
Tras 20 años bajo la influencia del Movimiento al Socialismo, Bolivia hace un giro de 180º.
El consejo que se hizo viral en redes pero puede ser solamente un cuento sin final feliz.
Internacionales05/09/2025FRENTE A FRENTE.-Un curioso cálculo sobre la paternidad y el Mundial de 2026 ha capturado la atención de miles de usuarios en redes sociales. La cuestión es simple: si una pareja concibe entre el 8 y el 14 de septiembre, la fecha estimada de parto sería en junio del siguiente año. Este detalle ha llevado a muchos a considerar la posibilidad de alinear el nacimiento de un hijo con el periodo de permiso de paternidad, que otorga 15 días laborales.
La viralidad de este dato ha mostrado cómo las plataformas digitales pueden transformar información aparentemente trivial en un fenómeno cultural. El hecho de que los días de permiso de paternidad coincidan con el Mundial de Fútbol ha resonado especialmente entre los aficionados del deporte, quienes han encontrado una conexión humorística y estratégica entre la paternidad y el fútbol.
Aunque en Argentina, la cosa no esta sencilla como parece. En el país la licencia por paternidad es muy limitada, la Ley de Contrato de Trabajo da solamente dos días corridos por el nacimiento de un hijo o hija. Esta licencia es una de las más cortas de Latinoamérica. Sin embargo, algunas empresas ofrecen licencias extendidas y en el ámbito público se han propuesto proyectos para aumentar la duración, aunque aún no hay una ley general.
En el resto de Sudamerica, Venezuela, Colombia y Paraguay ofrecen 14 días, mientras que Ecuador y Perú 10 aunque este último no irá. México, Brasil y Chile ofrecen 5. El país que más días entrega es Uruguay, con hasta 20 días de corrido.
El fenómeno ha sido impulsado por memes, publicaciones en redes sociales y comentarios ingeniosos que resaltan la "oportunidad" que brinda esta situación. La mezcla de humor y pragmatismo ha generado un sinfín de reacciones, convirtiendo el tema en un trending topic, ademas de uno que otro que intente y se lleve la desilución de su vida.
Tras 20 años bajo la influencia del Movimiento al Socialismo, Bolivia hace un giro de 180º.
En su lucha incansable por llegar a la verdad sobre la muerte de su hija, Jean-Michel Bouvier presentó una demanda ante el Tribunal Judicial de París.
El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El hecho generó conmoción en la pequeña localidad de Nova Maringá, mientras la Iglesia anunció medidas disciplinarias y la joven involucrada denunció la difusión de imágenes.
Una mujer llegó desde Tokio con un pasaporte de un país inexistente: Torenza. Ahora sospechan que el video fue generado con inteligencia artificial.
Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Una mujer llegó desde Tokio con un pasaporte de un país inexistente: Torenza. Ahora sospechan que el video fue generado con inteligencia artificial.
Una nena de 11 años falleció este domingo luego de un grave accidente ocurrido sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán Viejo.
En un control vehicular, se detectó que el pasajero de un remis que se dirigía hacia El Galpón, transportaba en su mochila dos envoltorios con más de dos kilos de marihuana.
El procedimiento fue esta mañana. El sujeto intentaba sustraer elementos de vehículos estacionados en avenida Asunción.
En el Paraje El Arazay, en Los Toldos, al norte de la provincia de Salta, ocurrió una conmovedora historia con un afortunado final.