
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.
Será juzgada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho junto a exfuncionarios y empresarios.
Nacionales05/11/2025
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-El telón se levanta mañana para dar inicio al juicio oral por la "Causa Cuadernos", un proceso que sienta en el banquillo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho, junto a un total de 86 acusados.
La magnitud del caso fue destacada por la fiscal general Fabiana León, quien liderará la acusación, al advertir que se trata de la investigación de "hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina", comparable a "solo unas pocas a nivel mundial".
El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7), integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, dará comienzo al debate a las 9:30 horas. Se estima que el proceso se extenderá por al menos tres años. Las audiencias iniciales, que se transmitirán por el canal de YouTube del Poder Judicial, se concentrarán cada jueves en la lectura de los requerimientos de elevación a juicio.
La exmandataria participará del proceso de forma virtual, conectada desde su lugar de detención domiciliaria en San José 1111, donde ya cumple una pena de seis años de prisión por administración fraudulenta en la "Causa Vialidad", condena que fue ratificada por la Corte Suprema este año.
El banco de los acusados: Exfuncionarios y cúpula empresarial
Junto a Kirchner, una lista de exfuncionarios clave de su gobierno deberán comparecer ante la justicia:
El entramado de corrupción que se busca juzgar involucra 540 hechos de supuestos pagos ilegales realizados por empresas para asegurarse contratos de obra pública. En el estrado se sentarán 65 hombres de negocios, incluyendo a figuras de alto perfil como Ángelo Calcaterra (primo del expresidente Mauricio Macri), Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra y Enrique Pescarmona, entre otros.
El corazón de la causa está en los escritos del remisero Oscar Centeno, imputado colaborador y autor de los "cuadernos", quien también es juzgado como supuesto miembro de la asociación ilícita.
La acusación
La investigación se focalizó en la presunta existencia de una asociación ilícita que operó desde el Poder Ejecutivo Nacional con el fin de recaudar dinero de empresas constructoras, de energía y transporte a cambio de la adjudicación de contratos estatales.
Los delitos imputados van desde asociación ilícita (con penas de hasta diez años de prisión) y cohecho (con un máximo de seis años), hasta dádivas y encubrimiento.
A diferencia del fallo en "Causa Vialidad", donde el TOF 2 descartó la figura de la asociación ilícita, en este debate la acusación buscará probar la existencia de la estructura criminal para la recaudación.
El proceso tiene previsto sumar un día de audiencias desde marzo de 2026, mientras que las declaraciones indagatorias de los acusados se esperan para finales de este año o después de la feria judicial de enero. Aún resta definir si estas instancias se mantendrán virtuales o si el Tribunal habilitará la presencialidad.

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La madre, una adolescente de 16 años, llevó al bebé a la guardia por el llanto persistente. Los médicos detectaron lesiones graves y activaron el protocolo por abuso infantil. La Justicia investiga el entorno familiar.

El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

La decisión impacta a empleados en planta, contratados, becarios y residentes. Se verá reflejado de manera retroactiva.

“La cárcel no es un hotel ni un recreo”, afirmó Manuel Adorni al anunciar las nuevas medidas.

El hombre está acusado de asesinar a su ex mujer y ex suegra, para fugarse con su hijo.


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

La medida, impulsada por Nayib Bukele, divide opiniones entre quienes la ven como una garantía de verdad y quienes la consideran una intromisión estatal en la vida familiar.

El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

La víctima del ataque, cayó y perdió el conocimiento.

La temperatura experimenta cambios tan abruptos que desconcierta a los salteños. Del frío "invernal" en la última semana de octubre, la capital salteña pasó al calor "veraniego" de los primeros días de noviembre con máximas que superaron los 30º. La pregunta es: ¿cómo seguirá esta semana? Esto es lo que contó el meteorólogo Edgardo Escobar