
La municipalidad le dio la bienvenida a los primeros turistas que eligieron salta para disfrutar de las vacaciones de invierno, el espectáculo contó con la presencia del ballet Balderrama y la Banda Municipal de música 25 de mayo.
El próximo 10 de diciembre marca el inicio del segundo mandato del gobernador Gustavo Sáenz por los próximos 4 años y también un cambio de rumbo en cuanto a la composición del gabinete que lo acompañará en la gestión.
Fuentes oficiales confirmaron ala prensa la gama de modificaciones que asoman en el gobierno provincial a raíz del nuevo mandato y con un rumbo diferente al esperado a nivel nacional.
El mismo Sáenz confirmó meses atrás la necesidad de realizar un giro en cuanto a nombres que encabezan las carteras ministeriales en Salta.
La primera novedad que pudo confirmar este medio es que Sergio Camacho, actual ministro de Infraestructura, no quedará como Jefe de Gabinete. Distintos voceros cercanos al oficialismo hicieron circular durante los últimos meses la versión de una modificación a la Ley de Ministerios, que volvía a instalar la figura de una Jefatura de Gabinete y un posible cambio de rango de las coordinaciones que encabezan Pablo Outes y Nicolás Demitropolus.
Finalmente esa situación no se dará y ante la inminente salida de Outes - fue electo diputado nacional - se confirmó que Camacho ocupará la coordinación que el dirigente peronista deja vacante. Otro de los cambios en los que avanza el oficialismo tiene que ver con la cartera educativa.
Matías Canepa dejará de ser el ministro de Educación y pasará a ocupar un rol como asesor del propio gobernador. En su lugar asumirá Cristina Fiore, que incluso ya estuvo trabajando en la conformación de equipos técnicos ante la próxima asunción en el cargo. Al frente del Ministerio de Infraestructura (que deja Camacho) está planeado que asuma Gonzalo Macedo, quien actualmente ejerce la titularidad de la Dirección de Vialidad Provincial.
Otra de las carteras que tendrá cambios es la cartera de Desarrollo Social. El intendente saliente de Tartagal, Mario Mimessi, sería ya el nombre confirmado para reemplazar a la cafayateña Silvina Vargas.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable sería otra de las áreas donde se planea llevar adelante modificaciones. En principio Flavia Royon, que viene de ejercer el rol de Secretaría de Energía de la Nación, ocupará la titularidad de la cartera. Martín de los Ríos, que se encontraba al frente del Ministerio, pasará a encabezar REMSa, sociedad estatal que actualmente tiene injerencia en todos los proyectos de explotación minera que buscan emplazarse en Salta. Alberto Castillo, que fue el titular de la sociedad seguirá formando parte de la entidad dentro del esquema de directores.
El Instituto Provincial de la Vivienda es otro de los organismos que obligatoriamente tendrá un cambio. Su secretario ejecutivo, Gustavo Carrizo, asume como senador provincial tras la victoria de Emiliano Durand como intendente de la capital salteña. En su lugar asumirá Guillermo Crespo, quien venía secundado a Carrizo en la gestión del IPV.
En el caso de Ricardo Villada, se planeó en su momento que se cree un Ministerio del Transporte y que éste asuma en ese lugar. Sin embargo, el desalentador panorama nacional en cuanto a recursos, puso en jaque esa posibilidad, y desde el ejecutivo apostaron a la austeridad en cuanto a la posibilidad de ampliar el estado.
Federico Mangione y Marcelo Domínguez fueron revalidados para seguir conduciendo las carteras de Salud y Seguridad respectivamente.
La municipalidad le dio la bienvenida a los primeros turistas que eligieron salta para disfrutar de las vacaciones de invierno, el espectáculo contó con la presencia del ballet Balderrama y la Banda Municipal de música 25 de mayo.
Durante la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro ocurrieron dos hechos que dejaron a los salteños indignados.
La mujer quiso pasar su sueldo completo a otra de sus cuentas y por un error de tipeo, la plata se fue a la cuenta de un hombre que reside en Misiones.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales, el operativo está a cargo del área de Ambiente y servicios públicos de la Municipalidad y se realizará el jueves 10 de 9 a 13.
La celebración se realizará el domingo 6 de julio desde las 14 hs. en las inmediaciones del templo. Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
Con motivo de celebrarse un año más la procesión de La Virgen del Perpetuo Socorro y ante la inminente llegada de feligreses a la ciudad, se realizarán cortes en distintas calles y SAETA infirmó cuales serán los corredores que se verán afectados en su recorrido.
El fatídico episodio sucedió el domingo pasado, al rededor de las 7:30 de la mañana. Desafortunadamente una madre y su hijo perdieron la vida junto al chofer del vehículo que circulaba a gran velocidad y en contramano.
Alison Calfunao tiene 30 años y es de la provincia de Neuquén, como muchas otras mujeres, había decidido ligarse las trompas, minutos después de ingresar al quirófano su vida cambió para siempre.
La mujer quiso pasar su sueldo completo a otra de sus cuentas y por un error de tipeo, la plata se fue a la cuenta de un hombre que reside en Misiones.
Todo comenzó el 30 de junio, cuando el menor fue interceptado por un hombre en una esquina.