
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
Marcelo Ferraris, titular de la Autoridad Metropolitana de Transporte, informó que las empresas que brindan el servicio de transporte del interior solicitaron un aumento del 70% en los pasajes.
En diálogo con Hora de Voces, Ferraris informó que el último aumento al transporte del interior fue a comienzo de año y fue significativo. “Traía aparejada la quita de subsidio de nación, con lo cual se hizo en su momento un incremento tarifario bastante importante producto de la decisión del gobierno nacional”, expresó.
El próximo martes, se realizará la audiencia pública para definir un nuevo incremento de los pasajes. Las empresas, informó, “solicitaron un 70% de aumento”.
Ferraris afirmó que el porcentaje proviene de un análisis de la inflación y el incremento en los costos del sistema, como el combustible, las cubiertas y los salarios.
Con respecto a los subsidios, dijo: “La provincia también aporta un subsidio bastante importante. De hecho, con motivo de la quita de subsidios se ha incrementado un poco más lo que es el subsidio al transporte del interior que a SAETA”.
Asimismo, remarcó que la forma de pago de las gratuidades es distinto en el caso del interior, por lo que también aumentó significativamente el aporte provinical.
El incremento de SAETA
En cuanto al aumento de la tarifa de SAETA, que pasó de $690 a $890, el titular de la AMT dijo que la empresa había solicitado un incremento de $995.
“El pedido fue ajustado a un estudio de costos que luego fue analizado y corroborado por AMT. A partir de allí lo que siempre decimos es tratar de poner en la balanza la necesidad de la empresa respecto de readecuar el costo del sistema para que pueda seguir funcionando y también la realidad que vive el ciudadano”, resaltó.
A ello, agregó que el precio se mantendrá hasta diciembre con seguridad y en enero se volverá a analizar, en base a lo que pueda suceder en el ámbito nacional.
El objetivo es lograr que el sistema pueda financiarse solo en al menos un 50% de sus gastos. “Estamos en ese equilibrio. Quizás no tanto, todavía la porción que pone en la provincia en materia de subsidio es aún mayor pero bueno estamos obviamente camino a eso”, resaltó.
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
La invitación está dirigida a las embarazadas mayores de 20 años y con menos de 28 semanas de gestación. Las clases se dictarán en dos turnos y los cupos son limitados.
Se trata de 260 metros lineales que se encontraban totalmente obstruidos por sedimentos acumulados y que generaban anegamientos en la zona colindante con la avenida del mismo nombre.
En un procedimiento abreviado realizado en el marco del Plan Piloto de Oralidad, un hombre fue condenado a dos años de prisión condicional por delitos en perjuicio de su madre.
Estará disponible el miércoles, jueves y sábado en distintos puntos a la mañana. La atención será por orden de llegada y las consultas deben hacerse vía WhatsApp al 3872266265. Los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones.
Una nueva medida del gobierno nacional tendrá un duro impacto en Salta. El PAMI dejará de brindar atención a unos 17.000 afiliados en el Hospital Militar de Salta a partir del 1 de agosto. Hay una enorme preocupación sobre el futuro de médico de los afiliados.
Los puestos se instalarán en las canchas de barrio Mosconi, ubicadas en avenida Constitución y la atención será de 11 a 17 horas.
En la ciudad boliviana de Bermejo, una persona fue detenida por los propios comerciantes, acusada de robar la humillaron y entregaron a la policía.
Durante las primeras horas de hoy viernes se registraron varias colisiones en la ciudad, dos de ellas fueron protagonizadas por motos y ocurrieron casi en simultaneo. en ambos casos hubo personas lesionadas.
El alerta fue dado por el hermano de la mujer, quien se apersonó al departamento luego de que su hermana no respondiera mensajes ni llamadas y al entrar los encontró sin vida.
El jefe de la subcomisaría de Lonquimay, en La Pampa, organizó su casamiento y recurrió a una insólita solución para ahorrar costos: ordenó a seis detenidos que prepararan el asado, sirvieran el almuerzo y limpiaran el salón.