
La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca llenar un "vacío legal" y le da a la Jefatura de Gabinete la potestad de decidir si se realiza el traslado.
Cuando realizas transferencias entre tus propias cuentas, la ARCA no emite alertas automáticas, pero tiene la capacidad de monitorear estas transacciones, especialmente si involucran cantidades significativas.
Nacionales28/08/2025Al realizar transferencias entre cuentas propias, la Administración Recaudadora de Contribuciones (ARCA) no emite alertas automáticas, pero monitorea estas transacciones, especialmente si involucran sumas significativas. Es crucial que el dinero transferido esté debidamente declarado, ya que la ARCA puede verificar que las cifras coincidan con tus declaraciones fiscales.
Las transferencias entre cuentas de diferentes bancos o entre cuentas bancarias y billeteras virtuales suelen llevarse a cabo sin problemas. Sin embargo, si las sumas son elevadas, es posible que las entidades financieras exijan documentación adicional que acredite el origen de los fondos.
Si la cantidad transferida no coincide con tus ingresos declarados, podrías enfrentarte a requerimientos de justificación por parte de la ARCA. Esto puede incluir la presentación de documentos como extractos bancarios o recibos de ventas.
En caso de detectar movimientos sospechosos, la ARCA iniciará una investigación sobre el origen del dinero transferido o gastado. De ser necesario, tendrás que presentar documentación que valide la legalidad de los fondos, como recibos de sueldo o facturas recientes. La falta de justificación podría resultar en acciones severas, como el cierre de tu cuenta y la emisión de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).
Desde septiembre, la ARCA vigilará a los usuarios de billeteras digitales que realicen transferencias o consumos superiores a $400.000. Asimismo, los saldos mensuales en estas cuentas no podrán exceder los $700.000 para evitar ser detectados por el organismo.
Estas medidas también afectan a bancos y otras entidades financieras como parte de una actualización en el régimen de información sobre operaciones financieras. Los límites establecidos se ajustarán automáticamente cada seis meses según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), garantizando su vigencia y la adecuada vigilancia de las transacciones.
El objetivo de esta normativa es asegurar que el origen del dinero en billeteras digitales y cuentas bancarias sea lícito. Si se superan los límites establecidos, la ARCA investigará las circunstancias fiscales de los contribuyentes.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca llenar un "vacío legal" y le da a la Jefatura de Gabinete la potestad de decidir si se realiza el traslado.
El Presidente les envió un chat al equipo de Gobierno. “Recuerden que mi historia de vida personal es la de alguien que se agranda en la adversidad”, les dijo a los ministros
El vocero presidencial repudió el ataque a la caravana del Presidente en Lomas de Zamora. Confirmó que no hubo heridos y sentenció: "Kirchnerismo nunca más".
La desaparición de Loan Peña, el niño correntino que ha conmocionado al país durante meses, ha tomado un giro inesperado y alarmante. Catalina, su abuela de 87 años, denunció públicamente que el menor podría haber sido vendido por miembros de su propia familia.
Sufrió cortes profundos en el rostro luego de que una persona no identificada le partiera un vaso de vidrio en la cara.
Esta medida se produce en medio de un escándalo por la filtración de audios que sugieren posibles irregularidades en las contrataciones de Andis, involucrando a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su colaborador, Eduardo “Lule” Menem.
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
Ayer, se llevaron a cabo allanamientos en Córdoba como parte de una investigación penal sobre delitos contra la propiedad y asociación ilícita, vinculados a organizaciones delictivas de Salta.
Cuatro personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Las intervenciones fueron en barrio San Ignacio y Villa Lavalle de Capital. Se secuestraron más de 100 dosis de droga, un auto, entre otros elementos de interés. Intervino la UFINAR.
Un hombre de 48 años fue detenido en barrio Ceferino tras una investigación por el robo de un celular en Solís Pizarro. Con el dispositivo realizó transferencias bancarias no autorizadas por un monto superior a los 400 mil pesos.
Los testigos alertaron rápidamente a los servicios de emergencia y a la Policía. A pesar de la rápida intervención, el hombre se encontraba sin vida al momento de la llegada de los equipos de auxilio. Las autoridades competentes aún deben confirmar oficialmente su deceso.