
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
Cuando ya pasó un mes del primer incidente de descompostura masiva de los alumnos de la escuela Sarmiento, recién el próximo lunes o martes los estudiantes volverán a clases presenciales, ya que estaba teniendo de forma virtual. Lo cierto es que, por ahora, no volverán al establecimiento de calle Alvarado 427, sino que estarán en un edificio del centro.
Salta19/09/2024
Alejandro Williams Becker, subsecretario de Políticas Socioeducativas de la Provincia, le adelantó a El Tribuno que los alumnos de la escuela Sarmiento volverán a la presencialidad. "Descartamos el edificio de calle Alvarado, porque no logramos dar con la fuente de la causa (de las descomposturas). Además, los chicos no pueden estar cautivos a esta situación", dijo el funcionario.
El pasado 16 de agosto, un grupo de alumnos de la escuela Sarmiento sufrió un episodio de descompostura: vómito, mareos y cefalea. Se generó tal revuelo que trasladaron a varios en ambulancias al hospital Materno Infantil. Luego de varios estudios, volvieron a clases, pero una semana después se repitió la misma escena. En esta oportunidad también personas adultas terminaron internadas. La fiscalía abrió una investigación y lo mismo hicieron desde los ministerios de Educación y Salud. Primero se pensó que fueron intoxicaciones por monóxido de carbono o por alimentos en mal estado: ambas fueron descartadas. Educación decidió suspender las clases presenciales y avanzar con un esquema virtual.
Vuelta al aula
Becker dijo que habló con los papás en varias oportunidades y aseguró que no está el contexto para el dictado de clases virtuales, ya que en pandemia los chicos estaban en la casa con los padres, por lo que podían hacer las tareas con ayuda y con dispositivos al alcance de la mano. "Se les mandaba materiales, vía whatsapp, para trabajar, pero había familias que tenían problemas con los dispositivos, ya que eran varios hermanitos. De esta forma no alcanzaba el acceso a una educación de calidad, por eso era una medida provisoria", agregó.
La movida para buscar otro edificio es grande, ya que el nuevo establecimiento debe garantizar un lugar cómodo para los 400 chicos del turno mañana y los otros 400 del turno tarde. Becker adelantó que será en un edificio ubicado en el centro de la ciudad, por lo que los alumnos y papás no tendrán que trasladarse mucho más de lo que era hasta ahora.
Pasando en limpio, señaló que en este momento hay una investigación de la Fiscalía que busca saber si hubo un delito, culpa o negligencia para que pasaran las descomposturas masivas y a partir de allí dirimir una acción de tipo penal. Mientras en el edificio de calle Alvarado se siguen utilizando censores de monóxido de carbono y se avanza con el estudio epidemiológico, con encuestas a las familias, seguimientos clínicos y de laboratorios.
Sobre la vuelta a clases presenciales y el proceso evaluativo, Becker aseguró que habrá un proceso de "evaluación formativa, donde se dará prioridad a la recuperación de contenidos, por parte de los chicos". También adelantó que se hará foco en los alumnos de séptimo grado, ya que están próximos a terminar la primaria.
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento se concretó ayer en barrio Santa Victoria. Intervino la Fiscalía Penal de San Lorenzo.
En estos espacios se brindan talleres y actividades gratuitas para la comunidad. Esta semana se dictan clases de boxeo y se pueden realizar cursos de ciberseguridad, manipulación de alimentos, puntillismo, folclore, marroquinería, etc.
Será el 11 de septiembre de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy). Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas, aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas). Habrá regalos.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.
Se desarrollará en el CCM de 10 a 17 hs. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 900 toneladas.
Continúa la recepción de pruebas testimoniales en la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años
La iniciativa, impulsada por el diputado y exvicepresidente Julio Cobos (UCR), plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Leonel Guillermo Francia, de 11 años, murió en agosto de 2023 en el Barrio Solidaridad y su madre es la principal imputada.
La tormenta de Santa Rosa se registra anualmente en torno a la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de América. La llegada de este fenómeno meteorológico se prevé para el próximo domingo.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.