
Con el fin de acercarle a los salteños lo mejor en innovación, tecnología y modernidad, el Alto Noa iniciará una transformación que viene acompañada de nuevos espacios y nuevas marcas.
La mayoría de los casos fueron leves y se resolvieron con tratamiento de emergencia y oxigenoterapia. Sin embargo, en las últimas horas ingresaron tres nuevos niños, que se sumaron a los tres que ya estaban internados.
Salta04/07/2025Un verdadero llamado de atención sacude a Salta en plena ola polar: en los últimos 30 días, se dispararon los casos de intoxicación por monóxido de carbono en niños y adolescentes. Según informó el doctor Edgardo Camacho, coordinador de Pediatría del hospital Materno Infantil, ya se registraron 35 casos confirmados, cuando el año pasado se atendieron en todo el período del invierno 12.
"Nos llamó mucho la atención la cantidad de niños intoxicados en este último tiempo. Muchos de ellos provienen de la capital, y sólo dos del interior", detalló Camacho. Los pacientes van desde bebés de apenas dos meses hasta adolescentes, lo que refleja el peligro latente en los hogares salteños.
La mayoría de los casos fueron leves y se resolvieron con tratamiento de emergencia y oxigenoterapia. Sin embargo, en las últimas horas ingresaron tres nuevos niños, que se sumaron a los tres que ya estaban internados. Afortunadamente, ninguno presentó cuadros graves.
"Hoy ingresaron tres más, y si bien la evolución clínica en general es buena, siempre se evalúa la necesidad de internación. A todos se les realiza un control exhaustivo, se coloca oxígeno y se atiende también a los familiares expuestos", agregó el director.
El uso de braseros y hornallas dentro de las viviendas es la principal causa de estas intoxicaciones. Muchas familias, ante el frío extremo y la difícil situación económica, recurren a estos métodos para calentarse, sin saber que pueden ser letales. "Prender y apagar el brasero dentro de la casa es un error grave, y no queremos lamentar vidas", advirtió la doctora Gisell Iriarte.
La situación se agrava porque, además de estas intoxicaciones, el hospital Materno Infantil enfrenta un aumento en las internaciones por enfermedades respiratorias como bronquiolitis, neumonías y cuadros virales. Según explicó la doctora Iriarte, la sala de internación pediátrica tiene actualmente una ocupación del 67%, mientras que la terapia intensiva cuenta con disponibilidad de camas, aunque se mantiene en alerta.
"Estamos viendo un incremento importante de casos respiratorios, y esto se suma a los pacientes con monóxido de carbono. Es fundamental que la comunidad tome conciencia, no use braseros ni hornallas dentro de la casa y ventile siempre los ambientes", remarcaron desde el hospital.
El mensaje es claro: el monóxido de carbono es silencioso y mortal. Cada invierno se cobra vidas en todo el país, y Salta no es la excepción. La prevención es la única herramienta para evitar tragedias.
"Queremos que la gente se cuide, que tome conciencia. Este número de casos es alto y es un fuerte llamado de atención. No queremos lamentar muertes", concluyó Camacho.
Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
- Dejar una ventilación permanente en cada ambiente.
- Además de ventilar toda la casa una vez por día, mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, aunque haga frío.
-Observar que la llama sea siempre de color azul. (La llama amarilla es signo de mala combustión y generación de monóxido).
-Si se usa brasero o estufa a querosén, apagarlos siempre afuera de la casa antes de irse a dormir.
-No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
- En baños, dormitorios y ambientes cerrados, instalar únicamente artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
-Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa. Se recomienda hacerlo revisar siempre por personal autorizado.
Con el fin de acercarle a los salteños lo mejor en innovación, tecnología y modernidad, el Alto Noa iniciará una transformación que viene acompañada de nuevos espacios y nuevas marcas.
La tarde salteña en la zona oeste se vio interrumpida por un derrame de aceite sobre una arteria transitada de la zona.
Juan Manuel Urtubey se lanzó como candidato a senador y busca ocupar un puesto en el Congreso a partir de diciembre.
Una docente salteña denunció a la firma "Piscinas Salta" y su gerente, Ramiro Reales, por estafa. Asegura haber perdido 1.750.000 pesos en concepto de instalación y compra de una bomba portátil.
La Municipalidad finalizó con las obras de pavimentación en la calle Juana Fowlis, donde previamente ya se había construido el cordón cuneta. Estas acciones brindarán una mejor calidad de vida a los vecinos de la zona.
Más de 80 vendedores ofrecerán promos y combos de productos variados de 2 mil, 5 mil, 10 mil y cómo máximo 15 mil pesos. Se realizará este sábado de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España.
El niño, de un año y siete meses, llegó inconsciente a la sala de urgencias del hospital, y pese a los esfuerzos del personal médico, no pudieron reanimarlo.
La deportista lleva cinco días internada en el hospital Cullen, debido aun ACV que sufrió el día lunes, su estado es crítico y reservado. El día miércoles pasado fue operada de urgencia para realizarle una descompresión craneal.
El cantante y compositor, más conocido como "El Trovador Romántico", murió en el día de hoy. Su esposa confirmó la noticia a los medios.
El sorpresivo aumento comenzará a regir en todo el país a partir de las 00:00 horas de esta noche.