
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
FRENTE A FRENTE.-El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta absolvió este jueves a Carlos Villalba, exintendente de Salvador Mazza, quien llegó a juicio acusado de participar en una red de trata de personas con fines de explotación sexual, desarticulada en agosto de 2013. En el mismo fallo, el tribunal condenó a otras tres personas por su participación en los hechos investigados.
La decisión fue dictada por los jueces Gabriela Catalano, Domingo Batule y Alejandra Cataldi, quienes absolvieron a Villalba. La acusación sostenía que había facilitado el traslado de las víctimas para su explotación sexual, pero no se logró demostrar fehacientemente su responsabilidad penal.
En cambio, el tribunal resolvió condenar a Roberto Quintian Ramírez y Mercedes Baigorria —propietarios del local nocturno El Quijote— a cinco años y seis meses de prisión, una multa de 90 mil pesos e inhabilitación absoluta por el término de la condena. Ambos fueron hallados penalmente responsables como coautores del delito de facilitación de la prostitución agravada por el abuso de la situación de vulnerabilidad de las víctimas, en concurso ideal con el delito de explotación de la prostitución, también agravada.
También fue condenada Viviana Nancy Gómez, administradora del local Terra Nostra, a cinco años de prisión, la misma multa e inhabilitación, por su participación necesaria en los mismos delitos.
La causa investigada
Todo comenzó tras una investigación impulsada por la exAFIP y reforzada por denuncias anónimas que alertaron sobre una red de “prostitución VIP” que operaba en Salvador Mazza y otras localidades.
Las víctimas eran mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad, captadas con promesas engañosas y luego obligadas a ejercer la prostitución en viviendas particulares y hoteles, mediante amenazas, retención de documentos y supuestas deudas.
El operativo de allanamiento se dio el 15 de agosto de 2013, en los que se rescataron a más de 30 mujeres en la capital salteña. En esos procedimientos se secuestraron cuadernos de pases, dinero, prendas íntimas y material publicitario de los servicios sexuales que eran ofrecidos en departamentos privados. En uno de los domicilios fue detenida Marisel Llanes —expareja de Villalba— sindicada como jefa de la red.
La investigación estuvo a cargo del fiscal general Carlos Amad y la auxiliar fiscal Soledad Cabezas, en representación del Ministerio Público Fiscal, junto con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (exAFIP), que actuó como querellante.
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
La invitación está dirigida a las embarazadas mayores de 20 años y con menos de 28 semanas de gestación. Las clases se dictarán en dos turnos y los cupos son limitados.
Se trata de 260 metros lineales que se encontraban totalmente obstruidos por sedimentos acumulados y que generaban anegamientos en la zona colindante con la avenida del mismo nombre.
En un procedimiento abreviado realizado en el marco del Plan Piloto de Oralidad, un hombre fue condenado a dos años de prisión condicional por delitos en perjuicio de su madre.
Estará disponible el miércoles, jueves y sábado en distintos puntos a la mañana. La atención será por orden de llegada y las consultas deben hacerse vía WhatsApp al 3872266265. Los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones.
Una nueva medida del gobierno nacional tendrá un duro impacto en Salta. El PAMI dejará de brindar atención a unos 17.000 afiliados en el Hospital Militar de Salta a partir del 1 de agosto. Hay una enorme preocupación sobre el futuro de médico de los afiliados.
Los puestos se instalarán en las canchas de barrio Mosconi, ubicadas en avenida Constitución y la atención será de 11 a 17 horas.
En la ciudad boliviana de Bermejo, una persona fue detenida por los propios comerciantes, acusada de robar la humillaron y entregaron a la policía.
Durante las primeras horas de hoy viernes se registraron varias colisiones en la ciudad, dos de ellas fueron protagonizadas por motos y ocurrieron casi en simultaneo. en ambos casos hubo personas lesionadas.
El alerta fue dado por el hermano de la mujer, quien se apersonó al departamento luego de que su hermana no respondiera mensajes ni llamadas y al entrar los encontró sin vida.
El jefe de la subcomisaría de Lonquimay, en La Pampa, organizó su casamiento y recurrió a una insólita solución para ahorrar costos: ordenó a seis detenidos que prepararan el asado, sirvieran el almuerzo y limpiaran el salón.