
Desde uno de los puntos mas alejados a la capital, parte la peregrinación hasta la Catedral de Salta para renovar el pacto de fe.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assenatto, aseguró que la ordenanza, ya promulgada y publicada en el boletín oficial, establece un nuevo marco legal para los servicios de transporte por aplicaciones. La Secretaría de Tránsito será la autoridad encargada de fiscalizar el cumplimiento de la norma, aunque no se descarta que en el futuro el control se delegue mediante convenios, como ya se hizo con taxis y remises.
“El Estado dejó de mirar para otro lado. Esta ordenanza reconoce una realidad que ya existía y le da un marco legal para que opere con reglas claras y bajo control”, señaló el funcionario. Asimismo, destacó la participación de diversos sectores políticos e institucionales en la construcción de esta normativa, y subrayó que “más allá de las diferencias, hubo coincidencia en que Salta debía avanzar en esta materia”.
¿Se puede circular ya con Uber?
Consultado sobre si los conductores de plataformas pueden operar sin temor a sanciones, Assenatto fue claro: “No deberían ser multados ni tener sus vehículos retenidos”, ya que el servicio dejó de ser considerado ilegal. Aunque aún falta la reglamentación, desde el municipio entienden que los controles anteriores —basados en la informalidad— ya no corresponden.
Transporte en motos: una incorporación polémica
Uno de los puntos más llamativos de la ordenanza fue la inclusión de motos como medio para transportar pasajeros mediante aplicaciones, algo que generó debate por cuestiones de seguridad vial. Assenatto aclaró que, si bien la práctica ya existía de forma informal, ahora se le impondrán requisitos estrictos tanto en la ordenanza como en la reglamentación para dotar al servicio de mayor seguridad.
En este sentido, se prevé una capacitación especial para motociclistas, que comenzará este martes en la playa del Centro Cívico Municipal. “Queremos formar y concientizar a quienes trabajan con este tipo de transporte para que lo hagan cumpliendo todas las normas”, explicó.
Respecto al uso del casco, el funcionario enfatizó que se exigirán cascos homologados, con visera y en buen estado, y advirtió que un casco que ya sufrió un impacto no puede volver a usarse. A su vez, recordó que los motociclistas deben tener espejos retrovisores y que el no contar con los elementos obligatorios puede llevar a la inhabilitación del conductor.
Sistema de scoring y motos ruidosas
Assenatto también se refirió al funcionamiento del sistema de scoring en Salta. Informó que ya se han registrado casos de conductores que perdieron todos sus puntos, especialmente por alcoholemia positiva o por acumulación de infracciones. Aquellos que queden inhabilitados podrán recuperar puntos asistiendo a cursos de educación vial, que comenzarán tras un período de 60 días.
Sobre las motos con escapes modificados o ruidosos, el secretario indicó que los controles continúan en diversos puntos de la ciudad. “No se soluciona de un día para el otro, pero estamos trabajando con operativos permanentes”, afirmó, y agregó que ya se observa una disminución de estos casos en algunas zonas.
Obras para mejorar la seguridad vial
Finalmente, Assenatto detalló las obras realizadas en la zona del Club Popeye para habilitar un cruce seguro para peatones. Se colocaron lomos de burro y se está completando un “cajón” con delineadores verticales en el centro de la avenida para facilitar el paso peatonal. Rechazó la instalación de barandas metálicas por el riesgo que representan en caso de siniestros.
Denuncias y controles
En relación a los vehículos sin patente, el funcionario confirmó que están trabajando en base a los certificados de circulación y que próximamente se normalizará el stock de chapas patentes. También invitó a los vecinos a informar zonas con problemas recurrentes de ruidos o circulación irregular para que se puedan planificar operativos específicos.
Desde uno de los puntos mas alejados a la capital, parte la peregrinación hasta la Catedral de Salta para renovar el pacto de fe.
Hasta el momento se relevaron las condiciones de salubridad y seguridad en 140 locales. Quienes tengan reclamos por anomalías en la manipulación, conservación de alimentos o condiciones de higiene pueden comunicarse al 147.
Los cadetes contarán con una oblea que aparecerá en la App Muni Salta. Para validar el uso deberán exhibir la misma al permisionario, junto con el comprobante de viaje (encomienda) y el uso de casco. La acción se ejecuta en el marco del ordenamiento que está realizando la Secretaría de Tránsito.
En una nueva edición, el evento ‘Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta’, se llevará adelante el sábado 6 de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionado a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.
La intervención se registró esta madrugada en barrio San Benito durante un patrullaje preventivo. Una mujer de 26 años fue puesta a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal 6.
El espacio abrió sus puertas el 5 de mayo y, a lo largo de su funcionamiento, ha logrado su objetivo: ofrecer un lugar seguro para quienes desean pasar la noche. Este viernes 5 de septiembre, cerrará sus puertas.
La Fiscalía interviene para determinar qué sucedió con los animales. Algunas versiones indican que habrían sufrido algún tipo de infección.
La Policía se presenté en el lugar para asegurar la escena e invitar a los peritos forenses, quienes serán responsables de identificar al fallecido y realizar las investigaciones necesarias para determinar las causas del deceso.
Cuatro hombres y una mujer oriundos de Córdoba fueron detenidos por delitos contra la propiedad. Dos de ellos tenían código rojo por medidas restrictivas.
La Gendarmería Nacional desmanteló una organización narcocriminal que intentaba trasladar más de 417 kilos de cocaína escondidos en neumáticos de un camión en un operativo en la Ruta Nacional Nº 34. Como resultado del operativo hubo 8 detenidos.
Se enfrentan en el Monumental por la fecha 17 de la clasificación de CONMEBOL para el Mundial 2026. La Vinotinto se juega su plaza a la Copa del Mundo. Las probables alineaciones de Lionel Scaloni y Fernando Batista.