
Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.
El Gobierno buscó bajar la tensión con el papa Francisco tras sus duras críticas al protocolo antipiquetes y el uso de gas pimienta contra manifestantes durante la marcha contra el veto a la reforma jubilatoria. “Respetamos su opinión, pero no la compartimos”, sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Nacionales20/09/2024
Agustín

“Es la opinión del papa Francisco, la cual escuchamos, respetamos y hasta reflexionamos sobre lo que dice el papa, pero no tenemos por qué compartir la visión que tiene sobre algunas cuestiones”, insistió Adorni al ser consultado sobre las críticas de Francisco al Gobierno que pronunció durante un encuentro con líderes de movimientos sociales, entre ellos Juan Grabois.
El vocero presidencial también se refirió al presunto caso de corrupción que denunció el papa, con la anécdota de un empresario al que un ministro le habría pedido una coima, sin aclarar si el hecho ocurrió durante la gestión actual o una anterior. “Si la Justicia considera que hay que investigar, lo hará”, sostuvo.
Más temprano, quien respondió a las críticas del papa fue el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. “Para opinar de estas cosas uno tiene que estar acá, entender lo que está pasando, tener en cuenta todas las variables en juego y no hacer un reduccionismo de un hecho o escuchar una sola campana”, señaló.
Qué había dicho el papa Francisco sobre el protocolo antipiquetes
En un evento por los diez años del primer encuentro de los Movimientos Populares en el Vaticano, el papa Francisco reivindicó la justicia social y cuestionó duramente el protocolo antipiquetes: “El Gobierno en vez de pagar la justicia social, pagó el gas pimienta”.
Francisco dio una fuerte opinión tras ver una filmación del accionar policial en la última manifestación de las agrupaciones políticas y jubilados en el Congreso: “Me hicieron ver una represión de hace una semana, menos quizás. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas... y el gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía”.
Durante el acto realizado en el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, encabezado el cardenal checo-canadiense Michael Czerny, el Papa planteó: “El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social y la división social abre paso a la violencia verbal, y la violencia verbal a la violencia física, y la violencia física a la guerra de todos contra todos”.

Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

La nueva normativa permite que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a armas semiautomáticas de calibre militar, antes restringidas por un decreto de los años 90. Organizaciones por el desarme advierten un aumento del riesgo de violencia armada.

Será juzgada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho junto a exfuncionarios y empresarios.

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La madre, una adolescente de 16 años, llevó al bebé a la guardia por el llanto persistente. Los médicos detectaron lesiones graves y activaron el protocolo por abuso infantil. La Justicia investiga el entorno familiar.


Susana Trimarco confirmó que recibió información sobre una mujer en situación extrema que podría ser su hija. La Justicia ya activó protocolos para verificar la identidad.

Una mujer sufrió de un ataque y abuso sexual en horas de la madrugada en Villa Lavalle.

El ingenioso plan de "delivery de drogas" se frustró en la Comisaría 1 de Rosario de la Frontera, donde un hombre intentó ingresar nueve envoltorios de cannabis ocultos entre los alimentos de un interno.

Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.

El joven de 19 años estaba internado en el Hospital San Bernardo desde el incendio ocurrido el 26 de octubre en la Alcaidía de Salta. Su familia denunció demoras en la asistencia y pide que se investigue lo sucedido.