
En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.


FRENTE A FRENTE.-El Gobierno habría confirmado que la TV Pública no comprará los derechos de transmisión del Mundial 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. Esta decisión implica que los aficionados al fútbol en Argentina no podrán seguir el torneo a través de la señal estatal, lo que deja la cobertura en manos de canales privados y plataformas de streaming.
Desde 2014, la TV Pública ha transmitido de forma gratuita los mundiales, manteniendo un acceso amplio para el público argentino. Sin embargo, la actual decisión genera preocupación y debate sobre el futuro acceso de los ciudadanos a uno de los eventos deportivos más esperados a nivel mundial.
Además, este cambio plantea interrogantes sobre la estrategia del Estado en la difusión de eventos deportivos internacionales, en un contexto donde el acceso a la información y la cultura de la competencia deportiva son temas de interés nacional. La falta de cobertura estatal podría limitar la posibilidad de muchas personas de disfrutar de un evento de tal magnitud sin costo.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

Los clubes salteños se mostraron a favor de la gestión del ''Chiqui'' Tapia tras los tensos días en redes sociales.

Se habría usado para lavar activos y que movió alrededor de 818.000 millones de pesos.

Quedó en el poderoso bombo 1 y evita a las potencias en la fase inicial. El 5 de diciembre, en Washington, se definirá qué rivales tendrá en su camino hacia la defensa del título.

Se realizó el sorteo de los repechajes al mundial y así quedaron conformados.

La AFA le otorgó un trofeo al Canalla por haber terminado primero en la temporada 2025. De esta manera, se elimina la Supercopa Internacional que Central iba a jugar con el ganador del Trofeo de Campeones.


Fabiana de los Ángeles Morales Andrada falleció luego de una intervención ginecológica y su familia acusa demoras, falta de estudios y negligencia médica. La Fiscalía ya ordenó medidas urgentes y busca determinar si hubo responsabilidades en la atención que recibió.

La prófuga llamó al 911 y sostuvo que la víctima estaba herida por intentar saltar una reja.

La joven había sido demorada por una contravención y murió minutos después dentro de una celda. Es el cuarto caso similar registrado en esa seccional en los últimos 15 años. La Fiscalía y la Policía iniciaron investigaciones internas.

Un joven fue detenido. Hubo secuestro de más de mil dosis de cocaína.

Un vecino de Orán fue atacado por dos perros pitbull mientras trabajaba en un domicilio de calle Los Cedros.