
Los trabajos se están desarrollando en la calle Jándula al 900. El tránsito en la zona se encuentra cortado por lo que se solicita evitar la zona. El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días, aproximadamente.
Alberto Fernández declaró esta mañana ante el juez Julián Ercolini y negó cualquier vinculación con la maniobra de los seguros. El ex presidente solo contestó preguntas de su abogada Mariana Barbitta, y presentó un breve escrito.
Salta27/11/2024Fernández llegó a los tribunales de Retiro sobre las 09:30, para cumplir con su primera indagatoria en Tribunales. En dos semanas deberá volver por la denuncia de Fabiola Yañez. Lo esperaba un fuerte operativo de seguridad: se bloqueó parcialmente la circulación por el cuarto piso para que no tenga contacto con los periodistas.
El ex mandatario está acusado de liderar una maniobra para direccionar los contratos de las principales aseguradoras con el Estado durante todo su mandato. La imputación concreta y las pruebas en su contra recién las conocerá al comienzo de la indagatoria.
Al momento de citarlo, hace un mes, el juez lo acusó de tener el control de toda la maniobra, al margen de firmar el decreto 823/21, que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros: “Aprovechándose de su investidura, el nombrado habría retenido la potestad de adoptar la última decisión en caso de controversia entre los demás miembros del grupo y se habría ocupado del direccionamiento en los casos en que las gestiones previas resultaban infructuosas”.
Los “miembros del grupo” son los ex funcionarios de Nación Seguros que también están citados a declarar: Alberto Pagliano (ex titular de la empresa), Gustavo García Argibay, Sebastián Diaz Bancalari, Fernando Arana, Carlos Soria, y Mauro Tanos.
Para la Justicia, la maniobra benefició a un grupo reducido de empresas. Ercolini concentró la acusación, al menos por ahora, contra tres grandes grupos.
Héctor Martínez Sosa, el amigo del ex presidente, lideraba uno de esos grupos. Detrás de Sosa había varias empresas que funcionaban como “satélites”. La principal era Bachellier, que encabezó el ranking de las comisiones entre 2019 y 2023. El año que más cobró fue en 2022, con $700.416.803. Solo el contrato con Gendarmería le significó un ingreso de $1.363 millones, aunque también tuvo las pólizas del Ministerio de Seguridad, PFA, PSA y Prefectura.
Los otros productores que operaban junto a Sosa eran Manuel Raúl Andrés Calvo, Laura Elena Crisafulli, Norberto Matías Garrido, y Fernando Carlos Salim. Entre todos, cobraron $2.297.820.134, es decir, el 59,6% del universo de comisiones pagadas.
En el llamado a indagatoria, Ercolini destacó la relación de amistad entre Martínez Sosa y Fernández y los regalos que le hacía el broker junto a su pareja. En los chats de la causa se mencionan corbatas, relojes, y hasta un cuadro original de Perón y Evita abrazándose. Esa obra, de Juan Manuel Núñez Lencinas, terminó colgada en el despacho de Olivos.
Desde que explotó el escándalo, el ex jefe de Estado negó en varias ocasiones haber beneficiado a su amigo. Pero con el avance de la causa se probó que su secretaria histórica, María Cantero, utilizaba su posición de privilegio en la Casa Rosada para contactar a su pareja, Martínez Sosa, con ministros y funcionarios.
Los chats revelaron los ingresos frecuentes de Martínez Sosa a la quinta de Olivos, algunos incluso sin registrarse. Pero no había una prueba directa de un encuentro cara a cara con Fernández. Eso cambió el viernes pasado. Dio a conocer que en un grupo de WhatsApp que tenía Cantero con su hermana apareció una imagen del entonces presidente junto a “Hecky”, en una oficina de la quinta presidencial.
La escena fue retratada en el despacho del ex intendente de la quinta, Daniel “El Gordo” Rodríguez, un hombre de estrecha confianza de los dos protagonistas que ya declaró como testigo en la causa que se inició por las fotos que le mandó Fabiola Yañez a Cantero.
En ese chat también se encontró una foto donde se ve al empresario posando con una remera blanca que tiene una foto vieja de Alberto Fernández y la leyenda “Mi ídolo”.
Fernández se preparó durante semanas para la indagatoria de hoy. Sin embargo, en las últimas horas intentó suspender la declaración. Su abogada en esta causa, Mariana Barbitta, pidió la nulidad del llamado a indagatoria. Unas horas después, Ercolini rechazó el planteo y dijo que se trató de una maniobra “dilatoria”.
“No puede dejar de señalarse que el planteo impetrado, con la pretensión de lograr la suspensión de la declaración indagatoria de Fernández (y por añadidura a los restantes imputados), es efectuado a casi un mes de que se notificara el decreto objeto de agravios, y sólo cuarenta y ocho horas antes de la audiencia fijada, circunstancia que denota su finalidad dilatoria”, respondió el juez en una breve resolución.
La ronda de declaraciones continuará este jueves con el broker Héctor Martínez Sosa y su mujer María Cantero, la histórica secretaria del ex presidente. Luego seguirán los ex funcionarios de Nación Seguros.
Entre los citados a indagatoria también aparece ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), Federico D’Angelo Campos, quien intercedió ante Nación Seguros por el contrato para los créditos de los jubilados con la ANSES.
La causa de los seguros comenzó a fines de febrero, tras un artículo publicado por el editor general adjunto del diario Clarín, Ricardo Roa. En marzo, el juez Ercolini realizó decenas de allanamientos en los domicilios de los principales imputados y en más de 100 organismos. En esos operativos, se secuestraron varios celulares y se analizó su contenido. De esa manera se encontraron los mensajes y las fotos que le había mandado Fabiola Yañez a Cantero en 2023.
Luego de los primeros allanamientos, Nación Seguros echó al entonces gerente general Mauro Tanos, al gerente de compras Marcos Eufemio, y al gerente del área comercial, Matías Caselli. Semanas después, también fue apartado D’Angelo Campos de la ANSES.
Los trabajos se están desarrollando en la calle Jándula al 900. El tránsito en la zona se encuentra cortado por lo que se solicita evitar la zona. El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días, aproximadamente.
La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
La atención será este miércoles 30 de 16 a 18 horas en instalaciones de la Parroquia San Pedro Apóstol ubicada en Delfín Huergo 850. Profesionales de distintas áreas estarán al servicio de los vecinos. La atención será por orden de llegada.
El operativo se realizó en un local de zona norte. Fiambres, salchichas, leches, yogures, mantecas, quesos, cremas de leche y derivados fueron retirados de góndola, por corte de la cadena de frío. Se multó y clausuró preventivamente el local.
El procedimiento fue en barrio Lugones por efectivos de Comisaría 11 de Capital. Hubo secuestro de elementos sustraídos que fueron restituidos a su propietario.
Debido a la falta de recursos económicos, se decidió poner fin a la conocida hora focalizada.
A ambos se les incautaron dos armas de fuego, un revólver calibre 22 y otro calibre 32, con numeraciones suprimidas y municiones en sus recámaras.
La jueza de Garantías Ada Zunino, llevó adelante una audiencia flexible y multipropósito donde se formalizó un acuerdo de juicio abreviado en la causa seguida contra un hombre de 39 años por delitos contra la integridad sexual de dos menores de edad.
El golpe fue durísimo y la bronca perdura. Los hinchas de Bocamostraron su enojo en las redes sociales por el video de Sergio Chiquito Romero que apareció casi al mismo tiempo que el equipo xeneize caía derrotado en el Superclásicocontra River.
Federico Mangione instó a la población a denunciar los entes de salud que no cumplan con turnos de guardia en hospitales y centros de salud.
A bordo de un colectivo de larga distancia encontraron una persona que se encontraba bajo protocolo de búsqueda por desaparición.