
La mujer desaparecida e intensamente buscada en los últimos días, fue encontrada en la localidad de Aguaray
La implementación de la Ley Nº 8421 en Salta, que establece el cobro de servicios de salud a extranjeros no residentes, logró una disminución significativa en la atención a pacientes de países limítrofes, optimizando recursos y priorizando la atención a los salteños.
Salta16/10/2024El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, solicitó un informe a los hospitales de la zona norte, que se encuentran en zona de frontera, sobre la atención a pacientes extranjeros en los últimos meses, comparando con el mismo período del año 2023, antes de que entre en vigencia la Ley Nº 8421, surgida del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 129/2024 del gobernador Gustavo Sáenz, por la cual se cobra la atención sanitaria a extranjeros no residentes.
El funcionario recordó que la iniciativa surgió a partir del contexto económico por el que estaba atravesando la provincia y el país en general, que llevó a priorizar la cobertura y la atención al argentino, sobre todo en los hospitales de frontera, donde los países limítrofes se encuentran a muy pocos kilómetros.
Según los datos proporcionados por los hospitales Santa Victoria Este, Salvador Mazza, Orán y Tartagal, la atención a pacientes extranjeros se ha reducido en más del 95% en lo que va del año 2024, en comparación con el mismo período del año 2023.
“La trazabilidad y control de los datos también es posible, por la implementación de la Historia Clínica Digital Única, la cual nos permite saber qué paciente se atendió, qué prácticas se le realizaron, qué medicación se le dio, entre otras cosas", explicó Mangione.
El Hospital Santa Victoria Este atendió a 29 pacientes extranjeros de los cuales 3 eran de nacionalidad boliviana y 26 paraguaya, entre junio y agosto de 2024.
El Hospital Salvador Mazza reportó una reducción del 85% en las consultas de residentes extranjeros entre febrero y septiembre de 2024, periodo en el que atendió 96 extranjeros. “En esta localidad, hace dos años cuando tuvimos un brote de dengue, la mayoría de las camas estaban ocupadas por extranjeros y tuvimos que derivar a los salteños al hospital de Tartagal o Salta”, recordó el ministro.
El informe más detallado, por el avance que presenta la implementación de la historia clínica digital única, y además es el que recibía el mayor caudal de pacientes porque es uno de los hospitales que cuenta con mayor complejidad en el norte, es el del San Vicente de Paul de Orán.
Entre el 1 de enero de 2023 y el 23 de febrero de 2024, antes de que salga la Ley, se atendieron 31652 pacientes extranjeros, a los cuales se le brindaron atenciones en medicina familiar, clínica médica, cardiología, tocoginecología, obstetricia, odontología, traumatología, neurología, neurocirugía se realizaron cirugías generales, cardiovasculares y plásticas.
“Sin embargo, en lo que va del año 2024, sólo se han atendido 77 pacientes extranjeros, lo que representa una reducción mayor del 95% con respecto al año 2023. Poniendo esto en números, el año pasado hemos gastado más de $261 millones mensuales en paciente que no eran salteños, en cambio en lo que va del año no solo hemos ahorrado ese dinero, sino que los oranenses tiene un hospital vacío, ya no tienen que hacer largas filas de turnos y además a los pacientes de otra nacionalidad que hemos atendido le hemos cobrado, lo cual nos permite contar con los recursos necesarios para brindar una atención de calidad”, explicó Mangione.
Finalmente, a pesar de aún contar con historia clínica papel, porque están en plena migración a la digital, el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, informó que en la segunda mitad del año pasado, se realizaron 202 prácticas a pacientes de otra nacionalidad; mientras que entre marzo y agosto de este año se atendieron 58 pacientes extranjeros, a los cuales se les cobraron las prácticas realizadas
La mujer desaparecida e intensamente buscada en los últimos días, fue encontrada en la localidad de Aguaray
Una mujer perdió la vida, luego de ser trasladada de urgencia por sus familiares al centro médico, donde no pudieron reanimarla.
El juez Pablo Mariño compartió los argumentos del Ministerio Público Fiscal y rechazó el pedido de libertad del exmagistrado y de un abogado, también acusado por el Ministerio Público Fiscal.
El gobierno de Salta presentó este jueves el Programa de Simplificación Tributaria y Reducción de la Carga Fiscal, una iniciativa orientada a aligerar la carga impositiva sobre los contribuyentes y mejorar la eficiencia de la administración fiscal. El programa se enmarca dentro del balance positivo alcanzado por la provincia en términos de equilibrio fiscal, y busca ofrecer un alivio a los sectores productivos y a la ciudadanía en general.
El operativo se realizará en el barrio Municipal, 20 de Junio, 6 de Septiembre y El Sol, de 9.30 a 12.30 hs por orden de llegada. Se solicita a los vecinos llevar a sus animales con correas y bozales para brindar mayor seguridad a los presentes y prevenir cualquier inconveniente.
Con gran convocatoria, en el Teatro Municipal, comenzó la inscripción del programa Adultos 2000, destinado a mayores de 18 años. El intendente, Emiliano Durand, destacó la importancia de esta iniciativa para transformar vidas y abrir nuevas oportunidades laborales para los vecinos.
En la previa de un encuentro de NBA, un salteño tomo la pelota de básquet y empezó a hacer magia en las calles de New York
Priscila Selena Quesada, desapareció el día viernes 16 del corriente mes, cuando salía de Orán con destino a Salta para realizar un tratamiento médico.
Cuatro personas fueron encontradas sin vida y sospechan del padre.
Fue durante patrullajes preventivos en barrios Lesser y El Huaico. Secuestraron herramientas de construcción.
La mujer desaparecida e intensamente buscada en los últimos días, fue encontrada en la localidad de Aguaray