
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
A causa del escándalo que envuelve a la jueza Julieta Mackintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de San Isidro, los fiscales a cargo de la acusación pública solicitaron este martes la suspensión del juicio por la muerte de Maradona hasta que se aclare lo sucedido. Los jueces deberán definirlo en las próximas horas.
El pedido lo hizo el fiscal Patricio Ferrari luego de que el abogado de Leopoldo Luque, Julio Rivas, tomara la palabra al comienzo de la audiencia e insistiera con recusar a la magistrada, quien está siendo investigada por presuntamente autorizar la realización de un documental del juicio sin consentimiento de las partes.
“Me veo en la obligación de mantener este pedido de recusación no solo por lo que ya he afirmado, sino porque en esas pruebas surge que la Dr. Mackintach ha autorizado gente para que pusiera una cámara en el primer día de audiencias, cuando el tribunal prohibió el ingreso de cámaras”, aseveró el defensor del neurocirujano imputado.
Mientras la jueza cuestionada escuchaba el planteo sin levantar la mirada -postura que mantuvo desde que ingresó a la sala-, el letrado Rivas afirmó que su intención no es revictimizar a los familiares que ya declararon y remarcó que su “interés es respetar el principio de legalidad y parcialidad de los magistrados en este debate”.
En este sentido, propuso: “Si me hacen lugar, voy a pedir la validez de todos los actos procesales llevados adelante en estas jornadas”.
Luego tomó la palabra el fiscal Ferrari, quien señaló: “Señores jueces, no ha escapado a ninguno de nosotros que lo sucedido en la última jornada a todas luces implica gravedad institucional. Muchas veces se habla de la gravedad institucional en sentido abstracto, pero desde la lógica y nacionalidad es lo que pasó. ¿Qué podríamos hacer ahora a partir de lo que observamos en la última audiencia? ¿Fingir demencia, hacer que no paso nada?“.
Ferrari, quien representa al Ministerio Público Fiscal junto a Cosme Iribarren, alegó que lo ocurrido compromete el prestigio del Poder Judicial y dijo que las primeras pruebas recabadas en la investigación iniciada a partir de la denuncia de los abogados Burlando y Baudry, “no son alentadoras”.
“Nos parece sumamente prudente el aplazamiento del juicio por un plazo de 10 días para resolver sobre un tema que aparece trayendo aparejada la gravedad institucional”, dijo el fiscal antes de concluir.
Su solicitud fue adherida por el abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna, quien se manifestó a continuación alegando que “no se puede recuperar del impacto que generó los hechos conocidos en la última audiencia”.
También tuvo el aval del abogado de Jana Maradona, Félix Linfante, que citó al fiscal Ferrari al decir que “no se puede fingir demencia tras lo ocurrido”; de Mario Baudry, representante de Dieguito Fernando; Pablo Jurado, de las hermanas de Diego Maradona; y del letrado que representa a Diego Junior.
El pedido de suspensión del juicio por 10 días -que es tiempo máximo que se puede frenar un debate, de acuerdo al Código Procesal de PBA- también fue apoyado por algunos abogados defensores.
Entre ellos, Vadim Mischachunk, defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov; Diego Olmedo, del psicólogo Carlos Díaz; Franco Chiarelli; defensor del enfermero Almirón y la defensora oficial María Julia Marcelli, que representa al clínico imputado Di Spagna.
Quienes se opusieron a la suspensión del debate oral fueron los abogados Martín Montalbo, que defiende al jefe de los enfermeros, Mariano Perroni; y el defensor Nicolas D’Albora, representante de la coordinadora de la prepaga, Nancy Forlini.
Según alegaron, no están interiorizados en las pruebas recabadas en la causa que investiga el vínculo de la jueza con la productora audiovisual y no pueden expedirse al respecto.
No obstante, en su argumentación, D’Albora señaló: “Coincido que es un hecho de gravedad institucional. Lo de la audiencia ha resquebrajado los cimientos de este debate, pero no me puedo expedir una recusación en base a rumores. Voy a pedir a través de la fiscalía se certifique hoy mismo copia de las actuaciones para expedirme”.
Y agregó: “Si hay que apartar a Mackintach, este debate se cae y queda nulo. Porque no hay forma de rescatar la validez de actos procesales, la oralidad. Hay que ser franco con los medios de comunicación, con las víctimas y los propios imputados. No descarto la recusación, pero en estas condiciones no puedo hacerlo. Que no se suspenda, que la fiscalía facilite las pruebas y certifique la causa penal".
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
La invitación está dirigida a las embarazadas mayores de 20 años y con menos de 28 semanas de gestación. Las clases se dictarán en dos turnos y los cupos son limitados.
Se trata de 260 metros lineales que se encontraban totalmente obstruidos por sedimentos acumulados y que generaban anegamientos en la zona colindante con la avenida del mismo nombre.
En un procedimiento abreviado realizado en el marco del Plan Piloto de Oralidad, un hombre fue condenado a dos años de prisión condicional por delitos en perjuicio de su madre.
Estará disponible el miércoles, jueves y sábado en distintos puntos a la mañana. La atención será por orden de llegada y las consultas deben hacerse vía WhatsApp al 3872266265. Los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones.
Una nueva medida del gobierno nacional tendrá un duro impacto en Salta. El PAMI dejará de brindar atención a unos 17.000 afiliados en el Hospital Militar de Salta a partir del 1 de agosto. Hay una enorme preocupación sobre el futuro de médico de los afiliados.
Los puestos se instalarán en las canchas de barrio Mosconi, ubicadas en avenida Constitución y la atención será de 11 a 17 horas.
En la ciudad boliviana de Bermejo, una persona fue detenida por los propios comerciantes, acusada de robar la humillaron y entregaron a la policía.
Durante las primeras horas de hoy viernes se registraron varias colisiones en la ciudad, dos de ellas fueron protagonizadas por motos y ocurrieron casi en simultaneo. en ambos casos hubo personas lesionadas.
El alerta fue dado por el hermano de la mujer, quien se apersonó al departamento luego de que su hermana no respondiera mensajes ni llamadas y al entrar los encontró sin vida.
El jefe de la subcomisaría de Lonquimay, en La Pampa, organizó su casamiento y recurrió a una insólita solución para ahorrar costos: ordenó a seis detenidos que prepararan el asado, sirvieran el almuerzo y limpiaran el salón.