
Las peregrinaciones dejaron algunas postales increíbles, como esta caminata en medio del valle montañoso
FRENTE A FRENTE.-Durante la mañana del domingo, el intendente, Emiliano Durand, junto al gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, participó de la última jornada del Triduo de Pontificales que se llevó a cabo en la Catedral Basílica de Salta. La misa estacional estuvo a cargo de monseñor Jorge García Cuerva.
Por la tarde, el jefe comunal, formó parte de la tradicional procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro y estuvo presente en la ceremonia realizada en el Monumento 20 de febrero, donde salteños y turistas, renovaron su Pacto de Fidelidad con los santos patronos.
En la oportunidad, para sellar el Pacto de Fé, el arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, manifestó que «ofrezcamos el propósito de crecer en laboriosidad, honradez y honestidad. Escuchemos la plegaria de los devotos y peregrinos que claman al Señor y a su madre pidiendo que podamos superar las dificultades de esta hora de la patria».
Pidió además, ser austeros y solidarios con los que lo necesitan y llamó a «transformar los vínculos humanos en esa fraternidad que multiplica el bien, alegra el corazón y renueva la esperanza».
Al finalizar la ceremonia, las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro regresaron a la Catedral Basílica de Salta.
En la jornada, además el jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, habló sobre la festividad del Milagro y el trabajo del municipio durante estos días.
«Estoy muy contento con el trabajo que se hizo desde la Municipalidad. Fueron días muy intensos, no dejamos de ser la casa que recibe y alberga a miles de salteños de distintos puntos de Salta y gente que viene de otras provincias y otros países. La verdad, estamos muy contentos de formar parte de esto y las sensaciones son muchísimas, somos salteños, a todos nos penetra de lleno el Milagro que tiene que ver con un montón de emociones, con la familia, épocas de reflexión y más que nada del Pacto de Fe con nuestros santos patronos. Estoy muy contento de este primer desafío que tenemos como gestión».
Este fin de semana se vivió un nuevo Milagro Salteño y la Municipalidad de Salta desplegó gran cantidad de personal para asistir y acompañar a vecinos y peregrinos.
El municipio capitalino se propuso una festividad ordenada, segura y respetada para todos. Por tanto, todas las áreas estuvieron afectadas al servicio de la comunidad.
Hubo puestos de hidratación, atención veterinaria, patrullas municipales controlando la higiene y salubridad en los puestos situados en el parque San Martín, como así también preventores urbanos, procurando el bienestar y la seguridad de todos.
Además, agentes de tránsito colaboraron con el orden vehicular y peatonal; asistieron en la llegada de las congregaciones de caminantes hacia el sagrado Santuario; y procuraron por la seguridad de los fieles asistentes.
Desde la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, se apostó a 178 agentes en las calles salteñas para controlar el recorrido de la procesión y las distintas actividades.
En tanto, la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana desplegó cuadrillas en las zonas de mayor afluencia. Más de 200 preventores recorrieron los cuadrantes y realizaron guardias activas para responder con inmediatez antes urgencias.
Trabajo de diferentes áreas municipales
La Subsecretaría de Protección Ciudadana contó con más de 70 trabajadores apostados en distintos sectores para recibir a los feligreses.
El personal de emergencia intervino en 4 casos de urgencia y 55 accidentes, la mayoría por problemas de presión, y contratiempos menores.
También, diversas áreas dispusieron de personal en inmediaciones del parque San Martín, para controlar y asegurar el bienestar de todos y el normal funcionamiento de la Feria de emprendedores y gastronómicos.
Por su parte, la Subsecretaría de Bienestar Animal, en los 4 puestos fijos y 2 itinerantes, asistió y atendió a los perros que llegaron con los caminantes. Informaron que 21 animales fueron capturados, 3 fueron ubicados con sus tenedores y 4 fueron trasladados al hospital para recibir primeros auxilios. Se realizaron, además, 4 atenciones por deshidratación y varias curaciones por lastimaduras en los pulpejos de las patas.
Hasta el momento, 20 animales quedaron alojados en el refugio animal de Av. Gato y Mancha y se espera su pronta reubicación.
Por su parte, Desarrollo Social asistió con puestos de hidratación, toma de presión y podología a los peregrinos. Cientos de fieles se acercaron a los puestos fijos: barrios San Carlos (zona sur), rotonda del Quirquincho (zona norte) y en Plaza 9 de julio. En estos puntos, también se brindó desayuno, con productos de la Panadería Social.
Desde el área destacaron la solidaridad del pueblo salteño y agradecieron a los enfermeros, estudiantes avanzados de medicina y enfermería de la UNSA y podólogos solidarios que prestaron su servicio durante estos días.
En cuanto a la Secretaría de Ambiente, además de las tareas previas, de despeje de cableado y poda de árboles, durante el Triduo, continuaron las tareas y se reforzó con personal de la patrulla ambiental; se intensificó la limpieza urbana, con personal en plaza 9 de Julio, parque San Martín zona sur, cómo así también en inmediación del monumento 20 de Febrero. Estas acciones continuarán durante la madrugada.
También, desde el área de Gestión y Educación Ambiental, con personal municipal y un equipo de voluntarios situados en la zona de la rotonda del Peregrino, se efectuaron tareas de recolección, división y clasificación de residuos para su posterior reciclaje.
Asimismo, Turismo diagramó y señalizó el “Camino del Milagro”, haciendo el acceso a la ciudad fácil y seguro para los visitantes. Se colocó cartelería en los puntos de encuentro de los caminos de los peregrinos hasta llegar a la Catedral. Se dispuso de señalética: Mojones, carteles de acceso y carteles indicadores que contaban con tecnología QR con toda la información necesaria.
Las peregrinaciones dejaron algunas postales increíbles, como esta caminata en medio del valle montañoso
El procedimiento, considerado histórico, contó con la participación de más de 50 profesionales de la salud de ambos hospitales. Se llevaron a cabo cuatro vuelos sanitarios y se usó equipamiento de alta complejidad, todo con una coordinación excepcional.
En la jornada de hoy, la Sala I del Tribunal de Juicio escuchó la declaración de una mujer implicada en el homicidio calificado de su hijo de 11 años, así como en lesiones leves calificadas. La acusada negó haberle causado la muerte y refutó testimonios que la incriminaban por maltrato.
Se trata de un auto que permanecía estacionado en la calle Juana Hernández y Cristian C. Nelson. Desde el inicio de la gestión ya se llevan retirados más de 1200 rodados. El objetivo es garantizar la seguridad y el orden y evitar la contaminación ambiental.
La Municipalidad, junto a las peregrinaciones, colocará collares o cintas a los perros callejeros que suelen sumarse a los diversos grupos. El objetivo es poder regresarlos a los barrios de donde salieron. También habrá puntos fijos con personal de Bienestar Animal y Zoonosis para identificación y atención veterinaria primaria.
La Municipalidad comenzó con una serie de tareas que tienen como objetivo brindar seguridad y comodidad a los creyentes que participen de la celebración religiosa. Las tareas de poda ya comenzaron en el parque San Martín y se extenderán en el circuito de la procesión.
Una mujer denunció que, tras reclamarle a un grupo de hombres que se reúne frente a su casa a beber y/o consumir sustancias, dos de ellos la amenazaron con una navaja.
Se trata de un auto que permanecía estacionado en la calle Juana Hernández y Cristian C. Nelson. Desde el inicio de la gestión ya se llevan retirados más de 1200 rodados. El objetivo es garantizar la seguridad y el orden y evitar la contaminación ambiental.
La diputada salteña Emilia Orozco se ha encontrado nuevamente en el ojo del huracán tras no asistir a una reunión crucial de la comisión de Libertad de Expresión del Congreso, de la cual es presidenta.
Se trataría de un policía retirado, el cual se había ausentado de su domicilio desde el día de ayer, luego de dejar una carta de despedida.
Aunque, en un principio el fiscal penal de primera instancia desestimó la denuncia considerándola un "conflicto de índole privada", intervino la fiscal Poma quien reconsideró esa postura y ordenó una investigación más exhaustiva.