
Ante la mirada preocupada de sus creadores, los últimos modelos de inteligencia artificial generativa (IA) ya no solo obedecen órdenes, sino que empezaron a mentir, amenazar y a manipular para conseguir sus fines.
Pakistán e India, dos potencias nucleares, escalaron el conflicto y comenzaron los bombardeos a diferentes objetivos.
Internacionales07/05/2025FRENTE A FRENTE.-Tres civiles, incluyendo un niño, murieron en bombardeos indios contra "objetivos civiles" en Pakistán en la madrugada del miércoles. Lo confirmó el ministro pakistaní de Defensa, Khawaja Asif, después de que Nueva Delhi afirmara haber bombardeado "sitios terroristas".
"Tenemos información confirmada de tres civiles muertos, incluyendo un niño", afirmó, y añadió que India había "apuntado contra múltiples objetivos, todos civiles".
India llevó a cabo bombardeos con misiles contra nueve sitios que albergaban "infraestructuras terroristas" en territorio pakistaní, en represalia por el atentado cometido en abril en Cachemira.
India y Pakistán están en pie de guerra desde ese ataque armado que dejó 26 muertos el 22 de abril en la turística ciudad de Pahalgam, en la parte de Cachemira administrada por India.
Aunque el atentado no fue reivindicado, Nueva Delhi acusó a Islamabad, que lo negó firmemente.
"Hace poco, las fuerzas armadas indias lanzaron la operación Sindoor, golpeando infraestructuras terroristas en Pakistán [...], desde donde se habían organizado y dirigido ataques terroristas contra India", informó el miércoles el gobierno indio en una breve declaración.
"Nuestra acción es específica, equilibrada y busca evitar cualquier escalada. No se apuntó contra ninguna instalación militar pakistaní", precisó Nueva Delhi, que aseguró que había ejercido una "moderación considerable".
Por su parte, el ejército indio informó en la red social X que Pakistán disparó tiros de artillería contra territorio de India, en "los sectores de "Bhimber Gali y Poonch-Rajauri" en la Cachemira india.
El portavoz del ejército pakistaní, el teniente general Ahmed Chaudhry, había advertido poco antes que sus fuerzas responderían "en el momento" que "eligieran", al anunciar que los bombardeos indios habían alcanzado "tres regiones".
¿Posible guerra nuclear?
Tanto la India como Pakistán tienen cerca de 100 ojivas nucleares cada uno, listas para ser utilizadas en caso de conflicto.
A su vez, ambas naciones se rigen por la doctrina de la disuasión mínima, lo que significa que tendrían solo el número de armas necesarias para desincentivar el ataque de un enemigo, y Nueva Delhi rechaza, a su vez, el primer uso, quedando limitada únicamente a la respuesta de una agresión.
Sin embargo, ninguno de los dos países suscribió a los principales tratados internacionales sobre armas atómicas y, en los últimos años, han estado desarrollado sus capacidades, lo que inquieta a la comunidad internacional.
Ante la mirada preocupada de sus creadores, los últimos modelos de inteligencia artificial generativa (IA) ya no solo obedecen órdenes, sino que empezaron a mentir, amenazar y a manipular para conseguir sus fines.
La autopsia reveló que Juliana Marins perdió la vida debido a las múltiples fracturas sufridas al caer a un volcán, desde 300 metros de altura.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber "eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística" de parte de Teherán.
Donald Trump anunció un cese al fuego completo y total, dando, según su comunicado ''el fin de la guerra de los 12 días''
Un funcionario israelí festejo al mas puro estilo de Javier Milei, tras un ataque realizado sobre Irán.
Dos trabajadores de la reconocida empresa fueron enviados a realizar tareas en San Antonio de los Cobres, pese a que se conocía que el lugar estaba siendo azotado por una tormenta de nieve. El vehículo en el que desplazaban quedó enterrado y permanecieron 18 horas varados.
El hombre de más de 60 años, contactó una joven a través de Tinder, luego de un intercambio de mensajes durante al rededor de tres meses lo visitó en su casa, sin imaginar que estaba por suceder algo terrible.
La oficial fue sorprendida por tres motochorros cuando iba a tomar un colectivo para ir a trabajar.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal. Es de grandes dimensiones, similar a un galpón, la cual iba a ser utilizada con fines comerciales. Hoy se inició con la demolición de la estructura con la colaboración de los dueños.
La acusación se refiere a un mensaje enviado a través de Facebook en diciembre de 2024, tras la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez. La investigación, que sigue su curso en la justicia federal, vinculó al acusado con la amenaza a la funcionaria nacional.