
Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.
Hoy martes por la mañana, la Justicia de Mendoza sobreseyó a Oscar Jégou y Hugo Auradou, los jugadores de la Selección de rugby de Francia acusados de violar a una mujer en un hotel de la capital de Mendoza en julio último. En el fallo, a cargo de la magistrada Eleonora Arenas, se determinó la inexistencia del delito, según confirmó el abogado defensor Rafael Cúneo Libarona.
Salta10/12/2024
Agustín

Ambos jugadores fueron denunciados en julio pasado por el supuesto hecho, ocurrido en su habitación del hotel Diplomatic de la capital provincial tras un partido contra Los Pumas, luego de que Auradou conociera en una discoteca a la denunciante. Poco después, Jégou y Auradou fueron arrestados en CABA poco después por el área de Interpol de la PFA, para ser llevados a una celda judicial mendocina en un convoy policial. Poco después, ambos fueron liberados, primero con arresto domiciliario. Finalmente, los fiscales del caso, Darío Nora y Daniela Chaler, determinaron que no eran necesario su encarcelamiento. Regresaron a Francia en septiembre.
A comienzos de septiembre, casi tres meses después de la denuncia original. los propios fiscales del caso, Darío Nora y Daniela Chaler habían el sobreseimiento de los jugadores al acompañar el planteo de Cúneo Libarona. Las pruebas del caso, consideraban los fiscales, beneficiaban a los acusados ampliamente.
Las pruebas que los beneficiaron
Se accedió a un material clave del expediente mediados de noviembre. Se trata un video de cámara de seguridad del ascensor oeste del hotel Diplomatic que muestra a Araudou y su denunciante tras conocerse en la discoteca, mientras suben a la habitación, un video que ilustra esta nota- Segundos antes de dejar el ascensor, Araudou y la denunciante se besan. En la habitación se encontraba el segundo acusado, Oscar Jégou.
Días antes, el fiscal Nora -que había dictaminado que no tenía pruebas suficientes para retener bajo prisión preventiva a los jugadores- recibió el análisis de los resultados de la pericia psicológica practicada a la denunciante, con una batería de tests administrados por dos peritos oficiales del Poder Judicial y el MPF mendocinos, entre ellos un psiquiatra. La mujer se había ausentado en tres ocasiones a una segunda entrevista a fines de agosto, aduciendo diversos motivos.
El análisis de la respuesta de la pericia realizado por peritos de la Procuración mendocina desacreditó su relato. En su texto, los peritos oficiales marcaron:
“Presenta un relato lineal y estructurado en contraposición a uno espontáneo y fluido, rígido en cuanto a la cronología de los hechos y que resulta deficitario en cuanto a la construcción lógica del mismo, cuyos detalles no se articulan en forma coherente como un todo”, según el escrito al que también accedió. Así, se descubrieron “elementos compatibles con exageración y acomodación de la información que aporta, detectándose contenidos contradictorios e inconsistentes”.
Lo que sigue es aún más enfático: “Detectamos una tendencia a acomodar la información que brinda enfatizando aquellos aspectos que puedan favorecer su versión sobre los hechos y siendo evitativa acerca de aquellos datos que pueden comprometerla y que claramente van en una dirección contraria a sus fallidos intentos de instituirse en el lugar de víctima”.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.

Carlos Chilo, de Guachipas, desafía la resistencia humana pedaleando sin descanso en la Plaza 9 de Julio de Salta. Su meta: completar 97 horas continuas sobre la bicicleta


Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910.

Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.