Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Internacionales16/10/2025NicolásNicolás
Captura de pantalla 2025-10-16 143031

FRENTE A FRENTE.-El Senado de Uruguay ha dado un paso histórico al aprobar el proyecto de ley que regula la eutanasia, posicionando al país como el primero en América Latina en legalizar la "muerte digna". La iniciativa, que contó con un amplio respaldo de diversas bancadas políticas, fue el resultado de intensos debates centrados en el derecho fundamental de la persona a decidir sobre el final de su vida.

Los promotores de la ley defendieron su objetivo principal: regular y garantizar el derecho de las personas a terminar su proceso de vida de manera digna y a recibir la asistencia médica para lograrlo. Sostienen que se trata de un derecho individual a evitar "sufrimientos que entiendan insoportables según su percepción personal".

Para responder a las dudas sobre este cambio legislativo, a continuación, se detallan los aspectos clave de la nueva normativa:

1. Definición de Eutanasia
 
A efectos de la ley, se entiende por eutanasia el procedimiento realizado por un médico (o bajo su orden) para provocar la muerte de una persona que cumpla con las condiciones legales y lo solicite de forma reiterada, válida y fehaciente. 

2. Requisitos del Solicitante

Solo podrán acceder a la eutanasia las personas que cumplan con todas estas condiciones: Ser psíquicamente apta (con capacidad de decisión). Estar cursando la etapa terminal de una patología incurable o irreversible. Padecer "sufrimientos que resulten insoportables" como.

Los pasos para el procedimiento

El procedimiento de la eutanasia está definido por ocho pasos (dos se dan después de la muerte). La voluntad del paciente puede ser revocada en cualquier momento. Los pasos son los siguientes:

Iniciativa: quien quiera someterse a la eutanasia debe solicitarlo personalmente a un médico, por escrito y en su presencia. Si no puede firmar, lo debe hacer una persona mayor en presencia del solicitante y del médico.

Control de admisibilidad: un médico actuante debe verificar que el paciente cumple con las condiciones de salud requeridas en la ley. Luego, dialogará con él, le dará información de los tratamientos que están disponibles, le mencionará los cuidados paliativos y verificará que la voluntad sea efectivamente del paciente.

Segunda opinión médica: el médico actuante someterá la solicitud a la opinión de un segundo médico, que no podrá estar subordinado a él ni tener un vínculo de parentesco. Si se confirma la opinión del primero, el procedimiento sigue su curso. En el caso de que haya una visión distinta, se deberá recabar el dictamen de una Junta Médica.

Segunda entrevista: después de la segunda opinión médica, el médico actuante se entrevistará nuevamente con el paciente. En ese ámbito debe ratificar fehacientemente la voluntad de poner fin a su vida y se podrá pasar a la siguiente etapa.

Última voluntad: durante la segunda entrevista, la persona que persista en su voluntad de poner fin a su vida lo declarará y hará constar por escrito ante dos testigos.

Final: después de la última voluntad, el médico actuante procederá a cumplir el procedimiento, donde y cuando el paciente lo defina.

Otros aspectos de la ley

Otro de los artículos del proyecto de ley establece que la voluntad del paciente es siempre revocable. “La revocación no está sujeta a formalidad alguna y determinará el cese inmediato y la cancelación definitiva de los procedimientos en curso”, dice uno de los artículos.

En caso que se apruebe la ley en el Senado, los médicos y los demás integrantes del equipo tienen la opción de negarse a practicar la eutanasia. En esos casos, el prestador de salud determinará quién o quiénes deben sustituirlo.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-16 at 12.43.31

Rige una alerta amarilla por tormentas en la ciudad de Salta

Debora
Salta16/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas que afectará a la ciudad de Salta entre la tarde de este jueves y todo el viernes, con posibilidad de que las precipitaciones continúen durante el fin de semana en forma de lloviznas.

quien-es-pablo-laurta-el-uruguayo-detenido-en-WGPCYNNKBRECRE3GCT7JIIOLAE

Laurta y otra declaración polémica

Nicolás
Nacionales16/10/2025

El hombre acusado de haber matado a su exesposa, a su exsuegra y a un remisero expresó sus palabras mientras descendía de la camioneta para declarar -luego se negó- por el crimen más reciente.