Ya se reconoce a las aplicaciones de Uber y Didi en Salta

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assenatto, aseguró que la ordenanza, ya promulgada y publicada en el boletín oficial, establece un nuevo marco legal para los servicios de transporte por aplicaciones.

Salta24/04/2025AgustínAgustín
1738677752981

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assenatto, aseguró que la ordenanza, ya promulgada y publicada en el boletín oficial, establece un nuevo marco legal para los servicios de transporte por aplicaciones. La Secretaría de Tránsito será la autoridad encargada de fiscalizar el cumplimiento de la norma, aunque no se descarta que en el futuro el control se delegue mediante convenios, como ya se hizo con taxis y remises.

“El Estado dejó de mirar para otro lado. Esta ordenanza reconoce una realidad que ya existía y le da un marco legal para que opere con reglas claras y bajo control”, señaló el funcionario. Asimismo, destacó la participación de diversos sectores políticos e institucionales en la construcción de esta normativa, y subrayó que “más allá de las diferencias, hubo coincidencia en que Salta debía avanzar en esta materia”.

¿Se puede circular ya con Uber?
Consultado sobre si los conductores de plataformas pueden operar sin temor a sanciones, Assenatto fue claro: “No deberían ser multados ni tener sus vehículos retenidos”, ya que el servicio dejó de ser considerado ilegal. Aunque aún falta la reglamentación, desde el municipio entienden que los controles anteriores —basados en la informalidad— ya no corresponden.

Transporte en motos: una incorporación polémica
Uno de los puntos más llamativos de la ordenanza fue la inclusión de motos como medio para transportar pasajeros mediante aplicaciones, algo que generó debate por cuestiones de seguridad vial. Assenatto aclaró que, si bien la práctica ya existía de forma informal, ahora se le impondrán requisitos estrictos tanto en la ordenanza como en la reglamentación para dotar al servicio de mayor seguridad.

En este sentido, se prevé una capacitación especial para motociclistas, que comenzará este martes en la playa del Centro Cívico Municipal. “Queremos formar y concientizar a quienes trabajan con este tipo de transporte para que lo hagan cumpliendo todas las normas”, explicó.

Respecto al uso del casco, el funcionario enfatizó que se exigirán cascos homologados, con visera y en buen estado, y advirtió que un casco que ya sufrió un impacto no puede volver a usarse. A su vez, recordó que los motociclistas deben tener espejos retrovisores y que el no contar con los elementos obligatorios puede llevar a la inhabilitación del conductor.

Sistema de scoring y motos ruidosas
Assenatto también se refirió al funcionamiento del sistema de scoring en Salta. Informó que ya se han registrado casos de conductores que perdieron todos sus puntos, especialmente por alcoholemia positiva o por acumulación de infracciones. Aquellos que queden inhabilitados podrán recuperar puntos asistiendo a cursos de educación vial, que comenzarán tras un período de 60 días.

Sobre las motos con escapes modificados o ruidosos, el secretario indicó que los controles continúan en diversos puntos de la ciudad. “No se soluciona de un día para el otro, pero estamos trabajando con operativos permanentes”, afirmó, y agregó que ya se observa una disminución de estos casos en algunas zonas.

Obras para mejorar la seguridad vial
Finalmente, Assenatto detalló las obras realizadas en la zona del Club Popeye para habilitar un cruce seguro para peatones. Se colocaron lomos de burro y se está completando un “cajón” con delineadores verticales en el centro de la avenida para facilitar el paso peatonal. Rechazó la instalación de barandas metálicas por el riesgo que representan en caso de siniestros.

Denuncias y controles
En relación a los vehículos sin patente, el funcionario confirmó que están trabajando en base a los certificados de circulación y que próximamente se normalizará el stock de chapas patentes. También invitó a los vecinos a informar zonas con problemas recurrentes de ruidos o circulación irregular para que se puedan planificar operativos específicos.

Te puede interesar
multimedia.normal.a8a9ae7a6314d6ce.434c41534943412031204445204d41594f205052454d494f20454c20455850525f6e6f726d616c2e77656270

Se viene la carrera ''Clásica 1° de Mayo''

Nicolás
Salta24/04/2025

La competencia tendrá lugar el próximo jueves. La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial ya diagramó diferentes cortes y desvíos, mientras que Espacios Públicos y Protección Ciudadana trabajarán ante emergencias y en la regularización de vendedores.

la-muni-en-tu-barrio-3-scaled

Servicios para comerciantes en “La Muni en tu barrio”

Agustín
Salta24/04/2025

Este sábado en el B° Roberto Romero se podrá iniciar un trámite de habilitación o renovación con documentación PDF en mano; se podrán consultas sobre cambio de titularidad o cesión de la habilitación y se asesorará sobre manipulación de alimentos.

Lo más visto