
Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.
La desaparición del comisario Leonel Flores en el Chaco Salteño suma tensión a la angustiante búsqueda de Rosmery Aramayo Torres, la mujer perdida hace tres semanas. Mientras las temperaturas extremas amenazan su supervivencia, vecinos y policías redoblan esfuerzos para encontrarlo en una de las zonas más inhóspitas del país.
Salta06/02/2025
Agustín

El comisario Leonel Flores, jefe de la comisaría de Salvador Mazza, desapareció ayer por la mañana. cuando se perdió en la inmensidad del Chaco Salteño mientras participaba en la búsqueda de Rosmery Aramayo Torres, la mujer extraviada hace tres semanas.
En las primeras horas de hoy, vecinos y efectivos policiales tenían previsto dirigirse a una remota zona del noreste salteño para dar con el paradero del comisario Flores, quien continúa desaparecido mientras buscaban a Aramayo Torres. Según trascendió, Flores habría dejado en el vehículo en el que se movilizaba su arma reglamentaria y el hándy con el que se comunicaba con el resto del personal.
La situación es crítica, ya que el Chaco Salteño registra actualmente temperaturas extremas que rondan los 50 grados centígrados. A pesar de su experiencia como policía, Flores no lleva consigo agua ni otros elementos esenciales para sobrevivir en ese inhóspito territorio.
La desaparición de Rosmery Aramayo Torres agrava la incertidumbre, ya que la justicia aún no logra localizarla y se desconoce si sigue con vida. Su exconcubino está detenido desde hace casi tres semanas, y el viernes pasado, la Fiscalía GAP dispuso la detención de un hijo de 19 años de la mujer y de su expareja.
Hasta el momento, ni la Policía de la Provincia ni el Ministerio Público Fiscal han emitido comunicados oficiales sobre la desaparición de Flores. Se trata de un funcionario policial muy comprometido con la seguridad de Salvador Mazza, quien participaba activamente en reuniones vecinales sobre seguridad ciudadana.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web. Se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida. Intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.


La temperatura experimenta cambios tan abruptos que desconcierta a los salteños. Del frío "invernal" en la última semana de octubre, la capital salteña pasó al calor "veraniego" de los primeros días de noviembre con máximas que superaron los 30º. La pregunta es: ¿cómo seguirá esta semana? Esto es lo que contó el meteorólogo Edgardo Escobar

El Muñeco oficializó la noticia en una conferencia de prensa junto al flamante presidente Stefano Di Carlo. “Desde mi seguridad, mi deseo y mi energía tengo la confianza de seguir”, reconoció. Este domingo se jugará el Superclásico ante Boca

El hecho investigado ocurrió la noche del 31 de diciembre de 2023 en una finca de esa localidad, donde personas desconocidas, fingiendo ser miembros del personal de Gendarmería Nacional, redujeron al sereno y sustrajeron productos agroquímicos y granos.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.