
Fue esta madrugada en el marco de una alerta ciudadana al Sistema de Emergencias 911. Intervino la Fiscalía Penal 4.
El hecho ocurrió en octubre de 2021, cuando la mujer de 17 años fue agredida con un arma blanca por el joven con quien mantenido una relación de pareja.
Policiales21/11/2023
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Juan Rodrigo Gallardo como autor de los delitos de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja previa y por mediar violencia de género (femicidio) en perjuicio de una adolescente de 17 años con la que mantuvo una relación de pareja. También por desobediencia judicial, coacción con arma (dos hechos) y coacción en concurso real.
El hecho sucedió cerca de las 8, cuando Agustina Cruz (17) se dirigía al colegio secundario Puerta de Díaz, de esa localidad ubicada a 65 kilómetros al sur de la capital salteña. Según pudieron determinar los investigadores, la adolescente caminaba por la manzana 40 del barrio Parque La Loma, a dos cuadras del establecimiento educativo, cuando fue interceptada por su expareja, Juan Gallardo (18), quien la golpeó en la vía pública y la arrastró del cabello.
Cuando los vecinos quisieron intervenir con el fin de detener el ataque, tirándole piedras al agresor, él sacó un cuchillo y los amenazó, momento que fue aprovechado por Agustina para intentar escapar. Sin embargo, de acuerdo con los testigos, en ese momento la joven se tropezó y cayó, por lo que el hombre la alcanzó y le realizó un corte profundo en el cuello, tras lo que inmediatamente se dio a la fuga del lugar.
Este martes, durante los alegatos, la fiscal Poma sostuvo la acusación y solicitó para el acusado la pena de prisión perpetua.
Haciendo lugar a la solicitud de la Representante del Ministerio Público, el Tribunal integrado por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Francisco Mascarello, condenaron a Gallardo a la de prisión perpetua por los delitos por los que llegó requerido a juicio y en el mismo fallo se dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Fue esta madrugada en el marco de una alerta ciudadana al Sistema de Emergencias 911. Intervino la Fiscalía Penal 4.

Efectivos policiales detectaron el accionar sospechoso de cuatro personas a bordo de un automóvil en el puente de calle Ayacucho e iniciaron un seguimiento que terminó en un barrio de la zona sur, con dos camionetas y dos automóviles dañados.

La autopsia preliminar confirmó que la causa de muerte fue asfixia por ahorcamiento y no se detectaron signos de violencia externa. La Unidad de Femicidios continúa con las diligencias investigativas.

El hecho ocurrió en una obra en construcción y fué advertido a su propietaria por un trabajador.

El sujeto fue denunciado por abuso sexual con acceso carnal, en reiteradas oportunidades, de una mujer de 30 años con retraso madurativo.

El damnificado y propietario del negocio fue advertido por la compañía de alarma de seguridad que tiene instalada.


Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910.

Fue esta madrugada en el marco de una alerta ciudadana al Sistema de Emergencias 911. Intervino la Fiscalía Penal 4.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.