
El precio del boleto podría modificarse en los próximos meses debido al costo de mantenimiento del servicio
Efectivos de Secciones de Investigación Narcocriminal de La Policía de Salta realizaron importantes allanamientos en Capital, Embarcación y Metán luego de desplegar tareas de campo en torno a denuncias web. Secuestraron más de 1800 dosis de drogas. En todos los casos intervinieron los magistrados correspondientes.
Salta18/10/2024La Policía de Salta, por medio de la Dirección General de Drogas Peligrosas, realizó en los últimos días procedimientos contra el microtráfico de drogas en Capital, Tartagal y Metán con detenciones y secuestro de sustancias.
Reunidos los elementos necesarios, se libraron las órdenes de allanamiento para cuatro domicilios ubicados en barrio Primera Junta, Fraternidad y Villa Lavalle de esta Ciudad, otro en barrio Santa Rosa de Lima en Embarcación y el último en barrio Centro de Metán. Dichas medidas judiciales se ejecutaron en los últimos días por las Brigadas de Investigaciones de las citadas jurisdicciones.
Como resultado, se secuestraron más de 1800 dosis de drogas, plantas de marihuana, dinero en efectivo, elementos de fraccionamiento y otros utilizados para comercializar sustancias estupefacientes. Un total de siete personas, cinco hombres y dos mujeres, resultaron detenidos.
Se trabajó con la intervención de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, las Fiscalías Penales y Juzgados de Garantías que por jurisdicción corresponden.
El Sistema de Denuncias Web permite reportar mediante el sitio https://www.denunciasweb.gob.ar de forma anónima y segura a los vendedores de droga y generan un importante aporte de la comunidad a la lucha contra el narcotráfico en Salta.
El precio del boleto podría modificarse en los próximos meses debido al costo de mantenimiento del servicio
La investigación inició con un reporte de la ONG estadounidense NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), donde se informó de la actividad que estaba desplegando el acusado en Internet.
La obra, que está a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, comenzó anoche con el retiro de algunos separadores viales. El objetivo es resguardar la seguridad de los salteños.
Un empleado público de 59 años fue condenado por exigir pagos indebidos a cambio de agilizar trámites en la Dirección de Tránsito (Santa Fe y San Luis), donde se desempeñaba como inspector.
La Municipalidad avanza con las obras de recuperación de diversas aceras que se encontraban dañadas y dificultaban la normal circulación peatonal. Los frentistas que hagan caso omiso a la notificación son sancionados y se les imputa el costo del trabajo.
Los salteños y las salteñas ya pueden consultar el padrón electoral para saber en qué lugar deberán votar en las próximas elecciones legislativas provinciales, que se llevarán a cabo el 11 de mayo.
Las personas despejadas y demoradas para su identificación se encontraban realizando cobro irregular de estacionamiento, durmiendo e irrumpiendo en distintita arteria con el fin de limpiar parabrisas de vehículos.
Tras un error bancario de $12,5 millones, el receptor devolvió el dinero y pidió recompensa “bien argentina”.
Un empleado público de 59 años fue condenado por exigir pagos indebidos a cambio de agilizar trámites en la Dirección de Tránsito (Santa Fe y San Luis), donde se desempeñaba como inspector.
La obra, que está a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, comenzó anoche con el retiro de algunos separadores viales. El objetivo es resguardar la seguridad de los salteños.
Dos vehículos fueron detenidos por tratar de pasar gran cantidad de neumáticos y otras mercaderías de contrabando.