
Producto del temporal de las últimas horas que trajo granizo para la zona del Valle de Lerma, aproximadamente 20% de la producción de tabaco fue destruida.
Se trata de una visita oficial, el presidente será recibido en el Salón Oval, y la comitiva se alojara en Blair House, en una muestra de la relación estratégica entre Argentina y los Estados Unidos
30/09/2025
Agustín

(Desde Washington, Estados Unidos) La sintonía ideológica y personal entre Javier Milei y Donald Trump sumará un nuevo capítulo: ambos presidentes se encontrarán en la Casa Blanca, el próximo 14 de octubre.
Milei y Trump se habían encontrado en la Cumbre de la CPAC, una gala en Mar -a- Lago y la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero faltaba la cita oficial en el Salón Oval.
Hasta ahora, Trump no recibió a un sólo presidente del Cono Sur, y Milei llegará a la Casa Blanca para ratificar su alianza estratégica con la administración republicana.
El próximo cónclave entre ambos mandatarios es una señal clara del respaldo de los Estados Unidos a la Argentina, frente a la compleja situación en los mercados y a doce días de los comicios de medio término.
No será un simple encuentro protocolar: la comitiva se alojará en Blair House -frente a la Casa Blanca- y se preparan una serie de eventos que involucrarán a integrantes de ambos gabinetes.
La visita de Milei a Trump ocurrirá durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), adonde Luis Caputo tenía previsto encontrarse con Kristalina Georgieva para analizar el salvataje financiero que diseñó Scott Bessent, secretario del Tesoro.
Si algún miembro del directorio del FMI tenía dudas acerca de la fortaleza política del apoyo republicano respecto al gobierno de la Libertad Avanza, el cónclave de Milei con Trump terminará de disipar los interrogantes que había entre los representantes de ciertos países europeos.
“La Cancillería de la República Argentina informa que, como muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos de América, el próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump”, sostiene la comunicación oficial del encuentro, posteado en la cuenta de la Cancillería en X.
Y completa:
“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos. El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C.”.
La agenda que tratará Milei con Trump se vinculará a la geopolítica, las relaciones comerciales y la situación económica de la Argentina.
Trump intenta bloquear la expansión de China en América Latina, y Argentina se transformó en una cabeza de playa para las aspiraciones de Xi Jinping.
En este sentido, hay un swap de 18.500 millones de dólares que Beijing tiene en el Banco Central, e incontables proyectos de tecnología y comunicaciones que China quiere controlar en diferentes provincias.
Respecto a las relaciones comerciales, Estados Unidos impuso un arancel de 10 por ciento a las exportaciones de la Argentina y del 50 por ciento al acero y el aluminio.
No hay dudas que Milei y Caputo plantearán el tema de los aranceles, así como la posibilidad de avanzar en un acuerdo bilateral que potencie las exportaciones de amos países.
Y por último, en cuanto a la posible agenda entre ambos mandatarios, aún no está definido el proceso que permitirá al país contar con la ayuda financiera que prometió el secretario del Tesoro, Scott Bennet.
Hay tres canales ofrecidos por Bessent -swap, standby y compras en el mercado ante una emergencia financiera-, y todo ellos necesita una implementación técnica que podría avanzar durante la gira presidencial.
La visita de Milei a Trump confirma sus lazos con la administración republicana, y es una señal política a pocos días de los comicios del 26 de octubre.


Producto del temporal de las últimas horas que trajo granizo para la zona del Valle de Lerma, aproximadamente 20% de la producción de tabaco fue destruida.

Un hombre y su hijo, propietarios de un corralón, fueron denunciados por 53 personas, que aseguraron no haber recibido los productos adquiridos.

Salomé Evangelina tiene 11 años y vive en General Mosconi. Desde los 6 enfrenta una batalla que ninguna niña debería conocer: fue diagnosticada con cáncer de tiroides y la enfermedad avanzó hasta sus pulmones, obligándola a vivir con una traqueotomía permanente. Hoy, cuando parecía que su salud se mantenía estable, nuevos nódulos en su cuello encendieron otra vez todas las alarmas.

Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910.

La autopsia preliminar confirmó que la causa de muerte fue asfixia por ahorcamiento y no se detectaron signos de violencia externa. La Unidad de Femicidios continúa con las diligencias investigativas.