
Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.
Se trata de 10 allanamientos simultáneos concretados a solicitud de la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia con intervención del Juzgado de Garantías 8. Trabajaron 56 efectivos de áreas investigativas y operativas de Policía de Salta en conjunto con la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual del CIF y la Policía Federal Argentina.
Salta12/12/2024
Agustín

Esta mañana se realizó un megaoperativo por diferentes hechos de supuestos casos de tenencia, producción y/o distribución de material de abuso sexual infantil reportados por la ONG NCMEC y casos de grooming que investiga la Fiscalía Especializada en Ciberseguridad a cargo de la fiscal penal, Sofía Cornejo.
Tras las tareas de campo previas, se allanaron 10 inmuebles en simultáneos en diferentes puntos de la Capital.
Durante las medidas judiciales, participaron 56 efectivos integrantes de la Dirección General de Ciberseguridad, División Prevención y Lucha contra la Trata de Personas y otras áreas operativas de la Policía de Salta. Fue un trabajo conjunto con profesionales de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual del Cuerpo de Investigadores Fiscales y de la Policía Federal Argentina.
Con intervención del Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, se detuvo a los investigados y secuestraron evidencias de interés para las causas.
Las acciones fueron coordinadas y supervisadas por la fiscal Penal Sofía Cornejo, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el director General de Ciberseguridad de la Policía, Carlos Reyes y la jefa de la División Prevención y Lucha contra la Trata de Personas, Janet Ale.
La operación #SaltaDigital Infancias Ciberseguras, tiene por objetivo combatir hechos delictivos que se cometen en perjuicio de la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes a través de Internet, tales como el grooming, la tenencia, producción y distribución de material de abuso sexual infantil y que vulneran su integridad, aprovechando la hiperconectividad a la que se encuentran expuestos en la actualidad.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web. Se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida. Intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.


El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

El Muñeco oficializó la noticia en una conferencia de prensa junto al flamante presidente Stefano Di Carlo. “Desde mi seguridad, mi deseo y mi energía tengo la confianza de seguir”, reconoció. Este domingo se jugará el Superclásico ante Boca

El hecho investigado ocurrió la noche del 31 de diciembre de 2023 en una finca de esa localidad, donde personas desconocidas, fingiendo ser miembros del personal de Gendarmería Nacional, redujeron al sereno y sustrajeron productos agroquímicos y granos.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.