
La obra se está desarrollando en la avenida Hipólito Yrigoyen, entre Pardo y San Martín. Los trabajos se realizan en media calzada para garantizar la circulación vehicular.
Condenaron a cuatro hombres por el transporte de 314 kilos de cocaína ocultos en una camioneta perteneciente al cuartel de bomberos voluntarios de Aguas Blancas. La sentencia, dictada el pasado 30 de diciembre, incluyó penas de entre 3 y 8 años de prisión. Por otra parte, el jefe del destacamento, Fredi Galarza, fue absuelto, y se ordenó la devolución del vehículo a la institución.
Salta06/01/2025
Agustín

Detalles del caso
El 15 de marzo de 2024, una patrulla de Gendarmería Nacional interceptó la camioneta Volkswagen Amarok del cuartel sobre la Ruta 50, entre Aguas Blancas y Orán. El vehículo era conducido por Nahuen Galarza, hijo del jefe del destacamento, acompañado por Federico Gastón Reyes. Durante la inspección, los gendarmes hallaron 12 cajas con 314 kilos de cocaína. Además, incautaron una pistola sin documentación y teléfonos celulares que resultaron clave para la investigación.
La fiscal interina María del Carmen Núñez y su equipo lograron establecer que la droga había ingresado al país desde Bolivia y estuvo oculta en la vivienda de Julio Araníbal antes de ser trasladada al cuartel de bomberos. La carga fue transportada simulando asistir a un automovilista con desperfectos mecánicos, una estrategia que los acusados repetían para encubrir sus operaciones.
Las condenas
Julio Armando Araníbal y Andrés Florentín Salto, este último integrante del cuartel, recibieron 7 y 8 años de prisión respectivamente, como coautores de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes.
Nahuen Galarza, también miembro del cuartel, fue condenado a 4 años y 6 meses, beneficiado por su colaboración como imputado arrepentido.
Federico Gastón Reyes fue sentenciado a 3 años de prisión en suspenso como partícipe secundario, quedando en libertad con medidas restrictivas.

La obra se está desarrollando en la avenida Hipólito Yrigoyen, entre Pardo y San Martín. Los trabajos se realizan en media calzada para garantizar la circulación vehicular.

La casa de estudios en Salta presentó la hoja de ruta para el SCAU, un modelo que sustituye las horas de cátedra por créditos, buscando mayor transparencia y flexibilidad para el alumno.

El hombre mayor se encontraba con el rostro inflamado tras la brutal golpiza.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

Así lo declaró como arrepentido en la cuarta audiencia del juicio. Cómo se desarrolla el resto de la jornada

En el marco de esta fecha, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres presentó un informe que revela una tendencia alarmante: en los últimos 10 años, las denuncias por violencia de género en Salta aumentaron un 98%.


El ataque ocurrió el domingo por la tarde en la zona sudeste de la capital. La víctima, de 34 años, murió en el hospital y un sospechoso se entregó voluntariamente. La Fiscalía avanza con las pericias para esclarecer el hecho.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

El hombre mayor se encontraba con el rostro inflamado tras la brutal golpiza.

Fabiana de los Ángeles Morales Andrada falleció luego de una intervención ginecológica y su familia acusa demoras, falta de estudios y negligencia médica. La Fiscalía ya ordenó medidas urgentes y busca determinar si hubo responsabilidades en la atención que recibió.

Se allanó una ubicación en Ampliación Villa Juanita, donde se encontró marihuana, pasta base, plata en efectivo y balas.