El Gobierno reestructuró el INTA y disolvió organismos vinculados al agro: “Son ineficientes”

Por medio del Decreto N° 462/2025, el Ejecutivo definió modificaciones en 5 dependencias relacionadas con el sector: 3 fueron disueltas y 2 perdieron su autonomía.

Nacionales08/07/2025AgustínAgustín
images (16)

El gobierno de Javier Milei definió cambios, por medio del Decreto N° 462/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, en 7 organismos que calificó como “ineficientes”.

Entre ellos, 5 vinculados al agro, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), perdieron su autarquía, y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), y la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), que fueron disueltos.

Los otros dos entes modificados, por fuera del sector agropecuario, fueron el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Estas modificaciones se dan en el marco del fin de las facultades extraordinarias delegadas al Gobierno nacional mediante la Ley Bases, cuya vigencia termina este martes 8.

En el caso del INTA, se lo transforma en un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, para enfocarse en la innovación y la transferencia tecnológica y “dejar de sostener con recursos presupuestarios un organismo sobredimensionado y orientado al extensionismo, la agricultura familiar y la agroecología”.

Según informaron desde el Gobierno, la dotación del INTA supera los 6000 agentes y tiene un presupuesto anual aproximado de $229.000 millones.

“El INTA, una de las entidades más emblemáticas del país, se desvió durante los últimos años de su propósito original, siendo utilizado como herramienta de militancia política y con un enfoque guiado por los lineamientos de la Agenda 2030 y alejado de las necesidades reales del progreso del sector agroindustrial”, fundamentaron desde el oficialismo por medio de un comunicado que generó polémica.

En ese sentido, también indicaron que se detectaron “altos niveles de ineficiencia” y consideraron que hubo una “mala administración” de los recursos públicos. “Hacen necesario repensar sus funciones y su organización para adecuarlas a los nuevos desafíos tanto nacionales como internacionales”, indicaron.

Según el Gobierno, el carácter descentralizado del INTA no se tradujo en una mayor eficacia institucional, sino que ha derivado en “dificultades de supervisión estratégica, dispersión operativa y una débil alineación con los lineamientos de la política agropecuaria nacional”.

“El nuevo rol del INTA será el foco en la investigación, la creación de tecnologías y bienes públicos tecnológicos para profundizar la base científica dirigida a la producción agropecuaria y contribuir a la formación de nuevos productores agropecuarios altamente capacitados, interconectados a través de redes privadas”, aseguraron.

Te puede interesar
Lo más visto