
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
En un episodio que combina lo insólito con lo inquietante, un video capturado en la provincia de Tucumán muestra a dos hombres en silla de ruedas enfrentándose a golpes en plena calle. La escena, viralizada en redes sociales como X e Instagram, genera una avalancha de comentarios, desde el humor negro hasta la reflexión sociopolítica.
En el video, de apenas 29 segundos, los dos hombres se agreden mientras permanecen sentados en sus sillas de ruedas, sin que haya una intervención inmediata por parte de los presentes. Al finalizar el altercado, uno de los hombres es apartado por un acompañante que, previamente, había observado sin intervenir.
Este hecho, que parece sacado de una escena de la popular serie animada South Park, pone de manifiesto la crudeza y la peculiaridad de la violencia cotidiana que atraviesa la sociedad argentina de estos tiempos.
EL INCREMENTO DE LAS PELEAS
Algunos señalaron que esta pelea, lejos de ser un hecho aislado, podría ser vista como un reflejo de la creciente tensión social en el país. En un contexto marcado por discursos agresivos provenientes de sectores políticos y sociales, la conflictividad parece permear todos los niveles de la sociedad, incluso los más vulnerables.
En redes sociales, usuarios resaltaron este clima caldeado. “Este país es un meme”, expresó uno, mientras que otro añadió con ironía: “Así es Tucumán, tan única que las personas en sillas de ruedas también se van a las piñas”. Aunque estas frases buscan generar humor, también son una manera de percibir la aceptación implícita de que la violencia se está naturalizando en todos los ámbitos.
El auge de los discursos de odio en redes sociales, incentivados por trolls ligados a sectores políticos, también parece haber contribuido a un ambiente de confrontación constante.
Desde las altas esferas del poder, las descalificaciones públicas y las agresiones verbales legitiman comportamientos violentos, generando un efecto cascada que afecta incluso a los sectores más desprotegidos, como las personas con discapacidad.
A esto se suma el abandono estatal hacia las personas con discapacidades, quienes enfrentan múltiples barreras económicas, sociales y de accesibilidad. Este abandono fomenta un sentimiento de desesperanza que, en un clima social tan polarizado, puede derivar en episodios como el de Tucumán, donde incluso aquellos en situaciones de alta vulnerabilidad terminan enfrentándose de forma violenta.
El video provoca un debate sobre el impacto de la violencia estructural en la sociedad argentina. Al tiempo que algunos lo toman como un episodio gracioso, otros lo ven como un síntoma preocupante de una sociedad cada vez más fisurada.
En este sentido, usuarios testigos del hecho en redes señalaron que fenómenos como este son el resultado de un contexto en el que los discursos de confrontación y la ausencia de políticas inclusivas agravan las tensiones en todos los niveles.
La pelea de Tucumán es, quizás, una metáfora involuntaria de un país donde las desigualdades, las frustraciones y las divisiones sociales se expresan en formas cada vez más viscerales y visibles.
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
La invitación está dirigida a las embarazadas mayores de 20 años y con menos de 28 semanas de gestación. Las clases se dictarán en dos turnos y los cupos son limitados.
Se trata de 260 metros lineales que se encontraban totalmente obstruidos por sedimentos acumulados y que generaban anegamientos en la zona colindante con la avenida del mismo nombre.
En un procedimiento abreviado realizado en el marco del Plan Piloto de Oralidad, un hombre fue condenado a dos años de prisión condicional por delitos en perjuicio de su madre.
Estará disponible el miércoles, jueves y sábado en distintos puntos a la mañana. La atención será por orden de llegada y las consultas deben hacerse vía WhatsApp al 3872266265. Los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones.
Una nueva medida del gobierno nacional tendrá un duro impacto en Salta. El PAMI dejará de brindar atención a unos 17.000 afiliados en el Hospital Militar de Salta a partir del 1 de agosto. Hay una enorme preocupación sobre el futuro de médico de los afiliados.
Los puestos se instalarán en las canchas de barrio Mosconi, ubicadas en avenida Constitución y la atención será de 11 a 17 horas.
En la ciudad boliviana de Bermejo, una persona fue detenida por los propios comerciantes, acusada de robar la humillaron y entregaron a la policía.
Durante las primeras horas de hoy viernes se registraron varias colisiones en la ciudad, dos de ellas fueron protagonizadas por motos y ocurrieron casi en simultaneo. en ambos casos hubo personas lesionadas.
El alerta fue dado por el hermano de la mujer, quien se apersonó al departamento luego de que su hermana no respondiera mensajes ni llamadas y al entrar los encontró sin vida.
El jefe de la subcomisaría de Lonquimay, en La Pampa, organizó su casamiento y recurrió a una insólita solución para ahorrar costos: ordenó a seis detenidos que prepararan el asado, sirvieran el almuerzo y limpiaran el salón.