Aún así realizo un poco de autocritica mencionando que "Sabemos que no alcanzamos los objetivos que nos propusimos en el fortalecimiento del ingreso, la lucha contra la inflación y la disminución de la pobreza. Porque las circunstancias y el contexto no nos acompañaron y también porque deberíamos haberlo hecho mejor o diferente".
Finalmente cerró "No les voy a contar a ustedes el esfuerzo que debimos hacer, fueron cuatro años muy difíciles. Tan difíciles que no pudimos compartirlos en los pasillos de esta Casa Rosada, porque la pandemia nos obligó a trabajar a distancia y tardamos mucho tiempo en recuperar la habitualidad", manifestó.
"En todo momento ustedes trabajaron y conseguimos poner a la Argentina de pie. Me voy con la tranquilidad de haber puesto todo lo que había que poner en este tiempo, para ayudar a este país. Estamos dejando un país que está funcionando (...) con la conciencia tranquila por la misma puerta por la que entré, con el mismo auto con el que entré y me voy a la misma casa de la que salí".
La mujer guardaba los elementos de contrabando en su equipaje de mano y bodega.
Mañana es la fecha límite para que depositen la plata los culpables de montar un esquema de desvío de fondos con la obra pública en Santa Cruz. La compleja situación para avanzar sobre el patrimonio de la expresidenta.
El trágico hecho ocurrió en Misiones, donde un hombre mató a sus hijos, hirió a su pareja y a su cuñado, y terminó por quitarse la vida.
El presidente argentino se dirigirá al país para explicar los fundamentos de los vetos recientes y detallar la estrategia oficial ante el rechazo parlamentario a decretos clave de su programa económico
La prueba piloto será en la escuela de Villa Cañás, en la provincia de Santa Fe, Zoe es la primera docente desarrollada con IA que será incorporada al sistema educativo argentino. Por el momento se busca evaluar su desempeño en el aula y su impacto en el aprendizaje de los alumnos.
En una imagen inesperada, Javier Milei viajó hasta el municipio de La Matanza y con una foto junto a sus candidatos lanzó la campaña para tomarle Buenos Aires al Kirchnerismo.
La prueba piloto será en la escuela de Villa Cañás, en la provincia de Santa Fe, Zoe es la primera docente desarrollada con IA que será incorporada al sistema educativo argentino. Por el momento se busca evaluar su desempeño en el aula y su impacto en el aprendizaje de los alumnos.
Un partido caliente en un torneo amateur terminó de la peor manera, batalla campal y heridos con un arma blanca.
El bullying es una problemática que implica comportamiento agresivo y repetitivo dirigido hacia una persona, con el único fin de causar daño emocional o físico hacia una persona.
Se trata de cuatro hechos, donde usando una llave tipo ganzúa, ingresó a un edificio y sustrajo desde el estacionamiento, tres bicicletas y dos motocicletas.
La Policía de Salta despliega un amplio operativo en la zona sudeste de la capital para dar con los responsables del homicidio de un adolescente de 15 años. La fiscal Luján Sodero encabeza la investigación.