
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.
En medio de una creciente preocupación por las enfermedades transmitidas por mosquito, Salta confirmó tres nuevos casos de dengue en la semana epidemiológica 13 (del 23 al 29 de marzo). Dos de los nuevos contagios corresponden al departamento Capital y uno al departamento Orán.
Salta04/04/2025En medio de una creciente preocupación por las enfermedades transmitidas por mosquito, Salta confirmó tres nuevos casos de dengue en la semana epidemiológica 13 (del 23 al 29 de marzo). Dos de los nuevos contagios corresponden al departamento Capital y uno al departamento Orán.
La totalidad de los casos confirmados corresponde al serotipo DEN-1, mismo que circuló en el período de vigilancia anterior. De los 21 casos detectados hasta el momento, 19 pertenecen a la ciudad de Salta, mientras que General Güemes y Colonia Santa Rosa registraron un caso cada uno.
La responsable del Programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó que del total de casos confirmados, 13 son autóctonos, 6 tienen antecedentes de viaje y 2 fueron diagnosticados por criterio clínico-epidemiológico.
Hay 28 casos probables que aguardan resultados de segunda prueba
Actualmente, hay 28 casos probables que aguardan resultados de segunda prueba para confirmación definitiva. De ellos, la mayoría está en Capital (21), y el resto en Cerrillos (2), Metán (2), Anta (1), General Güemes (1) y Orán (1).
Además, se registraron 49 pacientes sospechosos con síntomas compatibles con dengue, y se descartaron 773 casos luego de pruebas de laboratorio negativas.
Finalmente, Galván señaló que aún no hay confirmaciones de chikungunya ni zika en Salta, aunque se mantienen seis pacientes sospechosos para chikungunya y dos para zika.
Desde Salud Pública recomiendan extremar las medidas preventivas en hogares, especialmente eliminando objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito transmisor, Aedes aegypti.
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.
La Cámara de Panaderos llevaría el precio del pan por arriba en un 10%.
Ocurrió en marzo de 2024, cuando un hombre de 54 años fue encontrado sin vida en un terreno baldío de barrio 4 de junio de Orán.
Estará ubicado en la escuela Submarino Ara San Juan y en la escuela Alvarado. Los turnos se solicitan previamente y la atención se brinda de 8.30 a 13. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Se llevará adelante el 5 de abril, en el Paseo Ameghino, de 18 a 03 de la madrugada. La fiesta reúne a cerveceros artesanales y emprendedores gastronómicos. Además, habrá bandas de música en vivo.
Estas acciones permiten mayor durabilidad de las placas de hormigón ya que favorecen a la dilatación y previene roturas o fracturas. Los trabajos se realizaron entre calle Urquiza y Av. San Martín.
Una persecución que habría iniciado en el peaje en la entrada de Salta, terminó de manera trágica.
La causa del colapso del sistema NOA Norte habría sido una falla en la línea de alta tensión de 500KV en el tramo Sanjuancito-Cobos, informó EDET.
Una mujer perdió la vida sobre la Ruta Nacional 50, tras un siniestro vial por una aparente mala maniobra para esquivar un control policial.
La banda delictiva operaba en Salta. Cinco de los miembros fueron detenidos en la calle Paz Chain de la Capital.
Mirta Greco estaba acusada del crimen del hombre de 52 años y en su detención había argumentado que “no podía cuidarlo más”.