
La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca llenar un "vacío legal" y le da a la Jefatura de Gabinete la potestad de decidir si se realiza el traslado.
El dólar es una de las mayores incertidumbres del día de hoy en el mercado, por lo que, en principios existen algunas medidas queriendo evitar la devaluación.
Nacionales21/11/2023FRENTE A FRENTE.-En la delicada y en principio trabada transición con el presidente electo, Javier Milei, y sus equipos de futuro gobierno, asoma una pregunta urgente: ¿qué hará mañana, en la apertura del mercado, el Banco Central? Es la duda de más corto plazo, de todas las que mueven al mercado por estas horas y sobre la que crecen las expectativas de contundentes respuestas en las próximas horas.
Entre los bancos ya circula un menú de medidas que dispondría mañana la autoridad monetaria antes de la apertura del mercado. Consiste esencialmente en asegurar una mayor oferta de divisas extendiendo el régimen especial de liquidación para los exportadores sin devaluar formalmente, tal como ocurrió después de la primera vuelta electoral. En principio, la idea sería permitir que los exportadores ingresen divisas 50% a través del dólar financiero y el resto en el mercado oficial.
La medida se basa en lo obvio: el BCRA no tiene ningún tipo de poder de fuego y, esperando un resultado diferente al que se confirmó ayer, desde el equipo del ministro de Economía, Sergio Massa, habían anticipado a los exportadores que no se renovaría el esquema 70/30 por el cual estaban habilitados a liquidar sólo el 30% de sus divisas en el mercado de dólar financiero mientras que el resto alimentaba el mercado oficial. Ese régimen, permitió, ante su inminente vencimiento, que el Central sumara más de USD 250 millones dado el mayor volumen disponible de dólares.
Sin una extensión del plan, cuya vigencia ahora sería hasta fin de año, ese ingreso no estaría disponible a partir de mañana. La definición de la estrategia habría surgido tras la reunión del equipo económico a la que convocó Massa para empezar a trabajar en la transición. Si bien ese encuentro ratificó la continuidad del funcionario al frente de la cartera económica, lo cierto es que ahora también están a la espera de algún contacto con los equipos económicos de Milei. “No tenemos ninguna señal, de ningún tipo. Milei no pide nada ni pone interlocutores”, aseguraron fuentes oficiales. De hecho, todavía no se logró avanzar en la reunión que él mismo debería mantener con el actual mandatario, Alberto Fernández. Esa dinámica no generó, de todos modos, sorpresa alguna. “Es lógico lo que hace Milei”, opinó un integrante del equipo económico.
Por lo pronto, cómo gestionará mañana el Banco Central no sólo el tipo de cambio oficial sino también su intervención en los dólares financieros y el mercado de futuros es otro de los focos de inquietud de operadores y administradores de carteras.
“Estaremos especialmente atentos a ver qué hace el BCRA con el A3500 (dólar oficial) , en el CCL (donde no había habido una intervención oficial relevante pero el 30% de las exportaciones se liquidaban por ese mercado), si da roll over en futuros de noviembre (el interés abierto para contratos que vencen el 23 de diciembre es hoy casi irrelevante y si continúa vendiendo Levidis)”, destacó la consultora 1816, donde remarcaron que el margen de maniobra del próximo gobierno en la administración cambiaria está condicionado, esencialmente, por la deuda del Tesoro.
“La exposición del estado al dólar oficial (A3500) asciende a USD 55.400 millones.Los bonos duales (que ajustan por inflación o dólar, lo más alto) representa un 74 por ciento. Un aumento del dólar oficial del 50% (hacia $530), implica una pérdida/emisión de $9,8 billones”, calculó Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca llenar un "vacío legal" y le da a la Jefatura de Gabinete la potestad de decidir si se realiza el traslado.
Cuando realizas transferencias entre tus propias cuentas, la ARCA no emite alertas automáticas, pero tiene la capacidad de monitorear estas transacciones, especialmente si involucran cantidades significativas.
El Presidente les envió un chat al equipo de Gobierno. “Recuerden que mi historia de vida personal es la de alguien que se agranda en la adversidad”, les dijo a los ministros
El vocero presidencial repudió el ataque a la caravana del Presidente en Lomas de Zamora. Confirmó que no hubo heridos y sentenció: "Kirchnerismo nunca más".
La desaparición de Loan Peña, el niño correntino que ha conmocionado al país durante meses, ha tomado un giro inesperado y alarmante. Catalina, su abuela de 87 años, denunció públicamente que el menor podría haber sido vendido por miembros de su propia familia.
Sufrió cortes profundos en el rostro luego de que una persona no identificada le partiera un vaso de vidrio en la cara.
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
Ayer, se llevaron a cabo allanamientos en Córdoba como parte de una investigación penal sobre delitos contra la propiedad y asociación ilícita, vinculados a organizaciones delictivas de Salta.
Cuatro personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Las intervenciones fueron en barrio San Ignacio y Villa Lavalle de Capital. Se secuestraron más de 100 dosis de droga, un auto, entre otros elementos de interés. Intervino la UFINAR.
Un hombre de 48 años fue detenido en barrio Ceferino tras una investigación por el robo de un celular en Solís Pizarro. Con el dispositivo realizó transferencias bancarias no autorizadas por un monto superior a los 400 mil pesos.
Los testigos alertaron rápidamente a los servicios de emergencia y a la Policía. A pesar de la rápida intervención, el hombre se encontraba sin vida al momento de la llegada de los equipos de auxilio. Las autoridades competentes aún deben confirmar oficialmente su deceso.