
Se llevaron varios carros pochocleros ubicados en diferentes zonas del centro salteño.
Gustavo Sáenz se refirió a la pelea por la conducción del peronismo en la previa de su cena en Olivos junto Milei y el resto de los mandatarios provinciales que apoyaron el veto a la ley de financiamiento universitario
Salta21/10/2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte mensaje en medio de la interna del Partido Justicialista (PJ), por la disputa entre la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para definir el liderazgo del espacio.
Sáenz consideró, en declaraciones a Radio Mitre: “La gente dio un mensaje de que se acabó un ciclo, se terminó un ciclo, para mí se terminó un ciclo, dentro de ese ciclo está Cristina Kirchner, la gente voto más eso que otra cosa”.
El gobernador de Salta dijo además, en plena escalada de tensión entre Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por no haber respaldado su candidatura a la presidencia del PJ: “No creo en eso de que si estás con un dirigente nacional tenés que rendirle pleitesía y obediencia debida todo el tiempo. Al contrario, está bueno que haya internas, le hace bien a los partidos”.
Sáenz, junto a sus pares Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones) y Raúl Jalil (Catamarca), se reunirá esta noche con el presidente Javier Milei en la residencia de Olivos. El encuentro lo organizó la Casa Rosada, en una especie de reconocimiento a los gobernadores que dieron su apoyo al veto del jefe de Estado contra la Ley de Financiamiento Universitario.
Sin embargo, el motivo de la cena no solo es agradecerles a los gobernadores por ese triunfo legislativo. El Gobierno también busca conseguir que lo acompañen en la votación del Presupuesto 2025 y en la posible reforma a la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia que impulsa la oposición.
Consultado sobre qué temas pondrá sobre la mesa en su encuentro con el primer mandatario, Sáenz mencionó el RIGI: “Hemos conseguido inversiones y hay que apurarlas un poquito con algunas cuestiones, que son nacionales, otras provinciales, municipales, para lograr las que vengan rápidamente. Por ahí la burocracia propia del Estado y de distintos ámbitos hace que se demoren y yo creo que no estamos en condiciones de demorar ni un minuto”, explicó.
Más allá de la buena sintonía que existe con la Casa Rosada, el mandatario provincial advirtió que “empezaron a salir trascendidos periodísticos de que somos héroes, de festejos... acá nadie es héroe ni hay que festejar nada”. Y aclaró: “Yo soy un ferviente defensor de las universidades públicas y lo voy a seguir siendo y sobre todo la de Salta”.
“Vamos a buscar resolver los problemas de cada una de nuestras provincias y es la oportunidad que tenemos de algo que venimos reclamando, un diálogo con el gobierno nacional y con los gobiernos provinciales para de una vez por todas tener previsibilidad a ver cómo vamos a gobernar. Nosotros hemos acompañado todo aquello que entendíamos que tenía que darle gobernabilidad a aquel que había sido elegido por la voluntad popular y es lo que corresponde, pero claramente hay cosas que no hemos acompañado”, planteó Sáenz.
Respecto a la educación pública, Sáenz señaló que “siempre se centraliza el problema o se mira la Argentina desde Capital Federal y Gran Buenos Aires. “La verdad es que las universidades del interior tienen presupuestos realmente paupérrimos y mínimos y realmente son una salida y una oportunidad para mucha gente que no tiene dónde estudiar”, destacó el gobernador.
Y cerró: “Creo que hay que empezar a ver la Argentina no desde Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Cuando se tome una decisión hay que analizar que cuando se generaliza también se cometen errores y esto pasa también con los transportes que lo vengo planteando hace mucho y con muchos otros privilegios que tiene el centro del país y que no lo tiene el interior de la provincia”.
Se llevaron varios carros pochocleros ubicados en diferentes zonas del centro salteño.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Aumenta el misterio tras la desaparición de Priscila, aseguran que fue trasladada a Buenos Aires y Comodoro Rivadavia, aunque desde los hospitales niegan su ingreso.
El municipio demolió el último puesto sin autorización en la zona. El objetivo es garantizar que sean lugares de circulación libre, esparcimiento y encuentro para toda la comunidad.
Actualmente se procede a la demolición de las placas dañadas y a reconstruir el paquete estructural mediante tareas de enripiado y nivelado. Próximamente se colocará el nuevo concreto. Se solicita circular con precaución y respetar las indicaciones.
Gustavo Sáenz, apuntó contra los ex presidentes Mauricio Macri y Cristina Kirchner. “Quieren que el gobierno caiga”, dijo.
En la previa de un encuentro de NBA, un salteño tomo la pelota de básquet y empezó a hacer magia en las calles de New York
Priscila Selena Quesada, desapareció el día viernes 16 del corriente mes, cuando salía de Orán con destino a Salta para realizar un tratamiento médico.
Al inicio del ataque, la víctima se comunicó con el Sistema de Emergencias 911. El celular permaneció conectado por lo que quedó registrada la situación.
Este nuevo episodio volvió a encender el debate sobre la tracción a sangre en Salta, una práctica que está prohibida en la capital provincial desde 2014
Cuatro personas fueron encontradas sin vida y sospechan del padre.