
Permitió una requisa en su hogar, le encontraron partes de moto y cartuchos de arma de fuego
El procedimiento se llevó a cabo esta mañana en ampliación Villa Juanita. Intervino la Fiscalía Penal 4.
En la segunda jornada del juicio, el Ministerio Público Fiscal expuso las intervenciones telefónicas que permitieron detectar vínculos entre internos, familiares y agentes penitenciarios. A partir de allí, se detallaron beneficios irregulares otorgados a un interno.
Policiales05/08/2025FRENTE A FRENTE.-Se llevó a cabo hoy, la segunda jornada de la audiencia de debate seguida contra veinte personas -funcionarios del Servicio Penitenciario, internos alojados en la Unidad Carcelaria 1 y familiares-, acusadas de conformar una organización narcocriminal que operaba dentro del penal.
En primer lugar prestó testimonio el comisario Juan Pablo Sánchez, jefe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos, que depende del Departamento de Investigación y Criminología del CIF y cuenta con 17 años de trayectoria en investigación criminal. Precisó que la investigación inició con una denuncia presentada por testigos de identidad reservada, en la que se señalaban presuntos actos de corrupción cometidos en el interior del penal de Villa Las Rosas.
Identificó a Baldomero Darío Córdoba como el nexo externo en el circuito delictivo, encargado de canalizar el dinero hacia los funcionarios penitenciarios. Ejemplificó este mecanismo con el caso del interno Lautaro Teruel, quien habría sido beneficiado con traslados y un régimen de detención más favorable gracias a gestiones realizadas por Bisceglia y Córdoba.
Detalló que Teruel fue trasladado al pabellón F —destinado a exfuncionarios de fuerzas de seguridad— tras el pago de sumas de dinero que, según afirmó, Córdoba se encargaba de distribuir entre los funcionarios involucrados. Indicó que si bien se intentaba que esas operaciones fueran en efectivo para evitar trazabilidad, una de las transacciones quedó documentada: una transferencia de $100.000 realizada por Córdoba a una cuenta bancaria a nombre de la esposa de Bisceglia. Este movimiento, señaló, fue acreditado por el análisis forense de dispositivos electrónicos.
Al ser consultado por la Fiscalía sobre otras solicitudes vinculadas a este interno, respondió que se gestionaba cualquier trámite que pudiera mejorar sus condiciones de detención, incluyendo atención médica preferencial. Remarcó que todas las gestiones eran coordinadas por Córdoba, quien incluso instruía sobre cómo justificar los pagos y qué argumentos utilizar ante el servicio penitenciario.
Finalmente, Sánchez sostuvo que se logró establecer una trazabilidad financiera que incluía más de 113 cuentas bancarias vinculadas a 17 de los imputados, utilizadas para transferencias de dinero entre internos, familiares y funcionarios, consolidando así un circuito de financiamiento que sostenía el funcionamiento de la organización ilícita dentro del penal.
El procedimiento se llevó a cabo esta mañana en ampliación Villa Juanita. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Se trata de 20 personas acusadas de conformar una organización narcocriminal que operaba desde el interior del penal de Villa Las Rosas.
Una mujer vivió una verdadera pesadilla, cuando se dirigía a su casa, tras haber visitado a su madre. Ella notó que alguien la seguía, pero pensó que nada sucedería, pero llegando a un descampado el sujeto la amenazó y la llevó donde ya esperaban sus cómplices.
Durante las últimas horas de la tarde se dio a conocer una amenaza de bomba sobre el edificio Mirador del Tineo.
En la mañana del 7 de julio, personal policial de la Comisaría de Aguaray constató la ausencia de un detenido y halló un barrote limado en su celda, confirmando su fuga.
Tras tomar conocimiento del hecho, por la viralización de un video en redes sociales. A partir de ello, la Fiscalía solicitó la detención de los efectivos involucrados y la localización de la persona damnificada
Los comicios de este año, pondrán en juego 24 bancas en el Senado y 130 en la Cámara de Diputados, una pieza central para delinear el mapa de poder en el congreso. En este sentido, en Salta los gremios ya comenzaron a expresar su apoyo al Gobernador Gustavo Sáenz.
Un trágico hecho se registró durante la mañana de este lunes, cuando en el país limítrofe de Bolivia, un periodista fue testigo de lo peor.
El procedimiento se llevó a cabo esta mañana en ampliación Villa Juanita. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Polémico nuevamente, Javier Milei, negó que los argentinos tengan problemas económicos y retrucó dijo que es una "pelotudez" y un "insulto" a quienes se esfuerzan.
En la segunda jornada del juicio, el Ministerio Público Fiscal expuso las intervenciones telefónicas que permitieron detectar vínculos entre internos, familiares y agentes penitenciarios. A partir de allí, se detallaron beneficios irregulares otorgados a un interno.