
El presidente habló de su visión futura para Argentina, ahora con mayor cantidad de bancas en el Congreso,
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reúnen desde el mediodía de hoy en la Casa Rosada con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este es el primer encuentro del equipo económico tras la reciente derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Nacionales08/09/2025
Agustín

El BID ha sido un aliado clave en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), prometiendo desembolsos por un total de USD 3.000 millones para este año y hasta USD 10.000 millones hasta 2028. Un grupo de representantes del banco ya se había reunido con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a finales de agosto.
El BID aprobó a mitad de año un plan de financiamiento de tres años, de USD 10.000 millones, de los cuales USD 3.000 millones se destinarán a 2025. El organismo apoyó el plan económico del Gobierno, aunque advirtió sobre la fragilidad de las reservas y la falta de apoyo político para implementar reformas legislativas.
Un comunicado del BID revela que el directorio aprobó una hoja de ruta en colaboración con el Gobierno argentino para ayudar en la transformación y el desarrollo sostenido del país. Los fondos se dividirán en tres áreas: reformas fiscales y mejora de la administración tributaria; liberalización económica para fomentar la inversión privada; y programas para reducir la pobreza.
A pesar de las mejoras, el BID destacó que persisten desafíos estructurales en Argentina. La tasa de indigencia se mantiene en 18,1% y más de la mitad de los niños entre 0 y 14 años vive en situación de pobreza. Además, la informalidad laboral alcanza el 36,1%.
El BID subrayó que la estabilidad macroeconómica es un objetivo fundamental para el Gobierno, que busca mantener el equilibrio fiscal. Entre los principales desafíos están la estabilidad económica, la equidad social y el impulso al sector privado.
El organismo también anticipó su apoyo a la sostenibilidad fiscal del país, buscando mejorar la eficiencia del sistema tributario y reducir la dependencia de impuestos distorsivos. Sin embargo, identificó varios riesgos que amenazan la economía argentina, como la fragilidad de la liquidez externa, la falta de mayorías legislativas que dificultan las reformas y el riesgo de "fatiga social" ante ajustes económicos.
Finalmente, el BID enfatizó la vulnerabilidad del país frente a shocks externos que puedan afectar las condiciones financieras y los costos operativos, dado su nivel bajo de reservas internacionales.

El presidente habló de su visión futura para Argentina, ahora con mayor cantidad de bancas en el Congreso,

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

La derrota de Fuerza Patria podría traer consecuencias importantes para los candidatos presentados.

Natanael Comes (27) asesinó a Daiana Raquel Da Rosa (26) en su casa de Andresito y posteriormente se disparó en la cabeza

Celeste Guerrero pidió ser reconocida como "arrepentida" y reveló información clave sobre la banda narco detrás de los asesinatos de Brenda, Morena y Lara.

La Libertad Avanza realizó una elección soñada y ganó en gran parte de Argentina para que la mayoría del mapa electoral se pinte de morado


Natanael Comes (27) asesinó a Daiana Raquel Da Rosa (26) en su casa de Andresito y posteriormente se disparó en la cabeza

La víctima, de unos 40 años, circulaba en motocicleta por Aniceto Latorre al 1600 cuando impactó desde atrás contra una camioneta estacionada. Pese a que fue trasladada al Hospital San Bernardo, perdió la vida en el camino debido a la gravedad de las lesiones.

La víctima fue identificada como Osvaldo C.E., de 21 años, hijo de un reconocido comerciante de Salvador Mazza, quien fue atacado por dos hombres que se desplazaban en moto.

Un conductor de la Línea 7 de SAETA fue víctima de una salvaje agresión en el barrio Castañares que lo tiene hoy luchando por su vida en un hospital.

Hoy vecinos de la tercera etapa de dicha barriada se mostraron preocupados por la presencia de personas "adictas" en una casa abandonada que se volvió un aguantadero.