
Se realizó el sorteo de los repechajes al mundial y así quedaron conformados.


Se confirmó la suspensión de un partido para Nicolás Otamendi en la selección argentina de cara al debut en el Mundial de Estados Unidos-México-Canadá 2026. Así se publicó en un boletín de la FIFA con fecha de este martes 7 de octubre, donde especificaron su sanción y la multa económica que recibirá la AFA por la expulsión que recibió el defensor en el partido ante Ecuador por la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.
En el informe disciplinario publicado por la FIFA en el que se detallaron las suspensiones de futbolistas y federaciones que participaron de las Eliminatorias camino al Mundial 2026 figuró la pena de un partido de sanción contra Otamendi: “Evitar un gol u oportunidad manifiesta de gol al equipo contrario”. Además, la AFA recibió una multa de 5.000 francos suizos (unos 6.300 dólares). Lo mismo ocurrió con el ecuatoriano Moisés Caicedo, que también vio la roja en ese encuentro contra Argentina en Guayaquil.
Ya se había mencionado que la normativa de la FIFA establece que las suspensiones por tarjeta roja en la fase preliminar se trasladan a la fase final, lo que implica que el defensor deberá cumplir su sanción en el primer compromiso de la fase de grupos del torneo. Vale recordar que Argentina todavía no conoce a sus rivales en la zona, ya que el sorteo del Mundial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre.
La jugada que desencadenó esta situación ocurrió durante el primer tiempo, cuando Otamendi cometió una falta sobre Enner Valencia en la puerta del área. El árbitro colombiano Wilmar Roldán consideró que se trataba de una ocasión manifiesta de gol y mostró la tarjeta roja de manera directa. El sistema VAR respaldó la decisión, por lo que el zaguero argentino abandonó el campo antes del descanso.
El artículo 10 del reglamento de la FIFA para la próxima Copa del Mundo especifica que “no se trasladarán a la fase final las tarjetas amarillas y las suspensiones pendientes como resultado de amonestaciones en diferentes partidos de la fase preliminar. Se trasladarán a la fase final las suspensiones por partidos pendientes impuestas como resultado de tarjetas rojas en la fase preliminar”.
Ante la consulta sobre la posibilidad de que el defensor del Benfica purgue la sanción en un eventual partido ante España por la Finalissima —un duelo aún no confirmado, previsto para la fecha FIFA de marzo de 2026—, una fuente de la Conmebol fue categórica en diálogo con Infobae: “Tiene que cumplir bajo normativa FIFA y la Finalissima no lo es. La Finalissima es una competición que está bajo la órbita de Conmebol y UEFA”. Esta respuesta descarta la opción de que el jugador quede habilitado para el estreno mundialista a través de ese partido.
Ya existían antecedentes que reforzaban la suspensión del defensor argentino. Futbolistas como Freddy Guarín (Colombia), Sosha Makan (Irán), Mario Mandzukic y Josip Sumini (Croacia) debieron cumplir suspensiones en el Mundial 2014 tras recibir tarjetas rojas en la fase clasificatoria, lo que sugería que la ausencia de Otamendi en el primer partido de la Copa del Mundo sería prácticamente un hecho.
Tras el encuentro, Otamendi compartió un mensaje en sus redes sociales en el que expresó: “Fue la primera con esta camiseta, no fue la tarde. Pero me quedo con las Eliminatorias que se hicieron a base de trabajo, entrega y alegría por sobre todas las cosas. Porque para que las cosas salgan bien, uno tiene que venir a disfrutar y saber representar esta camiseta. Orgulloso de este grupo hoy, mañana y siempre. Vamos Argentina. Este fue mi último capítulo de Eliminatorias, gracias por todo el apoyo”. El defensor, que cuenta con 37 años, ya confirmó que la próxima Copa del Mundo será su última participación con la selección nacional.
El seleccionador Lionel Scaloni también se refirió a la situación en conferencia de prensa: “Es una lástima por Ota, sabíamos el riesgo que tenía jugar este partido con la expulsión y no jugar el primer partido del Mundial. Salimos al segundo tiempo con el miedo de tener una expulsión. A partir de ahí, el partido se desvirtuó y no pudimos llegar a situación de gol”. Entre sus defensores para esta gira de octubre, Scaloni citó a Otamendi (Benfica), Cuti Romero (Tottenham), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Marcos Senesi (Bournemouth) y Lautaro Rivero (River).
En cuanto a los próximos compromisos, la Albiceleste disputará dos amistosos en los próximos días. El viernes 10 de octubre se medirá ante Venezuela en el estadio Hard Rock de Miami. En tanto, el lunes 13 se las verá con Puerto Rico en el Soldier Field de Chicago. Posteriormente, en noviembre, la selección campeona del mundo tiene previsto viajar a Luanda (Angola) y luego a Kerala (India), en la ventana FIFA del 10 al 18 de ese mes.
El sorteo de los grupos del Mundial se celebrará el 5 de diciembre. Antes del inicio de la Copa del Mundo 2026, la selección argentina afrontaría dos amistosos entre el 1 y el 9 de junio, fechas estipuladas por la FIFA para partidos internacionales. El torneo, que por primera vez contará con 48 equipos y 104 partidos, comenzará el 11 de junio en el Estadio Azteca de la Ciudad de México y concluirá el 19 de julio en Nueva York.

Se realizó el sorteo de los repechajes al mundial y así quedaron conformados.

La AFA le otorgó un trofeo al Canalla por haber terminado primero en la temporada 2025. De esta manera, se elimina la Supercopa Internacional que Central iba a jugar con el ganador del Trofeo de Campeones.

La Copa del Mundo, que tendrá por primera vez 48 selecciones y ya hay 42 que dirán presentes el próximo diciembre cuando se realice el sorteo

Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026 en Washington.

Los pibitos juegan ante México, partido a eliminación directa, en Qatar.

Según le informaron a la Agencia Noticias Argentinas, fue en el marco de una investigación internacional denominada “Escudos por la infancia”.


El procedimiento se realizó ayer por una alerta ciudadana al Sistema de Emergencias 911. Los sujetos se encontraban talando árboles en el predio. Intervino la Fiscalía Penal 2.

La víctima, un hombre de unos 35 años, estaba tratando de cambiar una goma cuando se movió el eje trasero y fue aplastado.

El joven de barrio Democracia recuperó la vivienda que le pertenecía por derecho, luego de años de lucha judicial. Tras encontrarla destruida por su padrastro, recibió asistencia integral del Gobierno y el apoyo solidario de los salteños para volver a empezar.

La Fiscalía de Delitos Económicos encabezó cuatro allanamientos en sedes y domicilios vinculados al Instituto Médico de Alta Complejidad. Investigan la presunta falsificación de documentos con la firma del cardiólogo Edmundo Falú para cobrar prácticas que él asegura nunca haber realizado.

Tras una investigación por múltiples denuncias, la Policía realizó seis allanamientos simultáneos en zonas del norte capitalino y detuvo a cuatro personas. Secuestraron motos, motopartes y un arma de fuego.