La Municipalidad pide que dejen de alimentar a las palomas

Las palomas en las ciudades ya no tienen que buscar su comida de forma natural, lo que las hace aún más dependientes de las personas, sumado a que proliferan a niveles rápidos al no tener depredadores.

Salta28/03/2025NicolásNicolás
Captura de pantalla 2025-03-28 194956

FRENTE A FRENTE.-La Municipalidad de Salta lanzó oficialmente una campaña de concientización en la Plaza 9 de Julio para evitar que se alimenten a las palomas. Esto con el objetivo de evitar su proliferación y de esta manera disminuir el riesgo de contagio de enfermedades.  

Las palomas que vemos en la ciudad, aunque parecen aves salvajes, en realidad son domésticas y han evolucionado de los pichones de roca, originarios de Europa, África y Asia. Sin embargo estas especies pueden trasmitir el enfermedades como criptococosis, psitacosis, salmonelosis (bacterias que habitan en sus eses), alveolitis alérgica (reacción alérgica), histoplasmosis y paramixovirosis (virus contagiados por contacto directo o polvo contaminado). 

Según Emilce Arias, subsecretaria de Gestión Ambiental: "Alimentarlas hace que esa población crezca de manera ilimitada porque es una especie que no se regula sola y no tiene depredadores en el centro de la ciudad." 

Te puede interesar
102454-una-postal-inolvidable-el-tren-a-las-nubes-atraveso-una-tormenta-de-nieve-historica-en-su-salida-n65

El Tren a las Nubes atravesó una intensa tormenta de nieve

Nicolás
Salta01/07/2025

San Antonio de los Cobres vivió un hecho inédito este sábado durante la salida número 65 del Tren a las Nubes, cuando una intensa tormenta de nieve, acompañada por ráfagas de viento zonda, cubrió de blanco el paisaje del altiplano salteño.

Lo más visto