
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
Los robos perpetrados en el cementerio municipal son sistemáticos durante todo el año, pero muchas de las familias damnificadas no toman conocimiento del hecho hasta que se acercan al cementerio una o dos veces al año.
Salta06/11/2023Con la visita al cementerio Cristo Rey de la ciudad de Güemes por parte de familiares de fallecidos cuyos restos gozan del descanso eterno dentro de su predio, muchos se dieron con la novedad de que sus nichos o mausoleos habían sufrido algunos destrozos con fines de robo. En algunos sustrajeron objetos como floreros, adornos o placas elaboradas con algún metal de valor para ser vendidas en las chatarrerías del municipio a muy bajo precio.
Los robos perpetrados en el cementerio municipal son sistemáticos durante todo el año, pero muchas de las familias damnificadas no toman conocimiento del hecho hasta que se acercan al cementerio una o dos veces al año. Una de esas fechas, cuando la cantidad de visitantes al cementerio se intensifica, es el 2 de noviembre, fecha en la que se celebra el Día de los Fieles Difuntos. Este evento trajo aparejadas denuncias por robos a la morada de los difuntos.
"El cementerio es muy grande como para saber qué tumba pudo haber sido robada, por lo general son los familiares quienes nos informan sobre el saqueo sufrido, muchos de esos actos de vandalismo los desconocemos porque esos nichos son visitados con poca frecuencia. Nosotros mantenemos una vigilancia permanente para evitar el ingreso de los ladrones, donde la mayoría son menores que ingresan por el fondo, atravesando el tapiado perimetral", manifestó María Apaza, encargada del cementerio.
El camposanto de Güemes cuenta con un personal de sereno, pero los robos pueden ocurrir a cualquier hora del día: "Muchas veces los puedo ver, pero apenas me acerco, se escapan. Hace una semana logré detener a un joven que estaba robando, lo llevé hacia la secretaría en espera del arribo del personal policial, pero se me escapó en un forcejeo que realizamos y salió corriendo", manifestó uno de los serenos.
Un modo de operar que se repite con frecuencia es el ingreso durante el día en un horario donde no hay visitas, para concretar el robo de algunas piezas de valor, dejar los elementos robados escondidos en un nicho vacío, escapar y regresar a la noche en busca del botín.
En Campo Santo
En Campo Santo, en la última semana, el encargado del cementerio pudo contabilizar 20 nichos que fueron robados en base a un relevamiento que hizo de cada sector del cementerio, informando a los familiares del faltante y realizando una denuncia policial del hecho. "Es muy difícil controlar todo el predio, los malvivientes tienen muchos lugares para ingresar, ellos, con un elemento punzante, realizan agujeros en los bloques de cemento del tapiado perimetral, construyen una especie de escalera por donde trepan. La mayoría de los robos tienen lugar en horario nocturno, cuando no hay personal de vigilancia", informó el encargado del cementerio, Gabriel Plaza.
Durante el Día de los Santos Difuntos, una familia que se acercó a la tumba de un ser querido comentó que por suerte ellos no sufrieron ningún robo, pero sí notaron que al menos a tres covachas cercanas les faltaban algunos objetos y tenían roto el vidrio y la reja: "Sabemos de los faltantes porque queda la marca en la pared y los tarugos que sostenían la placa", manifestaron. Como consecuencia de esta ola de robos, la intendenta Josefina Pastrana tomó la decisión de nombrar a un panteonero con horario nocturno.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
La restricción vehicular iniciará el martes 16 y se extenderá por 20 días aproximadamente. En el lugar se construirá una alcantarilla para mejorar el drenaje de agua de lluvia y mitigar posibles anegamientos en temporada estival.
Con una población de 3.648 habitantes, según el censo 2022, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en mayo de 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
Recientemente, varios empresarios lo acusaron de amenazas y extorsión, y ahora se suma este nuevo caso que involucra un delito distinto: el robo en un hostal de Salta.
El tipo de cambio minorista terminó la semana a $1465 en el Banco Nación y el tarjeta superó los $1900; el mayorista quedó a 1,1% de desafiar el esquema de flotación.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.