
Será mañana martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910. El objetivo es brindar herramientas para mejorar las habilidades comunicacionales de los asistentes, potenciar la seguridad al hablar y fortalecer el liderazgo personal y grupal.
Una familia del Barrio 20 de Febrero estuvo al borde de la muerte tras inhalar monóxido de carbono mientras dormía. El padre logró despertarse a tiempo y pedir ayuda. Los tres fueron hospitalizados de urgencia.
Salta11/06/2025El frío golpea con fuerza a Salta y, con él, aumentan los riesgos del mal uso de artefactos a gas. Una familia compuesta por un hombre de 35 años, una mujer de 27 y su hijo de 4 estuvo al borde de la tragedia por una intoxicación con monóxido de carbono, ocurrida en la madrugada del viernes en una vivienda de calle Moldes al 1400, en el barrio 20 de Febrero.
El reloj marcaba las 2 de la mañana cuando el padre de familia se despertó abruptamente al sentir un fuerte malestar. "Me dolía la cabeza, me sentía mareado, algo no estaba bien", relató luego a los efectivos policiales. Al observar que su pareja y su hijo también se encontraban descompuestos, no dudó en llamar al Sistema de Emergencia 911.
En pocos minutos llegó una patrulla de la Policía de Salta junto a una ambulancia del SAMEC. El diagnóstico fue inmediato: presunta intoxicación por monóxido de carbono. Los tres fueron trasladados de urgencia: El padre hacia el Hospital San Bernardo y la madre y el niño al Materno Infantil, donde recibieron asistencia médica. Afortunadamente, todos lograron recuperarse. Salvaron sus vidas de milagro.
Según informaron fuentes oficiales, toda la familia se encontraba descansando en una misma habitación en la que había una estufa y un calefón. Las pericias que harán los Bomberos y un gasista matriculado determinarán cuál de los dos artefactos presentaba fallas y provocó la fuga del llamado “asesino silencioso”.
El monóxido de carbono es un gas sin olor, sin color y altamente letal. Provoca mareos, náuseas, pérdida de conciencia y, en muchos casos, la muerte si no se actúa a tiempo. En este caso, el instinto de supervivencia del hombre fue clave para evitar una tragedia.
Desde el área de Prevención de la Policía recordaron que, ante la llegada del invierno, es fundamental extremar cuidados con la calefacción. "Nunca se debe cerrar completamente la ventilación de los ambientes. Una rendija abierta puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte", advirtieron.
El caso encendió las alarmas en Salta sobre los peligros que acechan con las bajas temperaturas. La familia se encuentra fuera de peligro, pero el susto será imborrable.
Siete concejos que se debe tener en cuenta
1. Mantener la ventilación. Siempre dejar una pequeña abertura en las ventanas, que permita un mínimo recambio de aire. También hay que instalar rejillas de ventilación fijas -que no se puedan cerrar- en todos los ambientes que tengan artefactos con cámara abierta, y controlar a menudo que nada las esté tapando.
2. Controlar seguido el fuego. De los aparatos sólo deberían brotar llamas de color azul, con extremos transparentes y una geometría uniforme. "Si fuese amarilla significa que está produciendo monóxido de carbono", advierten en Gasnor. También hay que alarmarse si es roja o anaranjada. En esos casos, se indica apagar rápido el artefacto y hacer revisar el quemador.
3. Hacer mantenimiento preventivo. Se recomienda que todos los artefactos a gas sean inspeccionados una vez al año. "Verificarlos periódicamente, y luego de largos períodos sin uso, con gasistas matriculados", aconsejani. Esto es clave para asegurar que los quemadores funcionen bien y que no haya bloqueos, fisuras o roturas en los conductos encargados de evacuar los gases tóxicos.
4. Después de cocinar, limpiar. "Mantené las hornallas limpias de líquidos y alimentos porque obstruyen los quemadores y eso genera una mala combustión", indicaron.
5. Respetar la función de cada aparato. Hay que utilizar cada artefacto sólo para lo que fue fabricado. "Es un error común, y peligroso, usar el horno o las hornallas para calefaccionar ya que consumen mucho oxígeno del ambiente en poco tiempo y no fueron diseñadas para tal fin", ejemplificaron.
6. En ambientes cerrados, sólo tiro balanceado. Aparatos como calefones, estufas infrarrojas o de llama abierta jamás deben ser instalados en baños, dormitorios y otros espacios cerrados o mal ventilados. En lugares así sólo puede haber artefactos a gas con salida al exterior, los cuales -a su vez- "no deben dirigir sus gases quemados a ambientes cerrados", puntualizaron.
7. Colocar detectores de monóxido de carbono. Cuando todas las precauciones anteriores fallan y el ambiente empieza a contaminarse, estos pequeños sensores con alarma salvan vidas al emitir un alerta sonoro temprano que permite actuar. Uno básico, de fácil instalación, se consigue a $ 18.000. Los más completos, sensibles también a las fugasde gas natural, arrancan en $ 45.000.
Será mañana martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910. El objetivo es brindar herramientas para mejorar las habilidades comunicacionales de los asistentes, potenciar la seguridad al hablar y fortalecer el liderazgo personal y grupal.
La policía rescató un puma cachorro que un joven de 25 años tenía en su poder en Rosario de la Frontera. Tras el hallazgo, el animal será revisado por un veterinario, aunque no podrá regresar a su hábitat natural debido a su condición.
La Municipalidad coloca nuevas tuberías en la calle Santa Inés. Las tareas consisten en la conexión de los canales pluviales aledaños a la vía del tren. Los trabajos tendrán una duración de dos semanas por lo que el tránsito se encuentra cortado.
Se esperan velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 140 km/h, principalmente en áreas de altura.
Desde hoy y hasta el viernes 23 en los SUM de Palermo I, Alto La Viña, Sanidad, Libertad, Solidaridad y B° El Tribuno, los vecinos podrán acceder a capacitaciones en oficios, cursos de manipulación de alimentos, clases de deportes y talleres.
Según informó la policía tras recibir varias llamadas de vecinos al 911, las adolescentes caminaban cerca de la cancha del club Pucará cuando el auto, de color rojo, se detuvo a su lado en una zona rural.
Ocurrió en Rosario de Lerma, cerca del barrio 40 Viviendas, el conductor resultó muy golpeado y debió ser hospitalizado.
El jueves a las 10:30, el departamento de Calidad de Vida y Bromatología clausuró un establecimiento en la avenida Juan Domingo Perón y Lavalle, según informaron medios locales.
Vecinos del barrio La Paz han manifestado su frustración ante los recientes actos de vandalismo en la zona. Ante esta situación, anunciaron que implementarán medidas para proteger sus hogares.
El procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la Policía Rural y Ambiental durante un control preventivo en ruta provincial 29. Se secuestraron vizcachas sin vida. Intervino la Fiscalía Penal de Metán.
Según informó la policía tras recibir varias llamadas de vecinos al 911, las adolescentes caminaban cerca de la cancha del club Pucará cuando el auto, de color rojo, se detuvo a su lado en una zona rural.